Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

¿Qué opinan los barrios sobre la reorganización de las urgencias de la Atención Primaria de Zaragoza?

Que no se cierren los centros de salud por las tardes o que se incluyan jornadas deslizantes, son algunas de las alegaciones que la Federación de barrios de Zaragoza

La Federación de barrios, sobre la reorganización de la Atención Primaria de Zaragoza

La Federación de barrios, sobre la reorganización de la Atención Primaria de Zaragoza

00:00:0002:28
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Zaragoza

Que no se cierren los centros de salud por las tardes o que los médicos hagan, de vez en cuando, turnos de tardes. Son algunas de las alegaciones que la Federación de barrios de Zaragoza ha presentado al decreto que modifica las urgencias de Atención Primaria en la capital aragonesa.

Mañana lunes, el consejero, José Luis Bancalero, lo presenta en el Consejo de Ciudad, en el que la Federación entregará sus propuestas a este borrador de decreto, que plantea, desde su puesta en marcha, que las urgencias de Atención Primaria se presten en los 4 centros de especialidades de Zaragoza, en lugar de en los centros de salud, como hasta ahora.

Pero, desde los barrios, piden que no se pierda el horario de tardes, "porque muchos usuarios necesitan que su médico de familia les atienda por la tarde, porque por la mañana tienen que trabajar. Por lo tanto, vemos necesario que el horario sea hasta las 20.00", apuntaba Ana Lasierra, la responsable en la comisión de Salud.

También consideran que esta reorganización no disminuirá las demoras que tienen algunos centros de salud. En el de Las Fuentes, ponen como ejemplo, tiene una espera de 18 días de media. Los barrios proponen otra alternativa: la denominada "jornada deslizante", que contempla que "los sanitarios puedan hacer un turno de tardes dos veces por semana, pero que no alarguen su jornada de mañana, si no que haga un turno de tarde", explica Lasierra.

Todos estos cambios, dicen, no se pueden asumir sin un aumento del presupuesto para Atención Primaria de, al menos, un 25% "para afianzar a los jóvenes sanitarios que se van fuera de la comunidad". En cualquier caso, lo idóneo para la Federación de Barrios es que se retire este decreto y se redacte uno nuevo, consensuado con la ciudadanía.

Este decreto se está tramitando por la vía urgente, por lo que el plazo para presentar alegaciones se reduce de 1 mes a 15 días. Por eso, desde la Federación animan a los vecinos a que traigan sus propuestas mañana, media hora antes del Consejo, que se celebra a las 4 y media de la tarde en el Ayuntamiento de Zaragoza. Allí se las entregarán a José Luis Bancalero, que ya avanzó que "estamos abiertos al diálogo" y el borrador puede cambiar.

Movilizaciones a la vista

En total, se han presentado más de 300 alegaciones. Cambios, recordamos, que han desencadenado un calendario de movilizaciones que arrancan ya esta semana que viene. El próximo martes habrá concentraciones a las puertas de los centros de salud de Zaragoza, al igual que el día 20. También se ha convocado una manifestación el 16 de marzo y huelgas el 24 y 31 de este mismo mes.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir