La Plataforma Carretera Albalate - Esplús se reúne para tratar la problemática de la vía
La carretera A-1239, que conecta las localidades de Albalate de Cinca y Esplús, se encuentra en un estado deplorable, según sus vecinos

Miembros de la Plataforma Carretera Albalate-Esplús.

Albalate de Cinca
La Plataforma Carretera Albalate - Esplús A 1239 ha convocado una reunión que se celebrará el próximo jueves 20 de marzo, a las 20:00 horas, en el Palacio Duque de Solferino, situado en la Plaza Mayor, 10, Albalate de Cinca. El objetivo de este encuentro es abordar de forma urgente la situación de la carretera A-1239, una vía que conecta las localidades de Esplús y Albalate de Cinca, y que ha generado una creciente preocupación por los continuos riesgos de seguridad que presenta.
La carretera A-1239, que lleva años en un estado deplorable, se ha convertido en una de las principales preocupaciones de los residentes y usuarios frecuentes de esta vía. El deterioro de la infraestructura pone en peligro la seguridad de quienes la transitan a diario, aumentando el riesgo de accidentes. La situación se ha vuelto insostenible, lo que hace más urgente encontrar una solución que garantice la integridad de los ciudadanos y usuarios.
Además, la mala condición de la carretera ha frenado el desarrollo económico de la zona, dificultando la circulación de personas y mercancías. Este problema afecta tanto a la seguridad de los habitantes como a la prosperidad de las localidades cercanas, según aseguran los vecinos de las zonas afectadas.
“El estado de la carretera es tal que preferimos evitar transitar por ella, y esto va en contra de la supervivencia de nuestros pueblos”, comentan los miembros de la plataforma. “La despoblación se acerca cada vez más, y nos sentimos abandonados por las autoridades, que no cumplen con sus promesas de reparación”.
En este contexto, la Plataforma Carretera Albalate - Esplús hace un llamado a las entidades públicas y privadas con influencia en la zona para que se unan en este esfuerzo colectivo. Se espera que esta reunión sirva para generar un frente común que presione a las instituciones responsables, con el objetivo de que el arreglo de la carretera se considere una prioridad y se lleve a cabo lo antes posible.
Se invita a todos los interesados a participar en este encuentro, con el fin de compartir ideas, experiencias y, sobre todo, trabajar en soluciones efectivas que beneficien a la comunidad.
En la actualidad, más de 1.000 vehículos circulan a diario por esta carretera, entre ellos maquinaria agrícola y vehículos pesados, lo que pone una presión adicional sobre una vía ya deteriorada. Muchos de los usuarios, incluidos trabajadores que deben transitar la carretera varias veces al día, aseguran que la situación se ha vuelto insostenible.
Los vecinos exigen una respuesta urgente y que se cumpla el deber de conservación y mantenimiento de la carretera, un compromiso que, según denuncian, lleva más de 20 años sin cumplirse. Con esta iniciativa, buscan presionar al Gobierno de Aragón para que se tomen medidas inmediatas que garanticen la seguridad y la viabilidad de esta importante vía.