Ecologistas en Acción cuestiona el gasto de agua que supondrá la ampliación de los centros de datos de Amazon en Aragón
El Gobierno aragonés abre el plazo presentar alegaciones a la ampliación de los tres centros de datos de la multinacional en Huesca, Villanueva de Gállego y el Burgo de Ebro

Amazon Web Services invertirá 15.700 millones en 10 años en sus tres centros de datos en Aragón: De izquierda a derecha, Suzana Curic, directora general de AWS Iberia, Jorge Azcón, presidente del Gobierno de Aragón, y Niamh Gallagher, directora de Política Pública de Infraestructuras de AWS / Fabian Simon

Zaragoza
El Gobierno aragonés abre el plazo en el Boletín Oficial de Aragón, el BOA, para presentar alegaciones a la ampliación de los tres centros de datos de Amazon en Huesca, Villanueva de Gállego y el Burgo de Ebro. Las organizaciones ecologistas se oponen a la expansión del gigante tecnológico porque, según denuncian, aumentará su consumo de agua un 48 por ciento.
La ampliación de los tres centros de datos en Aragón por parte de Amazon irá de la mano de un aumento de recursos energéticos y, sobre todo hídricos. La empresa solicita más agua para sus infraestructuras y Ecologistas en Acción denuncia, vía alegación al proyecto, que esto pondrá en jaque a la comunidad.
Carlos López asegura que "el cambio climático es precisamente el argumento que utiliza la empresa para pedir un aumento del consumo de agua, pero es que es además el cambio climático el que justifica no conceder más agua precisamente por la escasez que se prevé en un futuro". Porque además, dice, no han presentado un plan de crisis hídrica; "2030-2035 puede haber bastantes problemas de suministro de agua y de electricidad para el resto de la población de Aragón".
Y exigen al Gobierno de Aragón que establezca mecanismos de control para fiscalizar el consumo de agua del sector tecnológico. López ponía un ejemplo, el uso de los pozos de agua autorizados en el interior de estos centros de datos ya que "el PIGA anterior autoriza a hacer 9 pozos de agua, se supone que 4 de esos pozos, van a estar bajo control del ayuntamiento, pero los otros 5 son pozos que estarán dentro del recinto de Amazon en El Burgo y en Huesca. No hay acceso público a su control ni hay nada escrito sobre su control".
Hay de plazo un mes para presentar alegaciones al proyecto de ampliación de los tres centros de datos de Amazon.