Se "encalla" la negociación entre el SALUD y los sindicatos: Aragón camina hacia otra jornada de huelga en la sanidad
La reunión para poner fin al conflicto que mantienen médicos y enfermeras con el SALUD por la reordenación de las urgencias de Atención Primaria en Zaragoza ha finalizado sin acuerdo. CEMSATSE mantiene el calendario de movilizaciones

SANIDAD HUELGA.- Vista de la concentración de la jornada de huelga convocada por el sindicato Cematse contra el decreto que modifica el funcionamiento de los equipos de Atención Primaria.-EFE/ Javier Cebollada / Javier Cebollada (EFE)

Zaragoza
Ambas partes se han reunido este martes durante 5 horas en la sede de la consejería de Sanidad, pero no ha habido avances en el punto que más aleja ese posible acuerdo. Los sindicatos sanitarios aseguran que la negociación con el Departamento de Sanidad sigue estancada y dicen ver "pocas posibilidades de alcanzar un acuerdo que evite llegar a la huelga".
El consejero de Sanidad, José Luis Bancalero, acusa al sindicato CEMSATSE de no acercar posturas. "Entendemos que en toda negociación hay que dejarse algún jirón de tela y en este momento no hemos visto que el sindicato CEMSATSE haya presentado algún acercamiento. Ellos marcan líneas rojas. Los únicos que hemos hecho gestos hemos sido nosotros", ha explicado.
Bancalero explica que "en los primeros 15 puntos se han acercado en doce, quedaban tres". Luego, asegura, añadieron "uno más y otro".
Por su parte, los sindicatos de médicos y enfermeras dicen ver "pocas posibilidades de alcanzar un acuerdo que evite llegar a la huelga".
Sigue sobre la mesa una de las peticiones principales de CEMSATSE, que acogerse a esta reorganización sea voluntario. Sin embargo Bancalero ya daba a entender que no habrá cambios. "La población aragonesa tiene que entender que los profesionales tienen determinadas obligaciones en la realización de sus competencias", ha afirmado.
Las movilizaciones y el desencuentro han obligado a retrasar la modificación de las urgencias en AP. Bancalero no daba fecha. "Tomaremos el tiempo que sea necesario para llegar a un acuerdo entre todas las partes. Este acuerdo tiene la aprobación de la mayoría de la mesa sectorial de otros sindicatos y otros actores y tendrán algo que decir para llegar al mejor entendimiento", ha terminado.