Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Navaja, comida en latas, calimocho, ¿Qué no puede faltar en tu kit de supervivencia?

Bruselas recomienda a los ciudadanos europeos preparar un kit de emergencia ante posibles crisis

Zaragoza

La Comisión Europea ha lanzado una nueva estrategia de preparación y gestión de crisis en la que aconseja a los ciudadanos de la Unión Europea a disponer de un kit de emergencia que les permita afrontar al menos 72 horas sin asistencia externa. Esta recomendación surge como respuesta a los riesgos cada vez más complejos que enfrenta Europa, incluyendo desastres naturales, conflictos geopolíticos, pandemias y ciberataques.

Según Bruselas señala que la preparación individual no solo reduce la vulnerabilidad de las personas, sino que también facilita la labor de los servicios de emergencia y contribuye a una gestión más eficiente de los recursos en momentos de crisis.

Hemos salido a la calle ha preguntar que piensan meter los vecinos de Zaragoza en su kit. Algunos lo tenían claro, pilas, navaja, latas de conservas, agua, hasta una sangría con hielo, "por afrontar lo que venga de la mejor manera".

¿Qué no debemos olvidarnos en nuestro kit de supervivencia?

El kit recomendado por la Comisión Europea debe contar con una serie de artículos esenciales para garantizar la autosuficiencia durante tres días. Entre ellos se incluyen:

  • Agua potable embotellada, suficiente para cubrir las necesidades diarias de cada persona.
  • Alimentos no perecederos, fáciles de almacenar y preparar sin necesidad de refrigeración.
  • Medicamentos esenciales y botiquín de primeros auxilios, incluyendo aquellos prescritos individualmente.
  • Fuentes de iluminación y energía, como linternas, velas, baterías y cargadores portátiles para dispositivos electrónicos.
  • Radio portátil con pilas, para mantenerse informado en caso de interrupción de servicios de comunicación y sobre todo, entretenidos.
  • Productos de higiene personal, incluyendo artículos básicos como papel higiénico y toallitas húmedas.
  • Herramientas básicas, tales como un abrelatas, una navaja multiusos y otros utensilios de utilidad.
  • Documentación relevante, como copias de documentos de identidad, pólizas de seguro y otros documentos importantes.

Medidas complementarias y concienciación

Además de la recomendación de preparar un kit de emergencia, la Comisión Europea prevé lanzar campañas de sensibilización y educación ciudadana. Entre las iniciativas destacan la inclusión de formación en preparación ante crisis en los programas escolares y la instauración de un "Día Europeo de la Preparación".

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha recalcado que esta medida no tiene la intención de generar alarma, sino de fomentar una cultura de prevención y resiliencia en la sociedad europea. "Estar preparados es clave para afrontar cualquier eventualidad con mayor seguridad y confianza", ha afirmado.

Con esta estrategia, Bruselas busca que los ciudadanos europeos adquieran hábitos de prevención y se conviertan en un pilar fundamental en la respuesta ante emergencias, garantizando así una mayor seguridad en tiempos de incertidumbre.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir