Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Territorios Mágicos

Conoce a todos los ponentes de la segunda edición de "Territorios Mágicos" en Huesca

Personalidades como Manuela Carmena, Rosa María Calaf o Sergio del Molino se reúnen en el congreso de la Cadena SER que celebra todas las riquezas de nuestra región

Ponentes de "Territorios Mágicos" Huesca

Ponentes de "Territorios Mágicos" Huesca

Huesca

Huesca es una ciudad impregnada de mitos y leyendas que enriquecen su atmósfera y la hacen un lugar fascinante para explorar. Desde antiguas batallas hasta susurros de leyendas olvidadas, la realidad y la fantasía se entrelazan en esta ciudad, invitando a todos a descubrir su rico legado cultural y sus secretos más profundos. Entre los días 9 y 11 de mayo, la ciudad acoge la segunda edición de "Territorios Mágicos", el congreso de la Cadena SER que pone en relieve las maravillas de la región aragonesa y que sirve como una oportunidad magnífica para conocer mejor nuestra cultura, geografía y gastronomía. A continuación puedes consultar todos los ponentes que participan en las distintas conferencias que se celebraran en el segundo fin de semana de mayo.

Sergio del Molino

Sergio del Molino

Sergio del Molino / Cedida

Sergio del Molino

Sergio del Molino / Cedida

(Madrid, 1979). Escritor. Autor de dos ensayos narrativos cruciales sobre la despoblación: La España vacía (2016), con el que ganó el premio al mejor ensayo del Gremio de Libreros y el Premio Cálamo, además de entrar en las listas de «mejores del año» de toda la prensa cultural; y Contra la España vacía (2021). Antes se había alzado con los premios Ojo Crítico y Tigre Juan con La hora violeta (2013) y después con el Premio Espasa gracias a Lugares fuera de sitio (2018). Además, es autor de Lo que a nadie le importa (2014), La mirada de los peces (2017), La piel (2020), y Un tal González (2022). Es columnista del diario El País y colaborador de Onda Cero Radio. Sus obras han aparecido en más de quince países. En 2024 ganó el Premio Alfaguara de novela por Los alemanes.

Rosa María Calaf

Rosa María Calaf

Rosa María Calaf / Europa Press News

Rosa María Calaf

Rosa María Calaf / Europa Press News

80 años, licenciada en Derecho y Periodismo. Cuatro décadas como reportera y corresponsal de TVE (con casa puesta) en Nueva York, Moscú, Buenos Aires, Roma, Hong Kong y Pekín. Entre otros Premio Ondas, Nacional de Periodismo de Catalunya, Academia Tv, Luca de Tena o el Cirilo Rodríguez. Tres doctorados Honoris Causa.185 países visitados (sólo le faltan once).

Mikel López Iturriaga

Mikel López Iturriaga

Mikel López Iturriaga

Mikel López Iturriaga

Mikel López Iturriaga

(Bilbao, 1967). Filólogo, periodista, escritor, bloguero y crítico gastronómico. Fue colaborador durante años del programa Hoy por Hoy de la Cadena Ser, llegó a dirigir el programa El Comidista TV en laSexta. En junio de 2018 estrenó en YouTube el canal denominado El Comidista en EL PAÍS, donde semanalmente publica vídeos de gastronomía, cocina, nutrición, restaurantes, productos, entre otros temas relacionados con la alimentación. Desde octubre de 2020, presenta en La 2 de TVE el espacio Banana Split. Aprendió a cocinar con su madre y, después, en la Escuela Hofman. Sus intervenciones son cercanas, con contenidos prácticos y divertidos. Libros publicados: Las recetas de El Comidista (2011) La cocina pop de El Comidista (2012) Las 202 mejores recetas de El Comidista (2014)

Pedro Ruiz

Pedro Ruiz

Pedro Ruiz / RTVE

Pedro Ruiz

Pedro Ruiz / RTVE

Artista polifacético: actor, escritor, presentador, humorista y director. A lo largo de su carrera ha transitado con solvencia por la televisión, la radio, el teatro y la literatura. Su estilo combina inteligencia, ironía y crítica social, con una fuerte vocación por el pensamiento libre. Ha sido uno de los grandes referentes del entretenimiento televisivo en España desde los años 80, con espacios tan emblemáticos como La noche abierta o El peor programa de la semana. Como autor teatral, ha creado espectáculos unipersonales que mezclan sátira, reflexión y actualidad. También ha publicado novelas y ensayos con tono provocador e independiente. Pedro Ruiz es, ante todo, un francotirador cultural, que sigue apostando por un periodismo libre y comprometido

Juan Ramón Lucas

Juan Ramón Lucas

Juan Ramón Lucas / JUAN CARLOS FERNANDEZ LOPEZ

Juan Ramón Lucas

Juan Ramón Lucas / JUAN CARLOS FERNANDEZ LOPEZ

Periodista, comunicador y escritor, con una extensa trayectoria en radio, televisión y prensa escrita. Reconocido por su estilo cercano, riguroso y reflexivo, ha sido una de las voces más influyentes del panorama informativo español. Ha dirigido y presentado programas emblemáticos como En días como hoy (RNE) y La Brújula (Onda Cero), donde ha destacado por su capacidad para abordar la actualidad con profundidad y mirada crítica. En televisión, ha trabajado en RTVE, Antena 3 o Telemadrid, combinando información, entrevistas y análisis. También ha escrito ensayos y novelas, siempre desde un compromiso con la palabra y el pensamiento. Su periodismo apuesta por la ética, el contexto y la inteligencia emocional como herramientas frente al ruido.

Manuela Carmena

Manuela Carmena

Manuela Carmena / Europa Press News

Manuela Carmena

Manuela Carmena / Europa Press News

Nace en Madrid. Abogada, jueza emérita y política. Fue alcaldesa de Madrid de 2015 a 2019 por Ahora Madrid. Militante del Partido Comunista Español, luchó contra el régimen de Francisco Franco y en 1972 cofundó el despacho laboralista donde se produjo la matanza de Atocha en 1977. Tras abandonar el PCE, ejerció la carrera judicial y, tras varios destinos, en 1993 fue elegida juez decana de Madrid. Ejerció como vocal del Consejo General del Poder Judicial entre 1996 y 2001. Es autora de Crónica de un desorden: Notas para reinventar la Justicia (1997), Por qué las cosas pueden ser diferentes: Reflexiones de una jueza (2014) y A los que vienen (2019). Recibió el Premio nacional Derechos Humanos en 1986. Es cofundadora de Jueces para la Democracia y Presidenta-relatora del Grupo de Trabajo sobre Detención Arbitraria de las Naciones Unidas. Colabora en la Cadena Ser. Ha recibido la Gran Cruz de la Orden de San Raimundo de Peñafort, la Gran Cruz de la Orden El Sol del Perú y la Gran Cruz de la Orden del Mérito.

Alejandra Vallejo-Nágera

Alejandra Vallejo-Nágera

Alejandra Vallejo-Nágera / Jaime Boira

Alejandra Vallejo-Nágera

Alejandra Vallejo-Nágera / Jaime Boira

Reconocida especialista en el campo de la psicología aplicada al mundo de la comunicación. Psicóloga. Profesora universitaria en IE, ESIC y la Facultad de Medicina UAM. Investigadora y Formadora. Especialista en terapias de Neurofeedback, Biofeedback y EMDR. Conferenciante, articulista y escritora. Es autora de una treintena de títulos sobre comportamiento humano, entre los que destacan Psicología de la seducción (2008), El amor no es ciego. Las claves del éxito amoroso (2005), La edad del pavo: cómo convivir con un adolescente y salir indemne (2011) Eres lo que piensas (2015), Los hijos de padres separados (2006). Locos de la historia (2006). Colaboradora semanal de TVE, programa Saber Vivir y RNE en Gente Despierta.

Antón Losada

Antón Losada

Antón Losada / commons.wikimedia.org

Antón Losada

Antón Losada / commons.wikimedia.org

Xove (A Mariña do Lugo) 1966. Escritor, periodista, profesor. Autor de “Piratas de lo Público”, “Los Ricos Vamos Ganado”, “Código Mariano”. Profesor titular de Ciencia Política de la Universidad de Santiago de Compostela, Investigador principal en el CISPAC, Visiting researcher en la Georgetown University, Postgraduate researcher en la London School of Economics, Doctor europeo en derecho por la USC, máster en gestión pública por la UAB. Ex secretario general de la vicepresidencia de la Xunta y exsecretario xeral de relacións intitucionais. Comentarista y analista en la Cadena Ser -Hoy por Hoy- y Luzes. También en El Diario, CTXT, Radio Euskadi, TVE y RAC 1. Antes en Cuatro, TVG, El Periódico y El País. Fue director general de Radiovoz y adjunto al consejero delegado de La Voz de Galicia.

Cristina Monge

Cristina Monge

Cristina Monge

Cristina Monge

Cristina Monge

Licenciada en Ciencias Políticas y Sociología y doctora por la Universidad de Zaragoza. Sus áreas de interés son la sostenibilidad y la calidad democrática, y en especial la gobernanza para la transición ecológica, asuntos que trabaja en centros de investigación como Globernance, BC3, la Fundación Atelier ITD, o en el patronato de Ecodes, de Fundesplaiy de la Fundación AVANZA. Docente en la Universidad Complutense de Madrid y el AP Institute, desde el año 2020 tiene el honor de presidir la asociación “Mas Democracia”. Analista política en El País, Cadena SER, RTVE, Infolibre y el Green European Journal, forma parte del consejo asesor de Llorente y Cuenca , de DIRSE, de Transparencia Internacional y de la revista Ethic. Autora de 15M: Un movimiento político para democratizar la sociedad (2017), y ha coordinado la obra colectiva Tras la indignación. 15M: Miradas desde el presente (2021). También es coautora, junto con Raúl Oliván, de Hackear la Política (2018), y con JJ Verón de La Iniciativa Social de Mediación de los conflictos del agua en Aragón (2019). Además es co-editora de la colección Más Cultura Política, Más Democracia (Gedisa).

Enrique Torguet Ramos

Cadena SER

Cadena SER

Es director de comunicación y relaciones institucionales de Grupo Agora (Cervezas Ambar). Un experimentado ejecutivo del mundo del marketing que ha trabajado en sectores de gran consumo, distribución, medios de comunicación e instituciones como Cruz Roja o Gobierno de Aragón.

Ha coordinado campañas publicitarias y acciones premiadas en diferentes festivales. Es colaborador docente en distintas universidades y escuelas de negocios. Habitual ponente en actividades relacionadas con el mundo de las marcas y su comunicación. Es vicepresidente de la Asociación de Directivos de Aragón donde coordina el programa “Fucks Nights” en el que se comparten fracasos empresariales. Desde 2019 realiza entrevistas a personajes de distintos ámbitos profesionales, que hablan sobre marketing, para la Cámara de Zaragoza.

También pertenece a las juntas directivas de DIRCOM Aragón y de la asociación empresarial Alimentos y Bebidas de Aragón.

Raúl Bernal

Ivan Raga Photographer

Ivan Raga Photographer

(Huesca, 1983), comienza con 16 años trabajando en diferentes obradores de Huesca, después decide cursar estudios en la escuela de pastelería del gremio de Barcelona (EPGB). Un año más tarde pasaría a formar parte del staff de profesores de la EPGB.

Ha participado en diferentes concursos y es el ganador del trofeo Lluís Santapau 2011 (Mejor Maestro Chocolatero). Durante casi 5 años trabajó como Chef Chocolatero de la marca Chocovic, y profesor de la Chocolate Academy de España.

Miembro del colectivo 21ºBrix y de la prestigiosa asociación Relais Dessert. Actualmente sigue como embajador de Chocovic y es propietario de Lapaca en Huesca. Ganador del “mejor bombón artesano de España 2023” y del M.M.A.C.E 2023 (Mejor Maestro Chocolatero De España 2023). Nombrado como mejor pastelero de obrador de España 2025 por Montagod Editores. Se define como un gran apasionado de su oficio y sobre todo del mundo del chocolate.

Javier Olivera Pueyo

Cadena SER

Cadena SER

(Huesca,1970), médico especialista en Psiquiatría y en Medicina Familiar. Profesor de Psiquiatría en la Universidad de Zaragoza (Facultad de Huesca). Jefe de Sección de Salud Mental en el Hospital U. San Jorge de Huesca. Profesor del Máster de Psicogeriatría de la Universidad Autónoma de Barcelona.

Varias becas de investigación, una de ellas en el referente Hospital Sainte-Anne de París. Reconocido con múltiples premios a las mejores comunicaciones por la Sociedad Española de Psicogeriatría (SEPG), de la que actualmente es vicepresidente. Conferenciante y divulgador. Ha pronunciado más de 350 ponencias en congresos nacionales e internacionales (España, Francia, Portugal, México). Sus temas de interés, además de la Psiquiatría Geriátrica, son la búsqueda de la felicidad interior y el bienestar emocional en la sociedad actual.

Territorios Mágicos viaja a Huesca con el apoyo institucional de Turismo de Aragón, Gobierno de Aragón, Diputación Provincial de Huesca y Ayuntamiento de Huesca, el patrocinio de AMBAR, D.O.P. Somontano y la colaboración de Caja Rural de Aragón, Alcampo Huesca, Asesoría Morlán, Milar Electrovisión, Levitec.

Carmen Lumbierres

Doctora en Ciencias Políticas y Sociología. Profesora de Ciencia Política de la UNED y en Periodismo y Comunicación Social en la Universidad San Jorge. Colaboradora de opinión en Prensa Ibérica (grupo El Periódico) en Radio Zaragoza Cadena SER y en Aragón Televisión.

Luis Larrodera

Cadena SER

Cadena SER

Luis Larrodera es uno de los rostros más reconocidos dentro de la comunicación. Desde su debut a nivel nacional en 2004, al frente del mítico “1, 2, 3”, ha presentado y dirigido diferentes formatos en la pequeña pantalla (“Alta tensión”, “Ven a cenar conmigo”, “Saber y ganar”, “El precio justo”), ha presentado programas en las
principales emisoras de radio de nuestro país (SER, Cope o RNE), participado en series (“El ministerio del tiempo”, “La que se avecina” o “45 revoluciones”) y largometrajes (“Torrente 3”, “El encamado” o “A golpes”) e, incluso, escrito un libro (“Un tuitero enamorado”). Especializado en la presentación de todo tipo de eventos, también da charlas sobre “Técnicas para hablar en público”.

En 2024 consiguió los Premios al Mejor Actor de Cortometraje en el Festival Internacional de Cine de Alicante y el Sol International Film Festival de Torrevieja, por su trabajo en su segundo cortometraje como director, ’El peor oficio del mundo’, que además de escribirlo y dirigirlo, también lo protagoniza. Actualmente se encuentra trabajando en dos nuevos cortometrajes, “Las lágrimas de Sísifo” y “Sopitas” (ambos en fase de montaje).

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir