Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Podoactiva y Cualimetal, ejemplos de la pujanza de la empresa familiar y su impacto en la economía aragonesa

Podoactiva recibió el galardón en la categoría de Gran Empresa de los IV Premios de la Empresa Aragonesa 2025

Jorge Azcón, Víctor Alfaro, Javier Alfaro y Jorge Blanchard, en la entrega del Premio a Podoactiva

Jorge Azcón, Víctor Alfaro, Javier Alfaro y Jorge Blanchard, en la entrega del Premio a Podoactiva

Huesca

Las empresas aragonesas Cualimetal y Podoactiva recibieron este jueves los IV Premios Empresa Familiar de Aragón 2025. Impulsados por la Asociación de Empresa Familiar de Aragón (AEFA) y el Gobierno de Aragón, pretenden visibilizar el papel decisivo que juegan las empresas familiares en la vertebración territorial, la estabilidad económica y la cohesión social. Más del 92% del tejido empresarial aragonés es de carácter familiar, siendo generadora del 80% del empleo privado, el 80% del VAB, inversión y compromiso a largo plazo.

El premio en la categoría de Gran Empresa (más de 50 empleados) recaía en la empresa Podoactiva por su capacidad de innovación y aplicación tecnológica en podología y biomecánica, siendo una empresa líder a nivel internacional que mantiene sus raíces altoaragonesas y su modelo de empresa familiar.

José Víctor Alfaro y Javier Alfaro, CEO y director técnico de Podoactiva respectivamente, recogieron el galardón que les entregó el presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, y el presidente de AEFA, Jorge Blanchard. Los directivos de la empresa mantuvieron una entrevista con el jefe de Economía de Heraldo de Aragón, Luis Humberto Menéndez, donde manifestaron que “recibir este premio refuerza nuestro compromiso con la apuesta por Aragón, la innovación y la sostenibilidad. Todos los reconocimientos son importantes, pero cuando te los dan en casa todavía mucho más. Queremos compartirlo con nuestras familias, con nuestro equipo y por supuesto con los miles de aragoneses que a lo largo de todos estos años han confiado en nuestro trabajo. Su confianza es nuestra mejor recompensa”.

Como indicó Jorge Blanchard, presidente de la AEFA, “las empresas familiares representan el corazón de nuestra economía. No solo generan empleo y riqueza, sino que transmiten valores, propósito y compromiso a largo plazo. Reconocer su labor con premios como este no es solo justo, sino necesario. Al celebrar a aquellas familias empresarias aragonesas que han sabido combinar tradición con innovación, liderazgo con humildad y legado con visión de futuro, inspiramos a otras a seguir ese mismo camino. Este premio no solo distingue a una empresa, sino que honra la resiliencia, la cultura y el impacto positivo que las familias empresarias aportan a nuestra comunidad”.

Blanchard también afirmaba que "desde la AEFA, queremos poner en valor el anteproyecto de Ley de Medidas sobre la Empresa Familiar que el Gobierno de Aragón está impulsando actualmente. Más allá de la dimensión fiscal, busca dotar a nuestras empresas de algo tan importante como es la seguridad jurídica. Un marco claro, estable y adaptado a nuestras singularidades -como los pactos sucesorios de presente o la fiducia-, que facilite el relevo generacional y la permanencia de las empresas en nuestra tierra".

En este aspecto, el presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, anunció "la inminente aprobación” de esta ley de empresa familiar, “un acto de justicia desde el punto de vista fiscal porque os va a convertir en empresas más competitivas, ya que todo lo que tenga que ver con la sucesión se debería eliminar de la fiscalidad en Aragón. Porque es importante que haya una Administración Pública dispuesta a ayudar para asegurar el concepto de igualdad entre los territorios". Azcón ha reconocido también "el buen trabajo de la AEFA y el bien que hacen a nuestra comunidad autónoma las empresas familiares".

Por su parte, la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, destacó la inestimable contribución de las empresas familiares al desarrollo económico y social y se ha dirigido a las empresas ganadoras: “Vuestras trayectorias son modelos a seguir, faros que iluminan el camino para nuestra sociedad y, en particular, para las nuevas generaciones de emprendedores. Encarnáis los valores de esfuerzo, perseverancia y visión a largo plazo que son la esencia de la empresa familiar”.

Sobre la AEFA

La AEFA se constituyó en 1996 por iniciativa de empresarios familiares aragoneses para representar los intereses de la empresa familiar en Aragón. La entidad está vinculada a nivel nacional al Instituto de la Empresa Familiar (IEF) como Asociación Territorial para Aragón y al Family Business Network (FBN) en el ámbito internacional.

Cuenta actualmente con 98 empresas aragonesas asociadas, líderes en sus sectores, que aportaron en 2024 una facturación global de algo más de 17.100 millones de euros, un 30% del VAB de Aragón. Además, generaron en el último ejercicio 65.061 puestos de trabajo, lo que supone el 10% de la población ocupada de la Comunidad en el sector privado.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir