Binéfar acoge el preestreno de “Lo que queda de ti”, ópera prima de la directora Gala Gracia
La película, que retrata la realidad del sector ovino en el Pirineo, se proyectó este jueves 8 de mayo en la Lonja de Binéfar con gran éxito de asistencia

La directora, Gala Gracia, junto a parte del equipo.

Binéfar
Este jueves, 8 de mayo de 2025, a las 20:00 horas, se ha celebrado en Binéfar el preestreno del largometraje Lo que queda de ti, dirigido por la cineasta oscense Gala Gracia. El evento, organizado en la Lonja Agropecuaria de la localidad, ha colgado el cartel de “entradas agotadas”, con invitaciones repartidas entre instituciones y público relacionado con el sector ganadero y cinematográfico.
La película, que llegará a las salas comerciales el próximo 16 de mayo, narra la historia de Sara, una joven pianista de jazz afincada en Nueva York, que regresa a su pueblo natal tras la muerte de su padre. Allí se enfrenta a la decisión de retomar su carrera musical o asumir el legado familiar: una granja de ovejas en el Pirineo. La cinta, rodada en municipios altoaragoneses como Montañana, Benabarre, Alcampell, Graus, Pilzán, Capella o Cornudella, ofrece una mirada íntima y realista sobre el relevo generacional en el mundo rural y el sector ovino.
Este preestreno en Binéfar no es casual. Desde el inicio del proyecto, la Lonja ha seguido de cerca el desarrollo del filme, en parte por la implicación directa de un productor perteneciente a la Mesa de Ovino. En junio de 2023, justo al finalizar el rodaje, ya se organizó una jornada bajo el título El ovino en el cine, en la que se proyectaron diez minutos del metraje. Aquella presentación generó gran expectación entre los asistentes, quienes salieron con el deseo de ver la película completa.
La directora, Gala Gracia, cuenta ya con una trayectoria destacada gracias a su premiado cortometraje El color de la sed. Su primer largometraje, Lo que queda de ti, fue seleccionado en el prestigioso Curso de Desarrollo de Proyectos Cinematográficos Iberoamericanos del Programa Ibermedia en 2019. Este año, se estrenó oficialmente en el Festival de Cine de Málaga, donde fue galardonado con la Biznaga de Plata a la Mejor Banda Sonora Original, compuesta por Filipe Raposo. A nivel internacional, fue reconocido en el Festival Internacional Film & TV de Bari, Italia, con el Premio Meridiana a la Mejor Dirección.
La proyección finalizó con una mesa redonda en la que participaron la propia directora, junto a colaboradores de la película como la veterinaria Irene Gracia, el ganadero José Luis Castell y varios actores naturales. Durante el coloquio se destacó el valor del cine como herramienta de visibilización para sectores como el ovino, que enfrenta graves desafíos relacionados con la falta de relevo generacional y la dureza de la actividad.
La organización de este evento ha sido posible gracias al impulso de Potenza Producciones, Karma Films, el Ayuntamiento de Binéfar, la Diputación de Huesca y los operadores de la Mesa de Precios de Ovino. Un esfuerzo conjunto que ha permitido llevar el cine a un espacio tan simbólico como la Lonja, donde cada semana se trabaja para mantener vivo uno de los sectores más arraigados de la provincia.