Zaragoza entre paquitos de ternasco, kebabs y dinosaurios: tres planes muy sabrosos
El restaurante turco House of Medusa cumple 25 años, pero, además, te proponemos saborear el kebab aragonés en la ruta del Paquito de Ternasco que llega en junio

Zaragoza
Aunque el ternasco asado es sin duda uno de los iconos gastronómicos de Aragón, hay un plato de carne que se sirve y se consume más en la capital aragonesa: el kebab. En Zaragoza, este bocadillo de carne especiada y verduras ha echado raíces, y su historia arranca con House of Medusa, el primer kebab de la ciudad. Situado en la calle Hermanos Argensola, este local celebra en 2025 su 25 aniversario.
Ahmet Saglik, su fundador, llegó a Jaca en 1989 desde Estambul para participar en el Festival Folklórico de los Pirineos. Se enamoró de la región y decidió quedarse, trayendo consigo la receta de un clásico turco que prácticamente nadie conocía entonces. Hoy, House of Medusa sigue fiel a su esencia: carne de calidad, precios asequibles (desde 6 euros), y atención cuidada, con una clientela fiel desde sus inicios.
Más recientemente ha aterrizado en Zaragoza Jekes (Paseo Sagasta, 24), tras triunfar en Madrid. Con su lema "kebabs pero bien", apuestan por ingredientes frescos, sin abusar de salsas ni rellenos artificiales. Un durum de ternera cuesta 10 euros, y se ofrece también a domicilio. Una opción gourmet que redime a un plato a menudo menospreciado.
Vuelve la Ruta del Paquito de Ternasco de Aragón
Entre el 5 y el 29 de junio, los bares y restaurantes aragoneses se suman a una nueva edición de la Ruta del Paquito de Ternasco de Aragón, que este año se celebra de forma simultánea con el resto de rutas regionales de España impulsadas por Interovic.
Durante casi un mes, los establecimientos participantes ofrecerán sus bocadillos de ternasco para competir por el título al mejor "paquito" de su provincia y de toda Aragón. Un jurado profesional valorará aspectos como el cocinado, la presentación y el protagonismo del ternasco en el plato. Los diez mejores llegarán a la final, que tendrá lugar el 30 de junio, con la misión de arrebatarle el título nacional al actual campeón: Olla de Huesca.
Arén: historia medieval, huellas de dinosaurio y aventura en el congosto
Además de las citas gastronómicas, nuestro colaborador de la sección Degusta Aragón, Enrique Barrado, te trae un estupendo recorrido para abrir boca. Coincidiendo con la festividad local, justo hoy viernes, es un buen momento para redescubrir Arén, una joya del Pirineo aragonés. Su casco urbano, catalogado como Conjunto Histórico-Artístico, invita a pasear entre callejuelas medievales y disfrutar de su rica historia. La Plaza Mayor alberga el Centro de Interpretación de la Ribagorza, en la antigua Casa del Gobernador.
Pero el verdadero atractivo de Arén está en su patrimonio paleontológico. El Museo de los Dinosaurios permite viajar 65 millones de años atrás y, desde sus puertas, se accede a los yacimientos de huesos fósiles de Blasi y a las huellas de dinosaurios en las afueras del municipio.
Para los amantes del senderismo, Arén es un excelente punto de partida para explorar el Congosto de Mont-Rebei. Esta espectacular garganta, con pasarelas colgantes y vistas de vértigo, ofrece una experiencia única. Tras una sequía extrema, el embalse de Canelles está ahora al 83 % de su capacidad, lo que permite recuperar actividades como el kayak o el catamarán. Y para quienes quieran saber más, la web municipal aren.es ofrece información completa y de calidad.
Tres planes distintos para disfrutar de Zaragoza y Aragón: kebab con historia, ternasco entre pan y pan, y una excursión entre dinosaurios. Porque en esta tierra, el sabor y la aventura se dan la mano.