Bajo Cinca reivindica la fruta como motor económico con una jornada profesional en Fraga
Fraga se convierte en el epicentro del debate sobre el futuro del sector frutícola con la celebración de la jornada profesional “Fruta: Motor Económico del Bajo Cinca”

Participantes jornada Fruta: "Fruta: Motor económico del Bajo/Baix Cinca" en Fraga.

Fraga.
La comarca del Bajo/Baix Cinca ha celebrado hoy su primera Jornada Profesional de la Fruta con una conclusión clara: el territorio cuenta con todos los elementos necesarios para posicionarse como referente internacional en calidad alimentaria y producción frutícola de valor añadido.
La cita, celebrada en el salón de actos de la Comarca, ha sido inaugurada por el presidente Javier Ferrer y el consejero de Desarrollo José María Algueró, y clausurada por la consejera de Agricultura, Palmira Zapater. La periodista Lucía Aresté, directora de Radio Fraga, ha conducido una jornada dinámica y estratégica que ha reunido a autoridades, productores, empresas y técnicos de la Dirección General de Innovación y Promoción Alimentaria.
El bloque central de la jornada ha sido el espacio FRU-TALKS, que ha arrancado con la intervención de la farmacéutica y nutricionista Marta Masot (Masot San Juán Farmacias). Masot ha subrayado el papel preventivo del consumo de fruta en la salud digestiva, cardiovascular e incluso oncológica, señalando que “un 65 % de personas se suplementa pero se alimenta mal, sin apenas consumir fruta”.
En la segunda charla, el equipo de Aragón Influye ha mostrado ejemplos de cómo el marketing puede contribuir a añadir valor y generar confianza en el origen, ofreciendo valor para el consumidor. Han citado marcas como los melones Bollo, la sandía Fashion o el kiwi Zespri como casos de éxito basados en la identidad de origen y el storytelling de marca.
Miguel Ángel Lacoma, economista, ha defendido la necesidad de estrategias de branding y diferenciación para proteger el valor del producto a medio y largo plazo ante la volatilidad del mercado. Por su parte, Laura y Oriol Romero, de Arilo Fruits, han cerrado las charlas con el ejemplo de su empresa familiar de granadas, que ha sabido posicionarse como sinónimo de salud y sofisticación, aprovechando los recursos de sus fincas y la confianza en el cliente final que genera el territorio.
El coloquio posterior, titulado “¿Cómo hacer de la fruta del Bajo Cinca un estilo de vida?”, ha contado con la participación de César Luengo, CEO de Desafío, que ya distribuye fruta por todo el mundo bajo el paraguas de su marca durante todo el año, y de Nuria Izquierdo, de Summerfruit. Ambos han defendido la innovación en la comercialización como clave para satisfacer la demanda de las nuevas generaciones de consumidores, que compran calidad y valoran el producto premium. Izquierdo ha compartido su experiencia con la marca Glory de cerezas, que vende online con entrega en 24 horas en toda España.
La jornada ha concluido con un vermut frutal y un mensaje común entre los asistentes: el Bajo/Baix Cinca es ya un modelo de éxito en producción frutícola con identidad y está preparado para dar un paso más, diferenciarse y crecer, no solo consolidando su posicionamiento actual, sino también para liderar la vanguardia de la confianza y la calidad en alimentación de valor, donde el origen no solo importa, sino que suma y distingue.