El Canfranero vuelve a casa
El equipo de SER Aragón celebra la inauguración de este histórico tren con un programa especial

Canfranc
La línea ferroviaria internacional de Canfranc, conocida popularmente como "el Canfranero", fue inaugurada oficialmente el 18 de julio de 1928, en una ceremonia histórica presidida por el rey Alfonso XIII y el presidente francés Gaston Doumergue.
Cadena SER
Cadena SER
Este acto marcó el inicio de una ambiciosa conexión transpirenaica entre España y Francia. Pero fue mucho más. Fue una oportunidad de eliminar distancias. La posibilidad de ir a ver las familias del otro lado de la frontera. Conectar el Pirineo. Puso a Canfranc entre las localidades más importantes de España. Todo el mundo tiene una historia relacionada con este lugar y este tren. Es por ello por lo que más de cien personas han querido asistir a un hito, la inauguración del Cafranero tras dos años de obras en mejoras de las vías.
Cadena SER
Cadena SER
Parte del equipo de Radio Zaragoza han cogido a las 8:43 de la mañana este histórico tren. Entre los pasajeros, Javier Francisco. Nieto de ferroviario, hijo de ferroviario, y un fiel usuario de este tren. El recorrido, lo sabe de memoria y emocionado iba informando de lo que los pasajeros podían ver desde sus ventanas. “Mirar, ahora, por el lado derecho podréis ver los Mallos de Riglos.” “Ese pico que se ve es la Collarada.”. Se le saltaban las lágrimas cuando ponía el primer pie en el andén.
Cadena SER
Cadena SER
En la puerta de la Estación, junto a los compañeros de SER Pirineos, Gregorio Isabal. Esta de celebración. Es su cumpleaños. 87 años de historias y muchas de ellas, en esta esta estación. “No sabíamos ni que había caminos para ir a Francia. Pensábamos que, si nos cerraban el tren, ya no podíamos ir hasta allí.”.
Cadena SER
Cadena SER
“Canfranc es su estación, por lo que volvemos a ser” así celebraba la inauguración el alcalde de Canfranc, Fernando Sánchez en un programa especial de Hoy por Hoy Aragón desde la recepción de la antigua Estación, actualmente, un hotel de lujo.

Cadena SER

Cadena SER
Soldados con uniformes de la SS, espías, judíos… por esta recepción han pasado cosas de películas. Así lo contaba en este programa especial el periodista, Ramón J Campo.
En honor a estás historias, un duro y largo trabajo porque este tren, volviera a ser lo que ha sido y puede llegar a ser, tal y como decía el exalcalde y portavoz de CREFCO, Victor López. Tras cerca de 200 millones de euros y gran esfuerzo, “ahora ya podemos ir a Francia y exigirle que hagan su trabajo.”.
Un día de emociones que se cierra solo con un deseo, volver al país vecino en tren.
Cadena SER
Cadena SER
Conecta la historia y el paisaje con el Expreso de Canfranc
Este verano, el tren turístico El Expreso de Canfranc volverá a surcar las vías del Pirineo aragonés. A partir del 12 de julio y hasta septiembre, los viajeros podrán disfrutar de una experiencia única que combina historia, naturaleza y cultura a bordo de un tren restaurado que conecta las localidades de Sabiñánigo, Jaca y Canfranc.
El recorrido comenzará cada día a las 8:30 horas desde Sabiñánigo, con paradas intermedias en Jaca, Castiello de Jaca y Villanúa, y el regreso está previsto entre las 17:30 y las 18:00 horas, lo que permite pasar una jornada completa descubriendo la zona.
Con un precio de 18 euros ida y vuelta, el billete incluye guía a bordo, visitas programadas en la emblemática estación internacional de Canfranc y la posibilidad de contratar actividades complementarias en destino. Todo ello hace de esta iniciativa una propuesta turística atractiva tanto para visitantes como para vecinos de la zona.
Gracias a las recientes obras de modernización de la línea, el tren alcanza velocidades de hasta 90 km/h, garantizando un viaje cómodo y eficiente. Esta mejora forma parte del impulso ferroviario en el Alto Aragón, que busca revalorizar el patrimonio ferroviario y fomentar el turismo sostenible.