El Ayuntamiento de Zaragoza refuerza la limpieza urbana con tecnología y control de calidad
Así lo explicaba la consejera de Medio ambiente y Movilidad, Tatiana Gaudés en la sección, Una Zaragoza más Limpia.

Zaragoza
El Ayuntamiento de Zaragoza da un paso más en la modernización de la gestión de residuos urbanos con la incorporación de un sistema avanzado de análisis de datos que permitirá optimizar la limpieza de la ciudad. Así lo ha explicado la consejera Tatiana Gaudés en la sección de Una Zaragoza más Limpia en Hoy por Hoy Zaragoza.
El nuevo contrato de limpieza, que ya incluye mejoras tecnológicas como la sensorización de contenedores y el seguimiento GPS de vehículos y operarios, se complementará ahora con un servicio de asistencia técnica para el análisis y control de datos. Este servicio, que se licitará por un importe de 125.000 euros para un periodo de dos años más uno de prórroga, permitirá a los técnicos municipales tomar decisiones más eficaces y eficientes en el día a día.
“Necesitamos a alguien que nos ayude a gestionar todos esos datos y a controlar que se está cumpliendo correctamente el servicio”, ha señalado Gaudés. “El objetivo final es que las calles de Zaragoza estén siempre más limpias”.
El sistema MAUIS, ya en funcionamiento, recopila información sobre la ubicación de los vehículos, los recorridos realizados, el número de operarios y el estado de los contenedores. Gracias a esta tecnología, se están implementando rutas dinámicas que permiten recoger los residuos solo cuando es necesario, evitando desplazamientos innecesarios y mejorando la eficiencia del servicio.
Además, el sistema permite establecer un control de calidad continuo, evaluando el estado de limpieza de cada zona tras el paso de los operarios. Esta monitorización constante también facilita el seguimiento del cumplimiento del contrato por parte de la empresa adjudicataria.
“La monitorización nos permite saber en qué punto nos encontramos respecto al grado de cumplimiento del contrato, qué parte se está haciendo bien y qué aspectos hay que mejorar”, ha añadido la consejera.
Este modelo de control de calidad ya se aplica con éxito en el servicio de parques y jardines, y ahora se extiende al ámbito de la limpieza urbana. Según Gaudés, se trata de una herramienta clave para mejorar la gestión municipal y responder con mayor agilidad a las demandas ciudadanas.
“Tenemos un gran número de inspectores que son los propios ciudadanos, que nos ayudan a mejorar día a día”, ha concluido.
Con esta iniciativa, Zaragoza reafirma su compromiso con una ciudad más limpia, eficiente y sostenible, en la que la tecnología se pone al servicio del bienestar de todos sus vecinos.