Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Vivienda colaborativa: futuro sostenible en comunidad

Aragón apuesta por nuevos modelos de vivienda

Hoy por Hoy Zaragoza y la vivienda (11/06/25)

Hoy por Hoy Zaragoza y la vivienda (11/06/25)

00:00:0021:23
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Zaragoza

Precios de alquileres desorbitados, escasez de obra nueva, aumento de pisos turísticos... estos son algunos de los problemas de los que adolece el mercado inmobiliario actualmente. Ante la voracidad de un mercado que no casa oferta con demanda surgen otros modelos.

La Fresneda acoge este jueves una jornada sobre vivienda organizada en el Centro de Innovación de Teruel, por la Asociación Reviviendo y Replaceta. Apuestan por la vivienda colaborativa y su futuro en los pueblos. Sara Anés señala que " en Teruel hay mucha vivienda vacía", que cifra en un 26,35%. Con esta cita se busca "realizar una planificación estratégica para que cada municipio decida qué hacer" . Desde la pandemia y con las nuevas políticas "muchos jóvenes quieren quedarse o regresar al territorio, pero para ello, el empleo es un factor clave".

Sergio Gil, de Restaurantes Sostenibles, también participará en las jornadas. Esta Fundación, que comenzó como asociación en 2003 y se convirtió en fundación en 2020, promueve prácticas sostenibles en la restauración. Sus objetivos incluyen "la protección medioambiental, la cultura de bar y la defensa del patrimonio".

Sergio, antropólogo social especializado en bares, se mudó de Barcelona a Monroyo en 2017, donde rehabilitó una masía. La fundación trabaja en proyectos de custodia del territorio, rehabilitando masías y creando huertos comunitarios para abastecer a restaurantes. También planean un co-working-co-living para estudiantes de gastronomía.

Y entre los proyectos que hay en marcha, nos encontramos con el de cohousing de La Enramada en Zaragoza. Son 25 apartamentos de 50 metros cuadrados al que acompañan otros 1.000 de espacios comunes. Este modelo busca cambiar la manera de entender la vivienda, promoviendo vínculos entre personas, entorno y bienestar. José Luis Terol, miembro del proyecto, explica que "es un modelo entre la propiedad y el alquiler, donde los cooperativistas adquieren un derecho de uso de por vida". Está "dirigido a personas y parejas de entre 45 y 60 años que buscan una alternativa colaborativa y sostenible de vivienda".

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir