Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Jornada redonda en el décimo aniversario del Gran Maratón Montañas de Benasque

Alberto Aitenza y Marta Esteban ganaron la prueba de 42K, Ramses García y Sandra Sancho la 28K y Alberto Pamblanco y Victoria Escribano la 19K

El Gran Maratón Montañas de Benasque contó con 1.800 participantes / GMMB

El Gran Maratón Montañas de Benasque contó con 1.800 participantes

Benasque

La jornada del sábado regalo a los cerca de 1800 corredores de la décima edición de la GMMB una jornada redonda, con sol y muy buena temperatura con las montañas más bellas del pirineo que siempre se muestran en el horizonte de la carrera, presidida por los macizos del Posets, Perdigero, Maladetas y Aneto, sin olvidarnos tampoco de la estética belleza del Pico Vallibierna. Espectaculares los paisajes y muy bonitos recorridos, poco técnicos y que permiten a los corredores explotar su potencial con bastante comodidad. Tres recorridos, con la particularidad de poder realizarse también en la modalidad de parejas.

A las 8 de la mañana se daba la salida a la prueba más larga, la maratón, con sus 42 kms con 2700+ y donde los corredores disponían de hasta 10 horas para finalizar la prueba. Con casi 700 corredores en la línea de salida, 72 de ellos en la modalidad de parejas, y con una participación femenina de 101 corredoras.

Un recorrido en forma de M, y que, en su primera parte, y ya hasta la cabaña de Pescadores cerca del km 30, sería dominada con solvencia por uno de los grandes favoritos, el canario afincado en Benasque Alexander González. A partir de allí el canario, que en esta ocasión estaba afrontando por primera vez la distancia maratón, acabaría la gasolina y en el largo ascenso hasta la cima de la prueba, ese tremendo mirador que es el Pico Estibafreda con sus 2694 metros, sería superado por varios de sus rivales, con el navarro Alberto Atienza a la cabeza.

Larguísimo descenso hasta meta, por el vistoso y bonito Valle de Ardones donde ya se mantuvieron las posiciones que llevaron a Atienza a cruzar la línea de meta como vencedor con un crono de 5:00:59. La segunda posición sería para el vasco Aiert Agirre con 5:11:15 y tercero sería el zaragozano Gregorio Girón con 5:14:05. González finalmente sería cuarto ya muy alejado de los puestos de pódium.

La prueba femenina tendría menos historia, puesto que la exatleta, campeona de España de Maratón en 2017 y 2018, Marta Esteban, dominaría la prueba con mucha solvencia y con un buen margen en todo momento. La valenciana lograría el triunfo tras 5:47:54. Más disputada sería la lucha por la segunda y tercera plaza con una Anayet Gracia mandando, pero Laurene Laffogue siempre cerquita, pero la corredora del Trail Running Zaragoza no se dejaría sorprender y se llevaría la segunda plaza con un tiempo de 6:11:08, por 6:14:29 que marcaría su rival.

Una hora después, a las 9 de la mañana, era el turno de la prueba de 28 KM. Un recorrido con 1600+ y que desde la salida iba a buscar el Valle de Vallibierna, para unirse allí al recorrido de la Maratón y dirigirse también hasta la cima del Pico Estibafreda. 7 horas de margen y con 600 corredores en la línea de salida, con 66 de ellos en la modalidad de parejas. En este caso, la participación femenina llegaba hasta las 138 corredoras, esto es, un 32 %.

El gran dominador de la prueba sería el canario Ramses García que pronto conseguiría una cómoda ventaja sobre el oscense Dani Cremades y Pedro Manuel Villa que se postulaban como sus principales rivales.

El líder se mostraba sólido e incluso iba aumentando algún minuto su ventaja, mientras por detrás García perdía fuelle, mientras otro oscense, Javi Lamperez, se consolidaba en la tercera posición acercándose más a la segunda posición en ese larguísimo descenso del Estibafreda. Pero las distancias eran sólidas y el podium ya no sufriría ninguna incidencia. De esta forma, victoria para Ramses García con 2:55:08, por 3:02:36 para Dani Cremades y 3:05:33 para Lamperez que completaría el podium.

Igualada resulto la prueba femenina, aunque en todo momento estuvo liderada por la catalana Sandra Sancho que finalizaría la prueba con un tiempo de 3:35:51. La segunda posición sería para la extremeña Carla Obregón que entraría en 3:38:07, mientras que la tercera plaza, ya algo más alejada, sería para Sandra Lafuente con 3:45:27.

La prueba más corta y asequible, también mucho menos alpina, tendría su salida a las 9:30. 19 kms por delante para un bucle por el valle de Estos con un desnivel positivo de 737 metros. La prueba más rápida y atlética. 350 corredores en la línea de salida, 50 de ellos en la modalidad de parejas y con una participación femenina del 49,5 %. La victoria sería para Alberto Pamblanco con 1:42:49, seguido de Lluis Vila con 1:45:00 y tercer cajón del podium para Jon Arenal que finalizaría en 1:46:39.

En la prueba femenina la victoria, haciendo honor a su nombre, se la llevaría Victoria Escribano, del GMS con un tiempo de 2:14:17. Casi un minuto después entraría Laia Bru, completando el pódium Cristina Pablos con 2:16:59

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir