El exceso de confianza puede ser peligroso: Aragón refuerza su mensaje de prevención contra los incendios
El Gobierno de Aragón incide en que los riesgos aumentan exponencialmente en las labores agrícolas, que pueden derivar en grandes incendios si se dan las condiciones adversas

En proceso de extinción el incendio declarado en Berge (Teruel) tras quemar 40 hectáreas / Gobierno de Aragón

Zaragoza
El Gobierno de Aragón pide precaución en los campos de cultivo de cereal en la comunidad muy susceptibles a incendios que pueden derivan en un gran fuego en época de cosecha. Los riesgos aumentan especialmente en el medio rural por la actividad agrícola, ganadera y forestal, y un gran incendio como el de Lérida no es descartable, pero sí prevenible.
En el caso de los incendios originados por la actividad de las cosechadoras, aumentan los riesgos, tal como ha destacado la directora general de Gestión Forestal, Ana Oliván. "Se producen ventanas de oportunidad en las que si se unen factores como la climatología, el viento y la topografía podemos llegar a tener un gran incendio. Lo primero es la prevención en cuanto a la causa", ha incidido.
Prevención
Desde el Gobierno de Aragón ponen el foco en las actuaciones de prevención a lo largo del año, lo que permite tener un territorio "mejor preparado" para que un posible fuego se pueda "atajar".
"En Lérida se han quemado extensas superficies, fundamentalmente en áreas de cultivo, con una velocidad de propagación muy elevada, y efectivamente es muy difícil de parar. Ante eso hay que estar especialmente precavidos y atentos a los índices de alerta. El exceso de confianza puede ser algo muy peligroso", ha recalcado la directora general.
Reserva de humedad
Tras a una primavera especialmente lluviosa, hay mucha más masa forestal, pero también se mantiene un buen nivel de humedad. Esta circunstancia ha permitido hasta ahora controlar la propagación de los fuegos.
De hecho, todavía la vegetación, entre arbolado y matorral, conserva unos niveles de humedad bastante "aceptable" con una importante reserva en el suelo. "Esto irá cambiando, la vegetación irá perdiendo humedad", ha advertido Oliván.
Causa humana
En lo que va de campaña se han registrado varios incendios, algunos por rayo, pero detrás de la mayor parte de los fuegos está la mano del hombre. Hay que evitar la primera chispa y respetar las restricciones en los índices de alerta.
Plan de reforestación 2024-2027
El Plan de Reforestación de Aragón 2024-2027 avanza a buen ritmo. A fecha de 1 de junio de 2025, ya se han reforestado 1.257 hectáreas en distintas zonas del territorio aragonés, lo que supone cerca del 63 % del objetivo marcado para toda la legislatura. La inversión pública destinada hasta el momento asciende a 3.8 millones de euros, según ha informado este jueves el Gobierno de Aragón.
Durante el último año, se han preparado más de 662.000 hoyos y se han plantado más de 206.000 árboles. Esta actuación, impulsada por la Dirección General de Gestión Forestal del Departamento de Medio Ambiente y Turismo, representa un paso clave en la restauración de ecosistemas forestales y en la lucha contra el cambio climático.