Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Cámara de Huesca y Fundación del Hidrógeno muestran el potencial de este combustible

Argumentan su capacidad como motor de empleo y desarrollo en Aragón

Jornada en la Cámara de Comercio de Huesca sobre el hidrógeno

Jornada en la Cámara de Comercio de Huesca sobre el hidrógeno

Huesca

La Cámara de Comercio de Huesca ha acogido esta mañana la jornada “Impulsando el futuro con hidrógeno: oportunidades laborales y aplicaciones reales del hidrógeno en transporte, energía e industria”, organizada junto con la Fundación para el Desarrollo de las Nuevas Tecnologías del Hidrógeno en Aragón. La sesión ha estado a cargo de Mercedes Sanz, responsable de Procesos de la Fundación, quien ha destacado el papel clave que este vector energético desempeña en la transición ecológica y en la generación de nuevas oportunidades de empleo en la comunidad autónoma.

Sanz ha comenzado su intervención presentando la trayectoria y objetivos de la Fundación, creada en 2003 por iniciativa del Gobierno de Aragón como centro de investigación privado sin ánimo de lucro. Con sede en el Parque Tecnológico Walqa y respaldada actualmente por 94 patronos —entre ellos, la propia Cámara de Huesca—, su misión es impulsar el desarrollo tecnológico y económico vinculado al hidrógeno.

“Queremos generar empleo en Aragón a través del impulso de este sector emergente”, ha subrayado Sanz. Según ha explicado, la expansión de la economía del hidrógeno está generando una creciente demanda de profesionales con perfiles diversos: desde técnicos de formación profesional hasta ingenieros o graduados en Física, Química o especialidades industriales, con salidas en ámbitos como la generación, el almacenamiento, el transporte y la aplicación energética del hidrógeno.

Durante la jornada se han expuesto las principales aplicaciones actuales del hidrógeno. En el ámbito industrial, su uso está muy consolidado, especialmente en la industria química —por ejemplo, en la producción de fertilizantes—. En el sector de la movilidad, aunque su implantación aún es limitada en España, presenta ventajas notables como la rapidez de recarga y la gran autonomía: “El vehículo de la Fundación recarga seis kilos de hidrógeno en solo cinco minutos y alcanza los 600 kilómetros”, ha ejemplificado. Actualmente hay 32 estaciones de repostaje en España, una de ellas en Walqa, y el objetivo nacional es alcanzar las 100 para el año 2030.

Sanz también ha presentado algunos de los principales proyectos en marcha en Aragón, como el Proyecto Catalina, en la antigua central térmica de Andorra (Teruel), que prevé producir 55.000 toneladas de hidrógeno al año para su uso en la fabricación de fertilizantes en Sagunto. También ha mencionado el Proyecto HySencia, una planta de hidrógeno verde alimentada por energía solar en Plasencia del Monte (Huesca), con una producción estimada de 2.200 toneladas anuales, y el Proyecto Pilar, en Zaragoza, que utilizará energía eólica para generar hasta 16.000 toneladas de hidrógeno verde.

La jornada ha servido para acercar a empresas y profesionales las enormes posibilidades del hidrógeno como vector energético, no solo por su papel estratégico en la descarbonización de la economía, sino también como generador de empleo y dinamizador del tejido empresarial aragonés.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir