Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

La Subdelegación del Gobierno en Huesca analiza la situación laboral y social de la campaña de la fruta

Mantenían una reunión con Inspección de Trabajo, Guardia Civil, Extranjería, organizaciones agrarias y sindicatos

Reunión que se mantenía en la subdelegación del Gobierno

Reunión que se mantenía en la subdelegación del Gobierno

Huesca

La Subdelegación del Gobierno en Huesca ha celebrado esta mañana una reunión para analizar los aspectos laborales y sociales de la campaña de recogida de la fruta. Al encuentro, presidido por el subdelegado Carlos Campo, han asistido representantes de Inspección de Trabajo, Guardia Civil, Oficina de Extranjería, organizaciones agrarias (ASAJA, UAGA y UPA) y sindicatos (CCOO y UGT).

La reunión ha permitido constatar que, de forma mayoritaria, el sector agrícola cumple con la normativa de contrataciones de temporeros. En este sentido, se ha apreciado una mayor concienciación de los empresarios y agricultores tanto con el seguimiento de los trámites como con la disponibilidad de alojamientos. Un contexto que facilita que se detecten y denuncien las irregularidades, como las que condujeron a la reciente operación llevada a cabo por la Guardia Civil en Candasnos.

Inspección de Trabajo, Oficina de Extranjería y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad operan de forma coordinada para intervenir ante estas situaciones. En el caso de la Inspección de Trabajo, esta desarrolla durante la campaña actuaciones ordinarias programadas, que se complementan con intervenciones extraordinarias cuando hay conocimiento de posibles irregularidades.

Además del control de cuestiones como la contratación, los salarios o la jornada laboral, durante estos meses Inspección incide en la aplicación sobre el terreno de los protocolos para la prevención de riesgos ante las altas temperaturas. Sobre esto último, se ha lamentado la reciente muerte de un trabajador en Fraga por un posible golpe de calor, hecho que se encuentra bajo investigación.

Ante las altas temperaturas de este verano, se ha recordado la importancia de adoptar las medidas previstas para evitar problemas en la salud de las personas trabajadoras, tales como la adecuación de las horas de recogida, la planificación de los descansos y el avituallamiento suficiente, así como la atención a las alertas del Ministerio de Sanidad.

Incremento de la migración circular

Otro de los aspectos constatados en el encuentro ha sido el cada vez mayor uso que realizan las empresas del sector de la fruta de la Gestión Colectiva de Contrataciones en Origen (GECCO, “migración circular”). Una modalidad que se suma al resto de vías de contratación para la campaña.

A través de GECCO, en esta campaña cuentan con autorización para trabajar en la provincia 1.051 personas, en su mayoría originarias de Colombia y con destino a la Comarca del Bajo Cinca para labores agrícolas o de manipulación de frutas. En 2024 fueron 878 personas las acogidas a esta modalidad, mientras que en 2023 fueron 221.

Cabe señalar que la autorización GECCO es válida por cuatro años, de manera que durante ese periodo los trabajadores pueden atender de forma recurrente al llamamiento de sus empleadores. En 2025 se han producido 406 nuevas autorizaciones y 645 personas que la obtuvieron en 2024 han respondido a llamamientos.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir