La empresa Jesfer hace realidad la primera casa pasiva de madera de Aragón
Es necesario el aislamiento térmico, ventanas y puertas de altas prestaciones y ventilación mecánica con recuperación de calor <br>
:quality(70)/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisaradio/4PV4TOIIJNOEHJX4B6NN6GH3BA.jpg)
La primera casa pasiva con estructura de madera en Aragón ya es una realidad. Una vivienda unifamiliar situada en Fiscal (Huesca) acaba de completar la auditoría del Passivhaus Institute, organismo alemán que otorga la certificación de las casas pasivas, convirtiéndose en el primer edificio pasivo certificado de Aragón con estructura de madera.
Para que este hito sea posible la fabricación previa de los elementos de la casa pasiva de madera ha sido fundamental. Toda esta fase ha sido desarrollada completamente por una empresa oscense, Jesfer, ubicada en Almudévar y especializada en estructuras y todo tipo de construcciones de madera. Además, esta vivienda ha sido fruto de la colaboración de Jesfer con el estudio de arquitectura Vimworks y el arquitecto técnico Albert Arpón, propietario de la vivienda, gestor del proyecto y director de ejecución de la obra.
Esta primera casa pasiva de madera supone una gran importancia en el sector de la construcción. De hecho, el congreso nacional CONTART, la Convención Técnica y Tecnológica de la Edificación, cuya VII edición se celebrará del 30 de mayo al 2 de junio en Zaragoza, dedicará una ponencia exclusiva para hablar de esta primera casa pasiva de madera en Aragón y la innovación constructiva que ha supuesto.
¿Qué es una casa pasiva?
Este tipo de construcción surgió en Alemania en los años 90 y poco a poco se ha ido extendiendo por otros países, incluyendo España. El punto fuerte de las casas pasivas es el ahorro energético que supone: consumen hasta siete veces menos que una vivienda tradicional. Son, además, construcciones que aprovechan al máximo la luz solar en invierno manteniendo el calor dentro de la vivienda, ofreciendo un gran confort a sus usuarios.
Este estándar Passivhaus consigue minimizar el uso de sistemas convencionales de calefacción y refrigeración; son edificios diseñados para aprovechar al máximo la luz y la radiación solar, con un altísimo aislamiento y una renovación controlada del aire a través de un sistema de ventilación que recupera el calor.
Sobre la firma

José Luis Rodrigo
Desde 1983, primero en Radio Jaca y después en Radio Huesca ha sido director de Radio Jaca, subdirector de Radio Huesca, director de informativos de Radio Huesca y Localia Huesca y en la actualidad director de desarrollo de negocio y proyectos comerciales. Especialista en nieve y ciclismo.