Actualidad
IGLESIA 

La Iglesia celebra la fiesta de san Josemaría Escrivá

Este sábado se celebrarán misas en Barbastro en la Iglesia de san Josemaría a las 20:00 horas, y en la Catedral de Huesca, a las 11:00 horas

La Iglesia celebra este sábado la fiesta de san Josemaría Escrivá de Balaguer. El 26 de junio de 1975 es la fecha en la que este ilustre barbastrense, fundador del Opus Dei, falleció en Roma. El Papa Juan Pablo II eligió este día para celebrar la fiesta de san Josemaría Escrivá de Balaguer. Este sábado se celebrarán misas en Barbastro en la Iglesia de san Josemaría a las 20:00 horas, y en la Catedral de Huesca, a las 11:00 horas.

San Josemaría Escrivá de Balaguer, que nació en Barbastro en 1902 y falleció en Roma en 1975, fue ordenado sacerdote en 1925 y tres años después fundó La Prelatura de la Santa Cruz y Opus Dei. Fue beatificado por Juan Pablo II en 1992 y canonizado en 2002 en la Plaza de San Pedro de Roma.

SANTUARIO DE TORRECIUDAD

El Santuario de Torreciudad está dedicado a la Virgen María, y situado en el municipio de Secastilla, comarca de Ribagorza, en la provincia de Huesca. El nombre proviene de una vieja torre de vigilancia del siglo XI , cuyos restos pueden contemplarse a unos metros de la antigua ermita.

La Virgen de Torreciudad es una talla románica de la serie de Vírgenes negras, sedente con el niño en sus brazos mirando al frente, del siglo XI. Desde tiempo inmemorial se encuentra en una ermita al borde de un barranco junto al río Cinca. La advocación bajo la que se venera es la de "Nuestra Señora de los Ángeles". La devoción a esta imagen tiene mucha importancia entre los habitantes de las poblaciones cercanas, de la Ribagorza y del Somontano, que organizan romerías y peregrinaciones.

En 1904, San Josemaría Escrivá de Balaguer, de dos años de edad, fue llevado en peregrinación hasta esta ermita en brazos de su madre; había sufrido una grave enfermedad de la que se temía su muerte, por lo que sus padres pidieron a la Virgen de Torreciudad su curación. Como agradecimiento por su curación fue llevado en lomos de caballería desde Barbastro a Torreciudad.

Escrivá de Balaguer decide construir un nuevo santuario en agradecimiento a la Virgen. El actual santuario se inauguró el 7 de julio de 1975, y fue construido por el arquitecto, Heliodoro Dols de 1970 a 1975 a unas decenas de metros de la ermita. Con un estilo muy personal, destaca por la variedad de formas que logra crear con un elemento constructivo básico, el ladrillo. Usa también con profusión el alabastro, especialmente en esquineras y en ventanas. Ambos materiales responden a las tradiciones constructivas de aquellas comarcas. El santuario tiene dos plantas, la nave principal (planta superior) que incluye un coro alto, y una cripta con cuatro capillas y confesonarios. Las capillas son la de la Virgen del Pilar, la de la Virgen de Loreto, la de la Virgen de Guadalupe y la de la Sagrada Familia. El edificio queda enmarcado por una explanada cerrada por arquerías preparada para recibir a varios miles de personas.

Destaca el retablo, esculpido en alabastro por Joan Mayné, que representa distintas escenas de la Virgen María. En el centro se encuentra la talla románica, restaurada con ocasión de la construcción del actual santuario. A la izquierda se añadió en 1994 una imagen de San Josemaría Escrivá de Balaguer. En la capilla del Santísimo se encuentra un Cristo en bronce dorado al fuego, esculpido por el artista italiano Pasquale Sciancalepore.

También es notable el órgano, con más de cuatro mil tubos. En agosto se celebra un festival de música de órgano.

El Santuario de Torreciudad junto con los santuarios de El Pilar, Montserrat y Lourdes conforman la Ruta mariana, de gran riqueza espiritual, turística, patrimonial, rural, gastronómica y natural.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00