Los sindicatos denuncian el bloqueo en la negociación del convenio colectivo en oficinas y despachos
UGT y CC.OO. denuncian la postura de la patronal del sector y llevarán la situación al SAMA este lunes
:quality(70)/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisaradio/ZWOIAV2RVJOR7FGUJJ5LSOGCYM.jpg)
Este lunes tedrá lugar la mediación del Servicio Aragonés de Mediación y Arbitraje por el bloqueo de la negociación colectiva en el sector de oficinas y despachos en la provincia de Huesca. En él, los sindicatos UGT y CCOO denuncian la ruptura de un pacto alcanzado a finales de febrero de este año por la patronal y los sindicatos para la renovación del texto convencional. En la reunión prevista en el SAMA exigirán la firma de este convenio colectivo provincial en base a los acuerdos previos que no han respetado, y no descartan el inicio de un proceso movilizador en el caso de que no sea así.
Esteban Lauroba de Góriz de UGT
LAUROBA 1 NEGOCIACION 06
Desde CC.OO. Gerardo Montori hablaba de decepción, directrices nacionales y doble bloqueo
MONTORI 1 NEGOCIACION 06
En el mismo, a parte de la necesaria asimilación de algunos niveles profesional al actual Salario Mínimo Interprofesional, se alcanzaron acuerdos en materias sociales y en materia retributiva, incluida una cláusula de revisión salarial que pudiera cubrir las diferencias entre la inflación real y los incrementos salariales iniciales de cada año de vigencia del convenio colectivo, cuya vigencia estaba prevista para los años 2021 a 2023.
Fuentes sindicales inciden en que a finales de marzo CEOS-CEPYME anunció que" no iba a mantener su palabra, y por tanto no iba a respetar el preacuerdo alcanzado, arguyendo que la disparada inflación les impedía hacerlo."