Nace la plataforma 'Un muro para las personas' en defensa del 'cascayu'
El manifiesto de la iniciativa suma en las primeras 12 horas más de 2.000 firmas
Plataforma Un muro para las personas
11:44
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1653384781508/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
Gijón
A la plataforma 'Un muro para las personas' les gusta el 'cascayu' y sus integrantes quieren que su opinión también tenga voz en el debate sobre el futuro del paseo del Muro. Cansados de opiniones "vinagre" y negativas, la idea de este grupo de ciudadanos donde "hay jubilados, funcionarios o ecologistas" es "cambiar el relato" y dejar patente que "son muchas las personas que defienden la pacificación del muro".
Así lo ha contado en SER Gijón Román Torre, una de las voces de la plataforma que nacía este lunes 23 de mayo, solo unos días después de que se conociera el auto judicial que obliga al Ayuntamiento a revertir el 'cascayu' que durante la pandemia sirvió de alivio a los peatones y restituir el trafico rodado en la popular vía.
¿Por qué han estado en silencio hasta ahora? Torre cree que "cuando uno disfruta de las cosas no tiene queja, no tiene la necesidad de organizarse, pero nosotros queremos que también se nos escuche en este debate" protagonizado por la de la asociación Stop Muro y el Ayuntamiento. De ahí que hayan lanzado esta iniciativa que trata de dar voz a todos aquellos ciudadanos que están a gusto con el 'cascayu', sin entrar en valoraciones sobre el proyecto futuro o los costes. "Todo el mundo puede buscar los peros a la actuación, incluida mucha gente que ha firmado el manifiesto, porque seguro que hay muchas cuestiones que reflejar pero nosotros le vemos utilidad al 'cascayu'. Se está usando y es un espacio que no se debería perder", ha apuntado.
Más información
- Varapalo judicial al 'cascayu': los tribunales ordenan restituir el tráfico en el Muro
- El Ayuntamiento de Gijón recurrirá la sentencia del 'cascayu'
- Nuevo varapalo judicial al Ayuntamiento de Gijón: una jueza ordena restablecer el tráfico total en el Muro
- "Se ejecutará y punto": la alcaldesa de Gijón responde a la sentencia que le obliga a restituir el tráfico en el Muro
En cuanto a los planes a largo plazo de la plataforma, Román Torre ha asegurado que no tienen expectativas concretas, pero sí "el compromiso de gente que va a trabajar por este tema. Si se cambia el relato vinagre ya será un avance, sea el destino del 'cascayu' el que sea, pero tenemos que empezar a cambiar un poco el relato dejando a un lado la destrucción y la negatividad. Si esto cambia y podemos llegar a un debate constructivo con este tema, ya sería un valor".
Sin ninguna marca ni partido político que respalde la iniciativa, aunque sí hay concejales de Podemos y PSOE que han firmado el documento, este grupo de ciudadanos ha puesto en marcha la página web donde se puede leer el manifiesto que explica su postura y donde también se puede adherir a la plataforma. En apenas doce horas se habían superado las 2.000 firmas.
Manifiesto
La plataforma ha elaborado un manifiesto donde aseguran ser "muchas las personas de Gijón que, desde que se restringió el tráfico en el Muro de la playa de San Lorenzo por motivos sanitarios, disfrutamos de la humanización de este emblemático lugar".
En el escrito dan varias razones para ver con buenos ojos el 'cascayu'. "La baja densidad de tráfico convirtió este espacio público en un lugar más amable, limpio de humos y sin apenas ruido, el cual permite y estimula un uso más saludable y centrado en las personas. Hoy, en el Muro es posible caminar, correr, patinar, desplazarse en bicicleta y también en coche, y no solo es un lugar de paso, sino que invita a quedarse a socializar y disfrutar allí con nuestros peques, mayores, amistades, familias y vecindad. En general se ha vuelto un Muro más accesible para todo Gijón, independientemente del nivel social o capacidades físicas", han argumentado.
Además dicen valorar "el bajo coste y la sencillez de la implantación inicial. Sabemos que podría ser mejorable y así entendemos que se pretende desde el gobierno municipal, con un nuevo proyecto ya presentado. Y también comprobamos que ha cumplido su función en tiempo récord y hemos disfrutado de sus claros beneficios. No queremos una vuelta atrás". Califican de "retroceso" si se revierte la obra y se preguntan "en qué beneficiaría a la ciudad".
Por último, han insistido en que los desplazamientos entre barrios en Gijón "se hacen andando, vivimos en una ciudad asequible en distancias. Sin embargo, el tráfico representa un uso desproporcionado del espacio público en relación al dedicado al peatón u otras formas de desplazamiento más sostenibles" y señalan a la "acuciante falta de espacios públicos y verdes en Gijón" de acuerdo a estudios recientes.
Alicia Álvarez
Alicia Álvarez es licenciada en periodismo por la Universidad San Pablo CEU. Trabaja en SER Gijón desde...