El Ayuntamiento de Gijón da luz verde a la ordenanza de igualdad que integra el enfoque de género en la política municipal
El pleno municipal ha aprobado, además, tres modificaciones presupuestarias que ascienden a más de 22 millones de euros
:quality(70)/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisaradio/MJPAPHDKMVFXZDWXBPDPTMERRE.jpg)
Gijón Town Hall in the Plaza Mayor / Richard Villalonundefined undefi
Gijón
Se trata del documento que regulará el compromiso de incorporar la perspectiva de género y la no discriminación como políticas públicas transversales con el objetivo de alcanzar dicha igualdad de forma efectiva y real en todos los ámbitos de competencia municipal. El pleno del Ayuntamiento de Gijón daba luz verde a la ordenanza de igualdad en la que llevaban meses trabajando la Oficina de Igualdad y el Consejo de Mujeres. Lo hacía por mayoría, con el voto en contra de Vox y la abstención del concejal no adscrito Alberto López Asenjo. La concejala de Ciudadanos Mara Simal aseguraban que se queda corta y que debería regular otras formas de discriminación.
Mara Simal, concejala Ciudadanos, sobre ordenanza igualdad
00:12
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1684322453641/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
Por su parte la alcaldesa de Gijón Ana González defendía la norma asegurando que, las que viven de manera desigual, sin poder ejercer plenamente sus derechos son las mujeres. González respondía a las críticas vertidas por el PP sobre que se incluyan en la ordenanza cuestiones como las figuras femeninas en señales. La regidora gijonesa recordaba como antes en los baños de mujeres venía al lado la de bebé, mientras que ahora en muchos sitios también sale la figura del bebé en los de hombres para que puedan ejercer su corresponsabilidad. Respecto a si el documento debía incluir o no otro tipo de desigualdades, Ana González explicaba que eso hubiese sido caer en el borrado de las mujeres.
Ana González, alcaldesa de Gijón, sobre ordenanza igualdad
00:16
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1684321574158/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
La sesión plenaria aprobaba también varias modificaciones presupuestarias que en total ascienden a 22 millones de euros. Algunos grupos de la oposición lo tildaban de electoralista. Marina Pineda, concejala de Hacienda, justificaba esta aprobación, a menos de dos semanas de la cita electoral, asegurando que no podían dejar parada la ciudad hasta septiembre.
Marina Pineda, concejala socialista, sobre modificaciones presupuestarias
00:13
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1684322661849/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
La alcaldesa de Gijón Ana González ponía fin al último pleno de este mandato despidiéndose, nuevamente, de sus compañeros de Corporación y agradeciendo al personal municipal su trabajo durante estos años, especialmente durante el COVID, periodo en el que los tildó de esenciales.
Recibe la newsletter diaria de SER Gijón
La información que necesitas conocer para empezar la jornada