Economía y negocios

Antonio Timoner: "Con las actuales políticas de descarbonización, la temperatura podría aumentar hasta 1,4 grados en Asturias"

Un estudio del 'think tank' Oikos alerta sobre las consecuencias económicas negativas si mantienen las actuales medidas de lucha contra el cambio climático

Antonio Timoner, cofundador de OIKOS, en la SER

Antonio Timoner, cofundador de OIKOS, en la SER

08:08

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1699464909529/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Asturias

El 'think tank' Oikos ha publicado un estudio pionero en el que revela que las precipitaciones podrían reducirse en Asturias hasta un 13% en 2100 y las temperaturas aumentar hasta casi 1,5 grados en 2050 si se mantienen las actuales políticas globales de descarbonización. El informe parte de los análisis realizados por prestigiosas entidades como la Network for Greening the Financial System, el grupo de trabajo de los principales bancos centrales y científicos climáticos, que establecen escenarios que oscilan entre las políticas actuales de descarbonización y una acción inmediata y ordenada que logre alcanzar los objetivos de París.

Recibe la newsletter diaria de SER Gijón
La información que necesitas conocer para empezar la jornada

Apúntate

"La lucha contra el cambio climático solo puede ser efectiva si es global a medio y largo plazo, con políticas públicas aún no desplegadas, pero no con medidas unilaterales sin coordinación internacional", señala Antonio Timoner, cofundador de OIKOS. Según el informe, España y por lo tanto Asturias muestra una especial vulnerabilidad debido a sus circunstancias geográficas y económicas y "de mantenerse las actuales políticas de descarbonización, se podría causar una caída en el PIB de hasta el 4,4 por ciento en 2050". Los impactos se acelerarían a partir de 2030, año a partir del cual la temperatura media aumentaría tres grados en la mayoría de las comunidades e iría acompañada de una reducción de las precipitaciones.

"La ruta óptima para minimizar este impacto es una transición ordenada hacia un mix energético que, junto con el despliegue dde mecanismos de captura y almacenamiento de CO2, permita una reducción progresiva de emisiones sin costes económicos onerosos", concluye Timoner.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00