Ocio y cultura

El PP denuncia la errática y caótica gestión de la OSPA y exige explicaciones urgentes a sus responsables

Será en una próxima Comisión de Cultura en la Junta General a la que llamarán a la Consejera de Cultura y a la gerente de la orquesta, Ana Mateo

La responsable del CSIF en Asturias, Cristina Esteban, el diputado popular José Luis Costillas y el músico Pablo de la Carrera, en la sala de prensa de la Junta General (de izquierda a derecha) / Jesús Martín

El PP asturiano llevará a la Comisión de Cultura de la Junta General la que consideran situación caótica de la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias y su errante y languideciente camino que augura un futuro muy incierto que, creen, puede acabar con la desaparición de la que fuera una enseña de la cultura del Principado.

Denuncian fuga de talentos, abandono total de la dirección por parte de la gerencia, las ya inexistentes giras de la formación fuera de Asturias, la falta de promoción de sus conciertos, o una gestión lamentable y conflictiva en el área de personal que hace que la orquesta estuviera más de 3 años sin director titular o que tenga más de un tercio de su plantilla formada por interinos.

El último escándalo en este ámbito, el del personal, ha sido denunciado este mediodía por el CSIF que también exige la comparecencia pública de la gerente, Ana Mateo, y la Consejera de Cultura, Vanesa Gutiérrez, para dar explicaciones del devenir de la orquesta.

La OSPA convocó 3 plazas para estabilizar violinistas a la que se presentaron 4 de sus interinos y un músico más. Los 4 miembros de la orquesta fueron calificados con un cero (la misma nota que hubiéramos tenido cualquiera de nosotros si nos presentamos sin haber cogido un violín en nuestra vida). Tenían que interpretar piezas que tocan habitualmente con la propia orquesta. Pablo de la Carrera es uno de los profesores afectados…

El músico Pablo de la Carrera denuncia las pruebas de estabilización de violinistas para la OSPA

00:27

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1718023655131/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

La situación, explican, es desesperante y caótica, dicen, y el Gobierno asturiano debe de tomar cartas en el asunto con urgencia para no acabar con sus 33 años de historia.

La OSPA, insisten todos los denunciantes, es ahora más conocida por los líos que tiene en todos los ámbitos, varios judicializados, que por la calidad de una formación que fue puntera en España.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00