Sociedad

Transportes compromete 2.000 millones de euros para adaptar estaciones y vías a las exigencias del AVE

El avance del Plan Director del Corredor Atlántico reserva 60 millones para la estación de Oviedo

La secretaria general de Transporte Terrestre, Marta Serrano, y el Comisionado del Gobierno para el Corredor Atlántico, José Antonio Sebastián, acompañados del consejero de Fomento del Principado, Alejandro Calvo EUROPA PRESS. / EUROPA PRESS.

Inversiones de 2.064 millones de euros hasta 2030, que incluyen la adaptación a las necesidades del AVE en la estación de Oviedo, la construcción de la de Gijón paralela a la provisional de Sánz Crespo y la intervención en las vías entre Campomanes y Gijón para cumplir las exigencias de la Unión Europea: deben permitir la circulación de los trenes de viajeros como mínimo a 160 kilómetros por hora y los de mercancías a 100. Son algunas de las previsiones del avance del Plan Director del Corredor Atlántico para Asturias que este miércoles ha presentado en Oviedo el Ministerio de Transportes.

Contempla numerosas actuaciones no solo en las comunicaciones ferroviarias, sino también en puertos, carreteras o aeropuerto. Se dividen en actuaciones de red básica (hasta 2030) y un plazo más largo (red global). Las de más corto plazo, hasta 2030 están muy condicionadas por la llegada del AVE, con dos referencias muy concretas: la adaptación de la vía a las exigencias europeas con capacidad para alcanzar 160 kilómetros por hora como mínimo en el caso de los viajeros y de cien en el caso de las mercancías. La previsión es ejecutar esa adaptación en un primer tramo Lena-Oviedo con una estimación de coste de cien millones de euros y un segundo tramo Oviedo-Gijón, con cien millones de euros, según lo explicado por el Comisionado para el Corredor Atlántico, José Antonio Sebastián.

También a 2030, prevé adaptar la estación de Oviedo y construir la nueva de Gijón. En el caso de la de Oviedo, con un presupuesto de 60 millones de euros, y la nueva para Gijón para la que no hay presupuesto hasta que no la apruebe la Unión Europea, lo que con comisionado espera que suceda en las próximas semanas. Estima que costará entre 300 y 500 millones de euros. El consejero de Fomento, Alejandro Calvo, explicó tras la exposición del Comisionado que el Ministerio ha ofrecido con este avance del plan director lo que se le había exigido en el encuentro de Santiago de las comunidades del Corredor Atlántico.

Pero, como indicábamos, no solo se contemplan inversiones ferroviarias. Por ejemplo, se prevén mejoras en El Musel por importe de 69 millones, y en el puerto de Avilés por 62

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00