Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

El Principado alerta sobre el acceso sin control al móvil en su estrategia contra el maltrato infantil

La Consejería de Derechos Sociales anima a denunciar cuando se observe un caso de violencia contra los menores

El acceso sin control al teléfono móvil puede exponer a los niños a la violencia. / Donald Iain Smith

El acceso sin control al teléfono móvil puede exponer a los niños a la violencia.

Oviedo

La Consejería de Derechos Sociales y Bienestar apela a los ciudadanos para que denuncien los casos de violencia ejercida contra los menores de edad, con respecto de la cual, aún hoy existe una sorprendente tolerancia social. La sensibilización frente a esta lacra es uno de los objetivos de la nueva Estrategia Asturiana para la Promoción de los Derechos de la Infancia y Adolescencia en la está embarcado este departamento del Gobierno del Principado. En Asturias, más de 600 niños y adolescentes están tutelados por la administración al haber sufrido diferentes tipos de violencia.

Violencia para con un menor es una bofetada o una paliza –evidente-. Lo es también el insulto reiterado, o el menosprecio insistente –tampoco ofrece muchas dudas-. Pero quizá no se tenga la percepción de que dejarle el móvil a un niño pequeño, sin ningún tipo de control también supone exponerle a la violencia. Son casos que están a la vista de todos y con respecto de los cuales pretende abrirnos los ojos este nuevo documento; una estrategia que persigue promover el buen trato frente a comportamientos que según la consejera Marta del Arco, no pueden pasar desapercibidos. Y eso que según la consejero son casos que "se pueden ver a poco que levantes los ojos: niños sentados en sillas con teléfonos móviles, que es una forma de que se sumerjan en entornos desconocidos que pueden ser violentos. (...) Hay que concienciar siempre para que estas situaciones de violencia hacia la infancia se denuncien".

La estrategia que salga del actual proceso de elaboración incorporará medidas para mejorar la atención a los niños que han sufrido violencia o la han ejercido, como consecuencia de una especie de círculo vicioso que se activa por la exposición a contenidos violentos o por haber sido víctimas de maltrato. Marta del Arco explica que "la sobre exposición de los niños y adolescentes a entornos digitales violentos es uno de los factores que inciden en los comportamientos violentos, igual que lo es la exposición a la violencia intra familiar de tipo físico o psicológico". Respecto a esta última modalidad la consejera explica que estos niños "manifiestan una malísima gestión de las emociones que pueden llevar comportamientos violentos".

En Asturias estaban censados en 2023 128.00 menores de 18 años. 626 estaban tutelados por la administración al haber sufrido una situación de abandono, agresiones sexuales, maltrato físico o emocional.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir