El Principado estudia implementar ayudas para las empresas asturianas afectadas por los aranceles de Trump
Convocarán a los agentes sociales para conocer el impacto en las empresas asturianas que venden a EEUU y sus necesidades con el objetivo de garantizar la actividad y el empleo

Reunión de la Comisión Delegada del Consejo de Gobierno del Principado para Asuntos Económicos / Principado

Oviedo
El gobierno del Principado convocará la mesa de la concertación social para conocer de mano de los agentes sociales el impacto en las empresas asturianas que exportan a EEUU de la guerra arancelaria emprendida por presidente Donald Trump. El objetivo es estudiar la posible implementación de ayudas complementarias con las de la Unión Europea y el gobierno de España para el tejido empresarial que pueda verse más afectado. De todo ello ha informado esta mañana el consejero de Hacienda, Guillermo Peláez, tras la reunión de la Comisión Delegada del Consejo de Gobierno para la Reestructuración y Asuntos Económicos.
Aunque ayer tarde Trump anunció una moratoria de 90 días para la entrada en vigor de sus aranceles, el gobierno asturiano sigue trabajando junto a Asturex en el previsible impacto que pueda tener en las empresas del Principado que venden a EEUU. Según el ministerio de economía, en España el impacto será moderado, y según el consejero de Hacienda, Guillermo Peláez, en Asturias más moderado todavía. Sin embargo, el ejecutivo de Adrián Barbón considera que es necesario garantizar la actividad económica y el empleo de esos 438 exportadores que pueden verse afectados, y estudiará con los agentes sociales, medidas complementarias a las del gobierno de España, y en el mismo sentido: ayudas financieras y de diversificación de los mercados de exportación, según ha avanzado Guillermo Peláez.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El consejero de Hacienda, Guillermo Peláez, sobre posibles ayudas del Principado a empresas afectadas por los aranceles de Trump
Preguntado por un reciente informe del Observatorio Regional de REGIOlab que vinculaba unos 7.500 empleos al comercio con EEUU y que por tanto podrían correr peligro, el consejero de Hacienda considera que es prematuro hablar de cifras tan concretas.