Los docentes asturianos, camino a la huelga tras finalizar sin acuerdo la reunión con la consejera de Educación Lydia Espina
Está programada una manifestación para este domingo en Oviedo y la situación parece abocada a la huelga a partir del lunes

Oviedo
La reunión de los sindicados con la consejera de Educación Lydia Espina que arrancó a las nueve y media de la mañana, mientras se producía una gran sentada de maestros y profesores a las puertas del edifico de servicios múltiples del Principado, termina sin acuerdo.
Tras más de una hora de conversaciones la reunión no solo termina sin acuerdo, sino con los sindicatos de la educación pública levantándose de la mesa, enfadados porque la consejería, aseguran, "no haya puesto sobre la mesa ninguna propuesta que les convenza de abandonar las protestas". Salvo cambio durante el fin de semana, donde aún pueden negociar, la huelga indefinida está servida a partir del lunes.
Enseñanza concertada
Además no solo la enseñanza pública está abocada a los paros; también la concertada. Las organizaciones sindicales OTECAS, USO y FSIE han decidido adelantar la huelga prevista en su caso en este sector, del 19 de junio al jueves día 12 de junio. La jornada de paros estará acompañada además, de una concentración frente a la sede de la Consejería de Educación en la Plaza de España.
Este cambio en la enseñanza concertada, asegura el secretario general de OTECAS, José Manuel Cueto, responde a la "urgencia" de trasladar a la Administración autonómica "el creciente malestar" del sector. Sus reivindicaciones, al igual que las de sus compañeros de la pública, pasan por la descongelación del complemento autonómico, por su denuncia de la elevada precariedad laboral o la discriminación salarial respecto a la enseñanza pública.
Gran sentada
Con las manos en alto, de forma pacífica, esperaban, aunque con pocas esperanzas, que hoy se alcanzara un acuerdo que permitiera desconvocar la huelga indefinida de los sindicatos de la Junta de Personal Docente, y asimismo la manifestación programada para el domingo, en Oviedo, a partir de las doce de la mañana.
Los sindicatos de docentes ya dejaban claro que no estaban dispuestos a aceptar una mejora que no fuera sustancial en sus reivindicaciones, que van desde equiparación salarial con otras comunidades, la mejora de las ratios en las aulas de alumnos por profesor, la atención a la diversidad o reducción horaria para mayores de 55 años.