Dos destinos: Argelia y su censura a la prensa e India y su explotación laboral
11/05/2019
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Dos destinos: Argelia y su censura a la prensa e India y su explotación laboral
Sonia Moreno nos trae las voces de aquellos que denuncian la imposición de la censura durante las protestas contra Bouteflika y Víctor Martín las cifras de la siniestralidad laboral en India que provoca 130 muertes al día (oficialmente)
Episodios anteriores
Seleccione una fecha o rango de fechas
El negocio de las armas 'made in' Israel en España
Desde el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 que desató la ofensiva de Israel en Gaza, España ha mantenido decenas de contratos públicos de compra de armas a industrias israelíes. El Centre Delàs d’Estudis per la Pau los ha recopilado en un informe que verá la luz el 6 de mayo. En total, 46 contratos de los que una decena no se han formalizado todavía, por valor de 1.044.558.955 de euros. Hablamos con uno de sus investigadores, el profesor de derecho administrativo de la Autónoma, Eduardo Melero.El eco del Papa retumba en zonas de conflictoEn este programa también charlamos con misioneros destinados en Siria, Sierra Leona y Nigeria para que nos detallan qué impacto tendrá la llegada de un nuevo Papa en los territorios que viven bajo el asedio.
26/04/2025 | 32:58
El negocio de las armas 'made in' Israel en España
00:00:0032:58El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La ayuda exterior sí es rentable
Convocamos en el estudio a representantes de tres organizaciones globales dedicadas a la atención humanitaria para analizar el impacto de la decisión de Trump de cortar la ayuda exterior de Estados Unidos. Lo analizamos con Raquel Ayora, directora general de Médicos sin Fronteras, Vicente Raimundo, director de programas internacionales de Save the Children, y a Adrián Alonso, responsable de investigación e incidencia política en Salud por Derecho. Además, hablamos con Marisol Touraint, ex ministra de Francia y actual presidenta de Unitaid, una organización vinculada a la OMS.
12/04/2025 | 30:48
La ayuda exterior sí es rentable
00:00:0030:48El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Incels, misóginos de nuevo cuño
En este capítulo nos adentramos en la subcultura que está en boca de todos por la serie "Adolescencia" de Netflix. Es un movimiento global, transversal a todos los estratos sociales y -sobre todo- profundamente violento y profundamente misógino. Hablamos con la escritora Laura Bates que se adentró con identidad falsa en los foros y chats de Internet en los que los miembros de estos grupos expresan su odio a las mujeres y, lo más peligroso, planifican su venganza contra ellas. Laura cuenta todo lo que vio en el libro "Los hombres que odian a las mujeres" (de la editorial Capitan Swing)Además, repasamos la figura de uno de los iconos de este movimiento. Es el influencer Andrew Tate, reclamado por tres países por violación y trata de personas.
04/04/2025 | 29:07
Incels, misóginos de nuevo cuño
00:00:0029:07El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Apagón en Voice of America
Trump ha cortado la financiación pública de uno de los medios emblemáticos de Estados Unidos, Voice of América. Su plantilla ha recibido una orden que suspende su trabajo en esta emisora creada en la Segunda Guerra Mundial para combatir la propaganda nazi y que ahora sufre la represión de Trump contra sus críticos. Hablamos con una de sus periodistas, Carolina Valladares, que nos explica cómo ha ocurrido todo y la lucha legal que ha emprendido junto a sus compañeros para evitar el cierre. Además, hablamos con Xavier Adsara, director de la ONG Nuestros Pequeños Hermanos que colabora con Manos Unidas en la ayuda en Haití, un país que sigue sumido en el desgobierno.
29/03/2025 | 30:31
Erdogan, el amigo incómodo
La detención esta semana del alcalde de Estambul y líder de la oposición, Ekrem Imamoglu, es sólo la última muestra de la deriva autoritaria de Turquía con Erdogan al frente. El periodista Javier Biosca, autor del libro "Sentirán el aliento de Turquía en la nuca", nos explica las claves de la presidencia del mandatario turco que viene de lejos.Además, contactamos con Gaza pocas horas después de que Israel haya roto el alto el fuego vigente en la franja.
22/03/2025 | 27:44
Rearme, ¿hay alternativa?
En este capítulo ponemos cifras y opiniones encima de la mesa a propósito del plan de rearme de Europa. Para empezar, la información del informe SIPRI que confirma a Estados Unidos como el principal beneficiado de las compras de armas en Europa en los últimos 5 años. Cifras que analizamos con Albert Caramés, director de Fundipau, y con Pere Ortega, investigador del centro DELAS de estudios por la paz. Además, hablamos con alguien que ha dedicado toda su carrera a la diplomacia, incluso ocupando cargos en Naciones Unidas representando a España. Charlamos con el diputado de SUMAR, Agustín Santos.
15/03/2025 | 29:10
8M: La fiscal que acabó en el exilio
En el capítulo de hoy, coincidiendo con el 8M día internacional de la mujer, ampliamos nuestra "galería" de luchadoras con la historia de Virginia Laparra, fiscal de Guatemala que se enfrentó a la corrupción de su país y ha acabado en el exilio después de sufrir una persecución judicial y acabar en la cárcel durante dos años. Su caso ha trascendido a nivel global y es presa de conciencia de Amnistía Internacional. En este capítulo, hablamos con ella y las mujeres de la Cadena SER nos recuerdan por qué es importante seguir conmemorando y reivindicando este 8M en el mundo.
08/03/2025 | 28:36
8M: La fiscal que acabó en el exilio
00:00:0028:36El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Siria y su futuro
Este es un sábado importante para una de las piezas clave en el complejísimo puzzle de Oriente Medio. Si no hay contratiempos, Siria va a estrenar el nuevo gobierno que nace tras la caída del régimen de Al Assad y que debería conducir a unas futuras elecciones en una Siria plenamente libre. El reto es titánico por el peso de 13 años de guerra (que han destrozado la economía del país) y por la huella de medio siglo de dictadura de la familia Al Assad (que han agudizado las diferencias entre los propios sirios).En este capítulo volvemos a Damasco, donde se encuentra Miguel Flores, y hablamos con Dima Moussa, una mujer siria, abogada, feminista y miembro de la Coalición Nacional opositora a Al Assad desde 2011 y que ahora defiende su espacio entre las nuevas autoridades del país. Manuel Reyes nos explicará quién es el nuevo presidente de Siria.
01/03/2025 | 30:31
Ucrania. Año 3.
Este próximo lunes se cumplen 3 años del inicio de la invasión de Ucrania. Un aniversario de máxima trascendencia por el dramático giro en la política de Estados Unidos y la disposición de Trump de conceder a Putin todo lo que pide y en lo que justificó su ataque de hace tres años, borrando de un plumado todos los esfuerzos de Occidente para frenar al déspota ruso.Hablamos de la evolución del conflicto con Argemino Barrio que publica "Mariupol, la última batalla" (de la editorial siglo XXI). Manuel Reyes nos explica los detalles de los recursos minerales en el país con los que ahora se quiere hacer Trump y conectamos con Kíev para conocer la situación humanitaria de los ucranianos gracias a Pilar Duat, portavoz del comité de Emergencia español y directora adjunta de Médicos del Mundo en Ucrania.
22/02/2025 | 29:15
Los niños como arma de guerra
Esta semana conmemoramos el día internacional contra el uso de niños soldado. Es complejo saber de cuántos estamos hablando porque la gran mayoría son víctimas de redes armadas clandestinas. Naciones Unidas calcula que entre 2005 y 2020 más de 93.000 niños fueron reclutados y utilizados como parte de conflictos. De todo ello, hablamos con la directora de Programas y Respuesta Humanitaria de Save The Children en México, Fátima Andraca y Ruth María Abril, experta en derecho internacional humanitario y profesora del CEU.
15/02/2025 | 29:56
Los niños como arma de guerra
00:00:0029:56El código iframe se ha copiado en el portapapeles