1. Podcast
  2. Actualidad

Capítulo 1: 1952, el año que la TV irrumpió en la campaña

07/07/20

Capítulo 1: 1952, el año que la TV irrumpió en la campaña

10:44

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1594108057094/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

En 1952 el presidente Harry Truman no pasaba por un buen momento, agobiado por los escándalos que se le acumulaban dentro del país y los fracasos que cosechaba fuera, sobre todo en un asunto tan sensible en Estados Unidos como el combate contra el comunismo.

La situación era tan complicada que aunque de forma excepcional aún podía optar a un tercer mandato, tomó la decisión de no volver a presentarse. En las filas demócratas no había demasiado entusiasmo por hacerlo por él hasta que Adlai Stevenson, el gobernador de Illinois, dio el paso al frente, más por responsabilidad política que por ambición propia.

Enfrente iba a tener al general Dwight Eisenhower, un héroe de la Segunda Guerra Mundial acostumbrado a la victoria. Le habían propuesto ser candidato desde los dos grandes partidos, pero finalmente eligió a los republicanos para hacer frente a la Unión Soviética en plena Guerra Fría.

En la campaña de 1952 el militar que había dirigido el desembarco de Normandía y la ofensiva final contra Hitler demostró tener una gran intuición política: la televisión podía servir como arma de guerra en una batalla electoral; y para conseguir la victoria el futuro presidente de los EEUU no dudaría en contar con el apoyo de los Mad Men, los nuevos ejecutivos de la publicidad que idearon el eslogan “I like Ike”.


Episodios recomendados

    Escucha la radioen directo

    Cadena SER
    Directo

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    En directo

    A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Compartir

    Suscríbete

    Tu contenido empezará después de la publicidad