Elecciones en Polonia, el Fondo Europeo de Recuperación y los avances en el Caso Ayotzinapa
12/07/2020
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Elecciones en Polonia, el Fondo Europeo de Recuperación y los avances en el Caso Ayotzinapa
Este fin de semana se conmemora un cuarto de siglo de una de las mayores masacres en Europa desde la Segunda Guerra Mundial: el genocidio de Srebrenica. Más de 8.000 bosnios asesinados de los cuales alrededor de 1.000 continúan todavía desaparecidos. La Comisión Europea se refería esta misma semana a este episodio como “una herida abierta en el corazón de Europa” y hacía un llamamiento a no volver a caer en nacionalismos, pero ahora mismo Europa tiene otros muchos frentes abiertos: se celebra la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Polonia. Desde 2015 la Comisión Europea ha iniciado 4 procedimientos legales contra Polonia por vulnerar el estado de derecho. Charlamos con la investigadora Ruth Ferrero, investigadora sénior en el Instituto Complutense de Estudios Internacionales y experta en Unión Europea. La Unidad Especial de Investigación y Litigación para el Caso Ayotzinapa informaba esta semana de la identificación de 1 de los 43 estudiantes desaparecidos en Iguala, en México, en septiembre de 2014. Se trata de Christian Rodríguez cuyos restos óseos han aparecido a escasos 800 metros del vertedero de Cocula, el lugar donde supuestamente ocurrieron los hechos: ¿Desmiente este hallazgo completamente la versión oficial dada por Peña Nieto? México vive a diario de luto. Ni siquiera el confinamiento durante la pandemia de coronavirus ha permitido que desciendan las cifras de asesinatos en el país. Solo entre enero y mayo se han registrado 14.631 homicidios ¿Ha fracasado la estrategia de seguridad del presidente López Obrador? Nos lo cuenta Esteban Illades periodista, editor de la revista Nexos y autor del libro ‘La noche más triste del año. La desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa’
Episodios anteriores
Seleccione una fecha o rango de fechas
- La píldora de Tallón
El fin de la seducción americana
"Estados Unidos fue, quizás sea aún el país más fascinante. Durante décadas ha sabido hipnotizarnos para sentir interés por cuanto venía de allí, hasta convertir su influencia en una parte de nosotros, sin la cual los días seguramente perderían color".
06/04/2025 | 03:05
El fin de la seducción americana
00:00:0003:05El código iframe se ha copiado en el portapapeles
- Punto Crítico
Miguel Maldonado y las quemaduras del Rey
Miguel Maldonado hace una defensa a ultranza del Rey Felipe VI.
06/04/2025 | 03:09
Miguel Maldonado y las quemaduras del Rey
00:00:0003:09El código iframe se ha copiado en el portapapeles
- Las preguntas de Burque
El nuevo DNI digital y la fabada argentina
Manuel Burque vuelve a la calle a preguntar por el nuevo DNI digital, que se puede descargar y utilizar en el móvil a través de la aplicación MiDNI desde esta semana. Charlamos con Alfonso González de García, funcionario jubilado que ha estado casi 20 años renovando y expidiendo carnés. Para comer, Ángela Quintas nos propone fabada asturiana y probamos la del restaurante La Pomarada.
06/04/2025 | 42:41
El nuevo DNI digital y la fabada argentina
00:00:0042:41El código iframe se ha copiado en el portapapeles
- El Mundo Today: grandes reportajes
Barnizando la madera: diez años de la 'ley mordaza'
Hace diez años, el 30 de marzo de 2015, se aprobaba en España la llamada 'ley mordaza', cuyo nombre oficial es Ley de Protección de la Seguridad de los Policías Españoles. El objetivo era proteger a las fuerzas del orden de la población, que es su principal enemigo. Se aprobó, además, en un contexto de recortes y malestar que ponía al Gobierno en la situación incómoda de recibir críticas. El Mundo Today presenta… Barnizando la madera: diez años de la ley mordaza.
06/04/2025 | 15:59
Barnizando la madera: diez años de la 'ley mordaza'
00:00:0015:59El código iframe se ha copiado en el portapapeles
- La Ciencia de A Vivir
La IA podría diagnosticar mejor que un médico
Con la intención de que la Inteligencia Artificial logre diagnosticar la leucemia al microscopio con mayor precisión que los hematólogos, el ingeniero Miguel Luengo-Oroz ha fundado SpotLab, una fábrica de algoritmos a los que entrenan con miles de pruebas diagnósticas de pacientes españoles.
06/04/2025 | 32:45
La IA podría diagnosticar mejor que un médico
00:00:0032:45El código iframe se ha copiado en el portapapeles
- Las edades de Millás
Crisis de prestigio en las aulas
Javier del Pino y Juan José Millás conversan sobre las noticias de la semana que no encajan y de la crisis del profesorado con Ánjel María Fernández, autor de "Había del verbo a ver" sobre la experiencia que le llevó a dejar la profesión. Y con Javier Pérez Martínez, profesor de inglés en secundaria de baja por ansiedad.
06/04/2025 | 51:33
Crisis de prestigio en las aulas
00:00:0051:33El código iframe se ha copiado en el portapapeles
- La pildora de Leila Guerriero
La materia del tiempo
"Yo venía de ver la más cloacal representación de la existencia: no se puede saber qué hay delante, no se puede ver qué quedó detrás, avanzamos hacia un choque frontal con lo desconocido, el infinito es el infierno"
06/04/2025 | 03:43
- Desayunando con
Desayunando con... Mikel Iturriaga, morrococo y la cojondonga del gañán
Nos abre su casa El Comidista y no decepciona. La mesa en la cocina está preparada con alguna receta de su libro más reciente "Cocina de aquí para gente de hoy". Por ejemplo el "morrococo" de Jaén, un plato de cocina de aprovechamiento de los garbanzos que sobraban del cocido. Es un hummus de nuestras abuelas absolutamente delicioso. O los tomates confitados que están riquísimos con el pan marroquí que los acompañamos. Mikel se confiesa un poco payaso, aunque es tímido, reconocer tener un drag queen dentro. Le pregunto cómo se llamaría esa drag y utiliza uno de los nombres de recetas maravillosos de su libro, adaptándolo. Sería la Cojondonga del gañán.
06/04/2025 | 19:07
Desayunando con... Mikel Iturriaga, morrococo y la cojondonga del gañán
00:00:0019:07El código iframe se ha copiado en el portapapeles
- A vista de Lobo
Protestas en Serbia contra la corrupción
Serbia ha vivido desde noviembre una serie de protestas lideradas por estudiantes contra la corrupción y la falta de transparencia en el país. Con Marc Bassets y Marc Casals, traductor de serbocroata y autor de 'La piedra permanece. Historias de Bosnia Herzegovina', hablamos sobre la importancia de este país balcánico al que Europa ignora a pesar de su importancia económica y estratégica en la región.Dirección: Javier del PinoRealización sonora: Pablo ArévaloProducción: Beatriz Nogal y Fernanda Fernández
06/04/2025 | 21:06
Protestas en Serbia contra la corrupción
00:00:0021:06El código iframe se ha copiado en el portapapeles
- La pildora de Enric González
El despecho
"En una venganza, revancha o desquite hace falta un enemigo o rival que previamente haya infligido una derrota. El despecho, en cambio, es autónomo. Es un fenómeno onanista. Se refiere a la frustración que acarrea no satisfacer los deseos y a las heridas en la vanidad".
05/04/2025 | 04:20