Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Una herencia bloqueada, otro caso de desprotección ciudadana ante la banca

19/02/2022

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Una herencia bloqueada, otro caso de desprotección ciudadana ante la banca

00:00:0022:16
Descargar

Hablamos con Sonia Frías que denunció en redes sociales el bloqueo de la cuenta de su padre fallecido hace un año,  la entidad bancaria le seguía cobrando comisiones de mantenimiento y las tarjetas. Tras convertirse su tuit en viral, todo se desbloqueó. Hablamos también de la dificultad de denunciar la corrupción en España. Lo hacemos con Lara Carrasco presidenta de Corruptil

Episodios anteriores

Seleccione una fecha o rango de fechas

 
  • Visión semanal informativa

    Jóvenes comprometidos con los derechos y la democracia, echarse a la calle para tener un futuro

    Las encuestas de la mayoría de países de Europa detectan una desafección democrática muy preocupante. Los datos son especialmente graves en la franja de edad de 18 a 24 años. Cada vez hay más jóvenes que piensan que en determinadas circunstancias es aceptable una dictadura. No se pone en valor el respeto a los derechos y la libertad de un régimen democrático. Hemos citado a 4 personas de esa franja de edad que están muy comprometidas con diferentes luchas. Xuan Cadenas de Fridays for Future, Blanca Martínez del Sindicato de Inquilinas, Jesse Robleño de Euforia Familias Trans-Aliadas y Lucas Mínguez de El Futuro Es Clima.

    22/02/2025 | 21:17

    Jóvenes comprometidos con los derechos y la democracia, echarse a la calle para tener un futuro

    00:00:0021:17
    Descargar

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • Visión semanal informativa

    El aumento del Salario Mínimo. Cuando 50 euros más al mes sí que importan

    ¿Cómo se mantiene una familia monoparental con 3 hijos cobrando el SMI? Pues viviendo al día y a veces seleccionando qué pagas cada mes. Paola nos recibe en su piso, de alquiler social, de Cornellà, cerca de Barcelona. Ella es uruguaya, enfermera quirúrgica en su país con una experiencia de más de 20 años. Lleva 4 años esperando la convalidación del título y mientras va acumulando trabajos temporales con salarios, a veces, por debajo del mínimo marcado por la ley. Hablamos también con Cristina Forcada que fue técnica en consumo durante su vida laboral en la Diputació de Barcelona. Y ahora jubilada y voluntaria de Cáritas ha montado "Facturas en orden" donde asesora a usuarios y familias vulnerables para conseguir mejores condiciones con las compañías de suministro de agua y energía en el hogar.

    15/02/2025 | 20:58

    El aumento del Salario Mínimo. Cuando 50 euros más al mes sí que importan

    00:00:0020:58
    Descargar

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • Visión semanal informativa

    El cierre de la fosa 114 de Paterna: "no nos olvidéis, lo hemos dado todo"

    Cerrar esta fosa 114 con la entrega de los restos identificados a sus familiares, es cerrar una herida abierta desde que en 1940, en diferentes sacas 202 personas fueron cayendo amontonadas allí después de ser fusiladas. Ésta fosa es conocida como "La fosa de la cultura" porque en la saca del 28 de junio de 1940 fusilaron a abogados, maestros hasta a un magistrado. Y los restos del editor y artista gráfico Vicent Miquel Carceller y su buen amigo el ilustrador Carlos Gómez Carrera, Bluff. Conocimos la historia y obra de ambos por el documental "Carceller. El hombre que murió dos veces" porque la dictadura los fusiló y también borró su obra por la censura.

    08/02/2025 | 25:07

    El cierre de la fosa 114 de Paterna: "no nos olvidéis, lo hemos dado todo"

    00:00:0025:07
    Descargar

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • Visión semanal informativa

    Badia del Vallès, el fin de la protección oficial de toda una ciudad

    Badia del Vallès nació como Ciudad Badia. Un polígono de viviendas de finales del franquismo construido al lado de la autopista que unía Barcelona con Sabadell. Quedaba entre esta ciudad, Barberà y Cerdanyola. Dependía, como barrio, de estas dos últimas. En ese momento fueron a vivir hastas 26 mil personas, en unos bloques que se entregaban sin equipar, y en un barrio sin ningún servicio. Todo lo consiguieron los vecinos vertebrados por la Asociación que todavía hoy intenta luchar por mejorar la vida en esta ciudad. La independencia como municipio fue en 1994. Y no es el único cambio, porque ahora la población ha descendido a la mitad y se ha envejecido. Esa es la realidad, y que el año que viene saldrán a la venta las últimas viviendas, la segunda fase, que todavía mantienen la protección oficial. La muerte de Franco, la transición y las transferencias autonómicas hicieron que estas viviendas pasaran de los 15 años de protección oficial a los 50 que ahora se cumplen. Otro problema añadido es el amianto, que como otros barrios de toda España, forma parte de la construcción y que ahora es urgente retirar.

    01/02/2025 | 22:11

    Badia del Vallès, el fin de la protección oficial de toda una ciudad

    00:00:0022:11
    Descargar

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • Visión semanal informativa

    El interrogatorio del juez Carretero es lo contrario a lo que debería ser la justicia

    Comentamos el interrogatorio del juez Adolfo Carretero a la actriz, y presunta víctima de agresión sexual, Elisa Mouliaá. Lo hacemos con la veterana abogada y presidenta de honor del Movimiento por la Paz y el Desarme, Paca Sauquillo. Con la magistrada y ex presidenta del Observatorio Judicial contra la Violencia de Género, Montserrat Comas d'Argemir y con la jurista y penalista Mercedes García Arán. Todas coinciden en que nada justifica la actitud del juez Carretero.

    25/01/2025 | 22:17

    El interrogatorio del juez Carretero es lo contrario a lo que debería ser la justicia

    00:00:0022:17
    Descargar

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • Visión semanal informativa

    Sinhogarismo femenino y bolsas de nicotina

    En los últimos diez años el sinhogarismo ha aumentado un 25% en España. Cada día hay más mujeres mayores de 65 años que se quedan sin hogar. Lo explica Ana Pérez, trabajadora social de la Fundación Luz Casanova. A continuación, el neumólogo Carlos Jiménez Ruiz explica los peligros que entrañan las bolsas de nicotina llegadas recientemente a nuestros estancos.

    18/01/2025 | 17:12

    Sinhogarismo femenino y bolsas de nicotina

    00:00:0017:12
    Descargar

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • Visión semanal informativa

    Crisis de las mutualidades y Memoria Democrática, asignatura pendiente en los institutos

    Ante la crisis de Muface nos preguntamos: ¿las mutualidades se han convertido en un modelo insostenible? Se lo preguntamos a Celima Gallego Alonso, magistrada y exgerente de Mugeju. A continuación hablamos de Memoria Democrática, ¿falta más pedagogía en los libros de texto de educación secundaria? Se lo preguntamos a Ricardo Muñoz, miembro de la Asociación de Memoria Histórica.

    11/01/2025 | 22:05

    Crisis de las mutualidades y Memoria Democrática, asignatura pendiente en los institutos

    00:00:0022:05
    Descargar

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • Visión semanal informativa

    Visión Semanal Informativa | Macrogranjas en pueblos y conservatorios sin instrumentos

    El pasado 31 de diciembre finalizó la moratoria que prohibía la instalación de nuevas macrogranjas y plantas de biogás. Nos desplazamos hasta el Palacio de Fuensalida, en Toledo, para conocer cómo afrontan los vecinos de la España Vaciada esta nueva era. Además, charlamos con Pablo Fuentes, portavoz del alumnado del Conservatorio Superior de Música de Jaén que nos comenta cómo la inversión de la Junta es insuficiente para desarrollar con normalidad su actividad.

    04/01/2025 | 22:09

    Visión Semanal Informativa | Macrogranjas en pueblos y conservatorios sin instrumentos

    00:00:0022:09
    Descargar

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • Visión semanal informativa

    Camioneros, un trabajo imprescindible pero olvidado

    Un trabajo imprescindible pero olvidado. Europa necesita 230.000 camioneros para no colapsar el comercio, según la Asociación Internacional de Transportes por Carreteras. Largas jornadas de trabajo, salarios bajos, competencia desleal... La realidad de la carretera.

    28/12/2024 | 20:13

    Camioneros, un trabajo imprescindible pero olvidado

    00:00:0020:13
    Descargar

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • Visión semanal informativa

    Dos organizaciones de mujeres israelíes y palestinas finalistas del Premio Sajarov. Luchar por la paz desde dentro

    El corresponsal de la SER en Bruselas, Enrique del Pozo, ha hablado con las dos asociaciones de mujeres finalistas del Premio Sajarov por la defensa de los derechos y las libertades. Son "women of the sun" un movimiento de mujeres palestinas independientes y "Women Wage" una organización árabe-judío. Las dos promueven soluciones no violentas al conflicto y apuestan por la convivencia de dos estados. Hablamos también de movilizaciones en España contra la guerra con la canción de Leon Gieco "solo le pido a dios" como símbolo. Y una historia humana que nos trae desde Radio Barcelona Ferran Dalmau. La librería Sant Jordi de la calle Ferran de Barcelona cierra, porque ha muerto su propietario. Es uno de los pocos comercios de toda la vida que quedaban en esta calle que conecta la plaça de Sant Jaume con la Rambla. Hay largas colas de personas que quieren despedirse y comprar alguno de los libros de arte de su fondo que los herederos están liquidando

    21/12/2024 | 17:21

    Dos organizaciones de mujeres israelíes y palestinas finalistas del Premio Sajarov. Luchar por la paz desde dentro

    00:00:0017:21
    Descargar

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir