Canarias en abierto: una macrofinca para la isla de La Palma
25/01/23
Canarias en abierto: una macrofinca para la isla de La Palma
09:21
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1674643086387/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
El 57% del área afectada por el volcán de La Palma fue agraria: el 60 % eran plátanos, 15% viña y 9% al aguacate. Las coladas de lava se tragaron 75 km de conducciones de riego, 100 km de viales, 593 depósitos de agua y más de 1.000 edificaciones agrarias. La isla de los volcanes enfrenta el reto de reconstruir todo lo perdido a través de un proyecto de macrofinca que ha suscitado desacuerdos entre los agricultores. En La Palma hay más de 500 agricultores que perdieron su finca bajo la lava del último volcán y para financiar la sorriba y volver a cultivar, la Unión Europea exige por parte del agricultor un compromiso firme de continuar con las plantaciones, pero no necesariamente una concentración parcelaria. Sin embargo, el Gobierno de Canarias ha concluido que la mejor forma de garantizar esa financiación es la concentración de las parcelas, es decir, crear una macrofinca compartida entre medio millar de agricultores.
Episodios recomendados