Irán lanza misiles en Israel. Robert F. Kennedy Jr, un candidato sin seguro de apellido
14/04/2024
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Irán ha lanzado centenares de misiles y drones a Israel. Entendemos el contexto de enemistad entre ambos países con Catalina Gómez Ángel, corresponsal de La Vanguardia y France 24 en Teherán. Robert F. Kennedy Jr es el "candidato de tercer partido" en las elecciones estadounidenses. Con Carlos H. Echevarría, director adjunto de Maldita.es, hablamos sobre cómo el peso de un apellido no le asegurará llegar lejos en la carrera a la Casa Blanca.
Episodios anteriores
Seleccione una fecha o rango de fechas
El tapiz de Bayeux regresa a Gran Bretaña después de casi mil años
Esta semana se ha sabido que el célebre Tapiz de Bayeux, una de las piezas más importantes del arte medieval europeo, cruzará el Canal de la Mancha por primera vez después de casi mil años. ¿Su estado es el adecuado para soportar un traslado de esa envergadura? ¿Qué razones se esconden detrás de dicho traslado? Se lo preguntamos a Ana Rodríguez, doctora en Historia Medieval.
13/07/2025 | 14:52
El tapiz de Bayeux regresa a Gran Bretaña después de casi mil años
00:00:0014:52El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Corea del Norte, el país más hermético del mundo, y el viaje del Tapiz de Bayeux
Charlamos con Sara Romero, periodista y coautora del libro "El país más feliz del mundo. Corea del Norte bajo el puño de hierro de Kim Jong-un" sobre la dura cotidianidad del pueblo coreano y el férreo control del dictador. A continuación conversamos con Ana Rodríguez, doctora en historia medieval, sobre el traslado del Tapiz de Bayeus de Francia a Reino Unido
13/07/2025 | 41:12
Corea del Norte, el país más hermético del mundo, y el viaje del Tapiz de Bayeux
00:00:0041:12El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Genocidio yazidí, ciudades habitables, nadar en el Sena y viajar en el Tren Real
Reconocer el genocidio no es un acto simbólico. Permite buscar soluciones legales para sus víctimas y supervivientes. De ello habló la Nobel de la Paz Nadia Murad, quien espera que el Congreso de los Diputados retome el reconocimiento del genocidio yazidí. The Economist Intelligence Unit publicó su Índice de ciudades más habitables en 2025. Copenhague es la primera de la lista y Damasco la última, así que hablamos de la una y la otra con los periodistas Marta Montojo y Miguel Flores.En 1923 fue la última vez que el Sena estuvo abierto al nado público. Ahora, tras las pruebas en 2024 para los Juegos Olímpicos, París albergará en su río un sitio en el que nadar, como nos contó Carlos Cuevas, estudiante que se bañó allí en su primer día abierto.La Casa Real Británica anunció que dejará de usar el Tren Real después de más de 180 por cuestiones presupuestarias. Hablamos de ello con David Mathieson, abogado y exasesor de Robin Cook.
06/07/2025 | 42:48
Genocidio yazidí, ciudades habitables, nadar en el Sena y viajar en el Tren Real
00:00:0042:48El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Multilateralismo con "M" de mujeres. Salir de Gaza, aterrizar en la vida
Sevilla acogerá la Cuarta Conferencia Internacional de Naciones Unidas sobre la Financiación para el Desarrollo, donde será central poner el foco en las políticas de igualdad de género para que las sociedades globales realmente sean igualitarias. Hablamos de ello con Cristina Gallach, exsecretaria General Adjunta del Departamento de Comunicaciones e Información Pública de Naciones Unidas y miembro de GWL Voices.También hablamos con el productor gazatí Kayed Hammad, quien ha sido evacuado de Gaza junto con su familia. Kayed ha sido los ojos de varios periodistas españoles a lo largo de años, como Mikel Ayestaran, quien junto con otras personas de la sociedad civil solicitaron la salida segura del fíxer hacia España. Ahora, para él y su familia, empieza una nueva etapa.
29/06/2025 | 44:45
Multilateralismo con "M" de mujeres. Salir de Gaza, aterrizar en la vida
00:00:0044:45El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Estados Unidos bombardea Irán
Analizamos las consecuencias del ataque estadounidense a instalaciones nucleares iraníes y el origen de la confrontación internacional con Irán con Catalina Gómez Ángel, corresponsal en Oriente Medio y Alejandro Zurita, exdirector de Cooperación Internacional en Investigación Nuclear (2008-2016) EURATOM. A continuación, conversamos con Chema Caballero, cooperante y autor del libro 'El bebedor de cerveza. Más de 30 años recorriendo los caminos de África'.
22/06/2025 | 39:21
Estados Unidos bombardea Irán
00:00:0039:21El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Justicia universal desde África. NPR, la radio que llegaba a todos
Javier del Pino y Marc Bassets conversan con Reed Brody sobre su libro Atrapar a un dictador, que narra la lucha por llevar al exdictador de Chad, Hissène Habré, ante la justicia. Brody explica el papel de Occidente en su régimen, el trabajo con víctimas africanas y los retos del derecho internacional. Luego, junto a Julio Ricardo Varela, analizan el recorte a medios públicos en EE. UU. y el debilitamiento informativo bajo la administración Trump.
15/06/2025 | 40:45
Justicia universal desde África. NPR, la radio que llegaba a todos
00:00:0040:45El código iframe se ha copiado en el portapapeles
De no saber si existe Dios a las masculinidades de los gobernantes
Las generaciones que nos antecedieron daban por sentada la existencia de Dios, mientras que las posteriores comenzaron a cuestionarlo. En 'El Dios de nuestros padres: la gran novela de la Biblia' el periodista Aldo Cazzullo hace una relectura de este libro como un cimiento de las sociedades occidentales, pero también como una gran obra narrativa. Javier Milei ha visitado varios países europeos. Su proyecto político va íntimamente ligado a una noción de masculinidad tradicional. Con Cristian Alarcón, periodista y director de la Revista Anfibia, hablamos sobre las "masculinidades cyborg" como una idea que cuestiona las formas clásicas de entender a los hombres en la sociedad.
08/06/2025 | 44:36
De no saber si existe Dios a las masculinidades de los gobernantes
00:00:0044:36El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Recortar la salud en EEUU y la reforma del poder judicial en México
Los recortes en la sanidad estadounidense ahora también van a perjudicar a las personas que requieren pruebas de ETS, preservativos o atención para prevenir otro tipo de enfermedades, como nos explica Alejandra Soto, portavoz de Planned Parenthood. México elige hoy por voto popular a jueces y magistrados a nivel federal. Es un ejercicio inédito por su envergadura y genera muchas dudas a largo plazo, ya que puede ser una forma de democratizar el ejercicio de la Justicia en el país o de politizarla, como nos explica Elías Camhaji, periodista de El País.
01/06/2025 | 36:56
Recortar la salud en EEUU y la reforma del poder judicial en México
00:00:0036:56El código iframe se ha copiado en el portapapeles
'Lobby' sudafricano en la Casa Blanca
Esta semana el presidente sudafricano Cyril Ramaphosa viajó a Estados Unidos para reunirse con el presidente Donald Trump en la Casa Blanca. Allí, el presidente estadounidense reclamó a su homólogo por un supuesto “genocidio” contra los agricultores blancos del país. Hablamos con la politóloga Marta Garrich sobre los intereses financieros y de recursos que tiene el estadounidense en el país africano.
25/05/2025 | 24:46
'Lobby' sudafricano en la Casa Blanca
00:00:0024:46El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Disolución del PKK, regalos corruptos a Trump y nacionalidad por nacimiento
El Partido de los Trabajadores del Kurdistán anunció su disolución. Tras 40 años enfrentado con el Estado turco, analizamos cuáles serán las vías de aplicación de las demandas políticas del movimiento liderado por Abdullah Ocalan con Karlos Zurutuza, periodista especializado en conflictos en Oriente Medio.La familia real catarí pretende regalar a Donald Trump un avión, visto incluso por los Republicanos como un soborno. Entendemos las dinámicas de corrupción internacional con Fernando Jiménez Sánchez, de International Transparency. A su vez, el mandatario estadounidense ha querido eliminar el derecho de nacionalidad por nacimiento en su país. Con el abogado Arsenio G. Cores, entendemos los motivos tras las bases jurídicas que tienen los Estados para conceder nacionalidades.
18/05/2025 | 41:17
Disolución del PKK, regalos corruptos a Trump y nacionalidad por nacimiento
00:00:0041:17El código iframe se ha copiado en el portapapeles