Miradas distintas al deseo femenino, la familia y la sobreprotección. "Babygirl", "Hombre Lobo" y "El bosque"
16/01/2025
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Miradas distintas al deseo femenino, la familia y la sobreprotección. "Babygirl", "Hombre Lobo" y "El bosque"
Que una mujer, alta ejecutiva de una empresa tecnológica puntera en inteligencia artificial, obedezca las órdenes de un becario dentro de una relación sexual fuera de su matrimonio es un planteamiento como poco nuevo en la gran pantalla. Con motivo del estreno de "Babygirl" la nueva película de Nicole Kidman, dirigida por la holandesa Halina Reijn, hablamos del deseo femenino, del cine de los años 90, del enfoque de las escenas del sexo, para analizar la interesante propuesta de este estreno. También con otros ojos mira Leigh Whannell en "Hombre Lobo" la leyenda de aquel que se transforma en una bestia, pero en esta versión apunta a la familia, a la pareja a la protección. Igual que recordamos cómo existe una lectura sociopolítica dentro de la película "El bosque" de Shyamalan, gracias a la petición de un oyente en nuestras Críticas bajo demanda.
Episodios anteriores
Seleccione una fecha o rango de fechas
- Vida y cine
"Un funeral de muerte": El arte del remake o cómo no estropear una buena película
Tres películas muy distintas conforman lo nuevo de en la cartelera en estos días festivos. Un remake de una película británica de 2007, "Un funeral de locos", un Whoduit de terror que se llama "La cita" y una película política que retrata a Jordi Pujol y lleva por título "Parenostre". De la clave para la comedia o cómo con los mismos mimbres se puede hacer un cesto completamente distinto habla Ocaña con la primera de las propuestas. De la productora de moda en el terror moderno y la suspensión temporal de la incredulidad habla en la segunda. Y remata contando por qué se salva la actuación de Jordi Pou en un película que pierde por la forma.
17/04/2025 | 16:36
"Un funeral de muerte": El arte del remake o cómo no estropear una buena película
00:00:0016:36El código iframe se ha copiado en el portapapeles
- Vida y cine
El racismo y el clasismo en 'Muy lejos' y 'La niña de la cabra'
Javier Ocaña saca la libreta para dar su opinión sobre dos de los principales estrenos de la semana. El primero es 'Muy lejos' la opera prima de Gerard Oms como director que deja a un lado su labor como coach de actores para dirigir a un fenomenal Mario Casas en una película personal que narra situaciones muy ásperas. El segundo estreno de la semana es 'La niña de la cabra', una fábula social y moral sobre la infancia de una niña contada casi como un cuento. Además, escuchamos la crítica bajo demanda de 'Taxi Driver'.
10/04/2025 | 14:11
El racismo y el clasismo en 'Muy lejos' y 'La niña de la cabra'
00:00:0014:11El código iframe se ha copiado en el portapapeles
- Vida y cine
Películas bonitas con las que llorar con ganas por buenas razones: 'Sorda', 'Goshtlight' y 'Por todo lo alto'
Hay muchas películas superficiales y lacrimógenas, casi siempre superficiales, que te acarician pero que nunca te penetran. Hoy Javier Ocaña trae tres ejemplos que nos llevan a la convivencia de una persona sorda con su pareja, oyente, en el momento de tener un bebé. 'Sorda' es irreprochable en lo cinematográfico, en lo humano, lo social y lo personal. La segunda propuesta es la americana 'Ghostlight', un drama sobre el amor al teatro, la culpa y la misericordia. Y la tercera es la francesa 'Por todo lo alto', un folletín sobre el conflicto de clases, con humor y mucha música.
03/04/2025 | 13:43
Películas bonitas con las que llorar con ganas por buenas razones: 'Sorda', 'Goshtlight' y 'Por todo lo alto'
00:00:0013:43El código iframe se ha copiado en el portapapeles
- Vida y cine
Carcajadas en palacio. 'Su majestad' y 'La vida breve'
Javier Ocaña trae dos series bajo el brazo; las dos sobre la monarquía, los Borbones, en clave de comedia. "La vida breve" y "Su majestad", aunque en tiempos muy distintos, muestran la soledad, las intrigas palaciegas y políticas y cómo cambia el cuento cuando es una mujer la que está al frente de los juicios y el poder masculino. Además resolvemos la duda de un oyente en la Crítica bajo demanda, ¿Cuál es mejor película: 'Forrest Gump' o 'La leyenda del indomable'?
27/03/2025 | 16:35
Carcajadas en palacio. 'Su majestad' y 'La vida breve'
00:00:0016:35El código iframe se ha copiado en el portapapeles
- Vida y cine
'Adolescencia' y sus planos secuencia.¿Alarde o acierto?
Javier Ocaña también habla de la serie que está en boca de todos, 'Adolescencia', en Netflix. Pero lo hace analizando punto por punto su estructura, su planteamiento, su punto de vista, los temas que trata y, en especial, sus planos secuencia. 4 planos, 4 episodios, ni un solo corte. ¿Qué es un plano secuencia? ¿Cuándo está justificado y cuándo es un alarde técnico? ¿la serie sería igual de buena sin ellos? ¿Se podría contar lo mismo sin emplear ese recurso?. Después nos lleva al cine para presentarnos a 'Los Aitas', la nueva película de Borja Cobeaga, y la versión de acción real de 'Blancanieves' que sigue nadando en una enorme polémica por su tratamiento de los enanitos.
20/03/2025 | 16:23
'Adolescencia' y sus planos secuencia.¿Alarde o acierto?
00:00:0016:23El código iframe se ha copiado en el portapapeles
- Vida y cine
Sesión continua de estrenos: Una buena comedia familiar y un Neo noir en la India
Esta semana proponemos una sesión continua como las de antes. Comenzamos por tres estrenos y terminamos con una película que abrió camino a nuevos géneros. Las primeras nos enseñarán que otra comedia familiar es posible, porque 'Wolfgan', la nueva película de Javier Caldera, no simplifica todo para poder contentar a distintos públicos. "Secretos de un crimen" es el policial ambientado en la India con el que continuaremos, descubriendo hasta que punto el machismo y las castas marcan aún la realidad de ese país en 2025. La tercera película será "Lee Miller", un film sobre un personaje apasionante, la fotógrafa que abrió los ojos al mundo con el Holocausto, al que no le hace justicia el metraje que termina resultando muy plano. Y terminamos con la Crítica Bajo Demanda de uno de nuestros oyentes que quiere recordar a Bruce Lee en "Operación Dragón".
13/03/2025 | 23:41
Sesión continua de estrenos: Una buena comedia familiar y un Neo noir en la India
00:00:0023:41El código iframe se ha copiado en el portapapeles
- Vida y cine
'Mickey 17' y 'Tardes de Soledad'
Javier Ocaña nos ofrece su visión sobre los últimos estrenos. Comenzamos con Mickey 17, la nueva película de Bong Joon-ho, que no cumplió con las expectativas de Ocaña, quien critica su tono y falta de originalidad. Luego, pasamos a Tardes de Soledad, una obra compleja de Albert Serra sobre la vida del torero Andrés Roca Rey y la conexión con la muerte, que logra cautivar a pesar de su temática polémica, y que ha encantado a Ocaña, que recomienda verla pero advierte a los públicos más sensibles.
06/03/2025 | 15:52
'Mickey 17' y 'Tardes de Soledad'
00:00:0015:52El código iframe se ha copiado en el portapapeles
- Vida y cine
Gene Hackman, la previa de los Oscar y "A complete unknown"
Javier Ocaña nos recuerda cuáles son las grandes virtudes de Gene Hackman. Sus casi dos metros de estatura nos han dado grandes interpretaciones, dos que merecieron el Oscar y una larga lista de grandes papeles que van de de tipos honestos y nobles a verdaderos malnacidos sin escrúpulos. Aunque es muy difícil hacemos una apuesta para los Oscar y entre los dos estrenos de la semana; "Mi única familia" y "A complete unknown" nos quedamos con la segunda. El biopic de Bob Dylan; bien narrado, dirigido, interpretado, recreado, con muchísimo amor y respeto por la música.
27/02/2025 | 14:56
Gene Hackman, la previa de los Oscar y "A complete unknown"
00:00:0014:56El código iframe se ha copiado en el portapapeles
- Vida y cine
Estrenos basados en hechos reales: "Aún estoy aquí" y "Limonov"
Esta semana nos acercamos a la dictadura brasileña, a la familia de Marcelo Rubens Paiva, en concreto a su madre que fue la que sostuvo a la familia cuando su marido se convierte en uno de los desaparecidos por el régimen en 1971. Con la sobresaliente actuación de Fernanda Torres y tres nominaciones a los Oscar llega esta semana a los cines "Aún estoy aquí". Lo mismo hace "Limonov", la adaptación de la novela de Emmanuel Carrère que flojea en su versión cinematográfica y no llega a sacar el jugo suficiente a un personaje tan fascinante. Como guinda para el menú cinéfilo la Crítica bajo demanda de "Johnny cogió su fusil"
20/02/2025 | 15:49
Estrenos basados en hechos reales: "Aún estoy aquí" y "Limonov"
00:00:0015:49El código iframe se ha copiado en el portapapeles
- Vida y cine
María Callas y Bridget Jones: loca por él
Javier Ocaña nos trae los estrenos de la semana. Primero el biopic de María Callas, interpretado por Angelina Jolie y dirigido por Pablo Larraín. Una película sobre la vulnerabilidad y el ego de una diva que necesitaba adulación. También 'Bridget Jones: loca por él', una secuela en la que su marido ha fallecido, se ha quedado sin trabajo y la vida en casa es un caos con los niños. Una película que indaga en cómo recuperar la seducción, el deseo y el sexo.
13/02/2025 | 13:38
María Callas y Bridget Jones: loca por él
00:00:0013:38El código iframe se ha copiado en el portapapeles