Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

El comentario de Miguel Ángel Daswani: cuestión de prioridades

28/01/2025

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El comentario de Miguel Ángel Daswani: cuestión de prioridades

00:00:0003:43
Descargar

La opinión de Miguel Ángel Daswani

Episodios anteriores

Seleccione una fecha o rango de fechas

 
  • Hoy por Hoy La Portada

    "Hay un mercado inmobiliario basado en el miedo": la denuncia del Sindicato de Inquilinas

    Vecinos de El Toscal, uno de los barrios más populares de Santa Cruz de Tenerife, llevaron acabo este lunes una segunda cacerolada para protestar contra la ocupación de dos viviendas terreras. Según ha trascendido, también se plantean organizar patrullas ciudadanas para evitar nuevos casos, mientras que en las calles de este núcleo proliferan los carteles que rezan "stop okupas". Esta situación que se vive en la capital tinerfeña casa con los resultados del II Barómetro de Mutua de Propietarios, que concluye que la principal preocupación de los canarios en relación al sector inmobiliario es encontrarse con una persona que haya usurpado su propiedad. Sin embargo, los datos oficiales no respaldan que la ocupación sea un fenómeno imperante. De hecho, según el balance del Ministerio del Interior, en Canarias en 2024 se conocieron un total de 663 hechos por usurpación o allanamiento de inmuebles. Hasta 2023, según el último informe disponible del Ministerio de Vivienda, el Archipiélago contaba con 1.096.311 casas. Es decir, las ocupaciones ilegales afectaron el año pasado al 0,06% del parque inmobiliario de las islas. El delito de allanamiento de morada se refiere a la ocupación ilegal de una vivienda habitada o que es la segunda residencia. Por su parte, la usurpación se ciñe a la ocupación ilegal de una casa que no es residencia habitual. Puede tratarse, por ejemplo, de locales o edificios vacíos. Los datos del Ministerio de Interior sí reflejan un aumento de casos en los últimos años. Por ejemplo, en 2014 se conocieron 325 hechos. Durante el año de la pandemia se registraron 633.

    25/02/2025 | 07:23

    "Hay un mercado inmobiliario basado en el miedo": la denuncia del Sindicato de Inquilinas

    00:00:0007:23
    Descargar

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • Hoy por Hoy La Portada

    El Partido Popular interpela al consejero canario de Vivienda sobre las ocupaciones

    Vecinos de El Toscal, uno de los barrios más populares de Santa Cruz de Tenerife, llevaron acabo este lunes una segunda cacerolada para protestar contra la ocupación de dos viviendas terreras. Según ha trascendido, también se plantean organizar patrullas ciudadanas para evitar nuevos casos, mientras que en las calles de este núcleo proliferan los carteles que rezan "stop okupas". Esta situación que se vive en la capital tinerfeña casa con los resultados del II Barómetro de Mutua de Propietarios, que concluye que la principal preocupación de los canarios en relación al sector inmobiliario es encontrarse con una persona que haya usurpado su propiedad. Sin embargo, los datos oficiales no respaldan que la ocupación sea un fenómeno imperante. De hecho, según el balance del Ministerio del Interior, en Canarias en 2024 se conocieron un total de 663 hechos por usurpación o allanamiento de inmuebles. Hasta 2023, según el último informe disponible del Ministerio de Vivienda, el Archipiélago contaba con 1.096.311 casas. Es decir, las ocupaciones ilegales afectaron el año pasado al 0,06% del parque inmobiliario de las islas. El delito de allanamiento de morada se refiere a la ocupación ilegal de una vivienda habitada o que es la segunda residencia. Por su parte, la usurpación se ciñe a la ocupación ilegal de una casa que no es residencia habitual. Puede tratarse, por ejemplo, de locales o edificios vacíos. Los datos del Ministerio de Interior sí reflejan un aumento de casos en los últimos años. Por ejemplo, en 2014 se conocieron 325 hechos. Durante el año de la pandemia se registraron 633.

    25/02/2025 | 00:31

    El Partido Popular interpela al consejero canario de Vivienda sobre las ocupaciones

    00:00:0000:31
    Descargar

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • Hoy por Hoy La Portada

    Hoy por Hoy Canarias en Abierto (25/02/2025)

    Miguel Ángel Daswani y Eric Pestano

    25/02/2025 | 01:00:00

    Hoy por Hoy Canarias en Abierto (25/02/2025)

    00:00:0001:00:00
    Descargar

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • Hoy por Hoy La Portada

    El comentario de Miguel Ángel Daswani: esta semana tendremos reina

    La opinión de Miguel Ángel Daswani

    24/02/2025 | 03:52

    El comentario de Miguel Ángel Daswani: esta semana tendremos reina

    00:00:0003:52
    Descargar

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • Hoy por Hoy La Portada

    "Es una zona geográficamente accidentada", explica Sebastián Quintana

    Este lunes continúa la búsqueda de un menor desaparecido el pasado sábado en la piscina natural del Charco del Viento situada en el municipio de La Guancha (Tenerife). Durante esta jornada están interviniendo en las labores varios medios aéreos: un helicóptero del Grupo de Emergencias y Salvamento Marítimo (GES) del Gobierno de Canarias, un helicóptero y una embarcación de la Guardia Civil y otra embarcación de Salvamento Marítimo. En las últimas horas también han intervenido medios terrestres con el fin de hallar al menor de origen extranjero, aunque las tareas se han complicado debido a la situación de prealerta por fenómenos costeros que afecta a la zona del norte de Tenerife. Otra menor pudo ser rescatada del agua Según ha explicado en Radio Club Tenerife el portavoz de la plataforma 'Canarias 1.500 kilómetros de Costa', se trata de un chico de 15 años de edad que vino a la isla hace unos días junto a su familia a pasar las vacaciones. Junto a otro miembro de la familia, una niña, "deciden introducirse, se meten e inmediatamente son arrastrados". La pequeña pudo ser rescatada por un familiar según el portavoz de la asociación Sebastián Quintana.

    24/02/2025 | 03:31

    "Es una zona geográficamente accidentada", explica Sebastián Quintana

    00:00:0003:31
    Descargar

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • Hoy por Hoy La Portada

    El presidente de Canarias reconoce una sensación de “malestar” en la población y pide debatir una ley de residencia

    El Gobierno de Canarias se mete de lleno en el debate sobre una ley de residencia que contenga el crecimiento poblacional del Archipiélago. Las islas superan actualmente los 2.258.000 habitantes, de los que 338.000 son de nacionalidad extranjera (15%) según el Instituto Nacional de Estadística (INE), y tienen por delante un gran reto demográfico. Las más pobladas son Tenerife (965.000 personas) y Gran Canaria (875.000 personas), aunque en los últimos años han destacado los incrementos en Fuerteventura (129.000) y Lanzarote (167.000). "Es evidente que la ciudadanía tiene cierta incomodidad. No se ha traducido en 'turismofobia', pero sí de la sensación de que, vayamos donde vayamos, está todo lleno". Es la conclusión contundente del presidente de Canarias, Fernando Clavijo, que apuesta por debatir de forma profunda la posibilidad de impulsar una ley de residencia.

    24/02/2025 | 01:23

    El presidente de Canarias reconoce una sensación de “malestar” en la población y pide debatir una ley de residencia

    00:00:0001:23
    Descargar

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • Hoy por Hoy La Portada

    Hoy por Hoy Canarias en Abierto (24/02/2025)

    Miguel Ángel Daswani y Eric Pestano

    24/02/2025 | 01:00:00

    Hoy por Hoy Canarias en Abierto (24/02/2025)

    00:00:0001:00:00
    Descargar

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • Hoy por Hoy La Portada

    Hoy por Hoy La Portada (24/02/2025)

    Miguel Ángel Daswani

    24/02/2025 | 01:00:00

    Hoy por Hoy La Portada (24/02/2025)

    00:00:0001:00:00
    Descargar

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • Hoy por Hoy La Portada

    El comentario de Miguel Ángel Daswani: la semana termina con destellos

    La opinión de Miguel Ángel Daswani

    21/02/2025 | 04:01

    El comentario de Miguel Ángel Daswani: la semana termina con destellos

    00:00:0004:01
    Descargar

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • Hoy por Hoy La Portada

    Hoy por Hoy Canarias en Abierto (21/02/2025)

    Miguel Ángel Daswani y Eric Pestano

    21/02/2025 | 01:00:00

    Hoy por Hoy Canarias en Abierto (21/02/2025)

    00:00:0001:00:00
    Descargar

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir