Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Última hora Los audios del informe de la UCO: "¡Koldo, que no quiero que hables de esto, que no se habla!"

La restauración de Sandoval, una carrera de fondo (13/03/2025)

13/03/2025

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La restauración de Sandoval, una carrera de fondo (13/03/2025)

00:00:0015:11
Descargar

Como parte de una labor de que comenzó de forma incipiente a mediados de los años 80, la rehabilitación del monasterio cisterciense de Santa María de Sandoval afronta nuevos desafíos bajo la tutela del arquitecto Ramón Cañas Aparicio. Con esa premisa, le recibimos como invitado en nuestra sección sobre "Arquitectura y Patrimonio leonés" para charlar sobre este largo y laborioso proceso de recuperación de este edificio religioso del siglo XII.

Episodios anteriores

Seleccione una fecha o rango de fechas

 
  • Las cuatro (no tres) azucareras leonesas, un enorme patrimonio arquitectónico y sentimental (12/06/2025)

    El anuncio de cierre de la azucarera de La Bañeza amenaza con poner punto y final a la secular relación entre la provincia de León y la industria de molturación y transformación de la remolacha. Se trataría del adiós a una era que se inició en 1900 con la apertura de las azucareras de Veguellina de Órbigo y la de Boñar, mucho más desconocida y que, tras una efímera vida de apenas cuatro años, terminaría siendo reconvertida en una histórica fábrica de talco. El cuarteto de industrias azucareras leoneses se completa con las más conocidas fábricas de Santa Elvira, en León, y La Bañeza, levantadas en los años 30 del siglo pasado, según rememoramos con el arquitecto Eloy Algorri y el historiador Javier Revilla.

    12/06/2025 | 17:48

    Las cuatro (no tres) azucareras leonesas, un enorme patrimonio arquitectónico y sentimental (12/06/2025)

    00:00:0017:48
    Descargar

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • La Casa Roldán y otros casos primigenios del hormigón armado en León (05/06/2025)

    Complementando la entrega anterior, nuestro arquitecto de cabecera, Eloy Algorri, nos cuenta esta semana cómo, tras usos primeros usos ligados a la construcción de puentes y viaductos en otras partes de nuestra provincia, el uso del hormigón armado terminó llegando a la capital y empleándose en la construcción de la popular Casa Roldán. Fue hace ya un siglo, a principios de los años 20, como recordamos en nuestra sección semanal sobre Arquitectura, Urbanismo y Patrimonio leonés.

    05/06/2025 | 14:40

    La Casa Roldán y otros casos primigenios del hormigón armado en León (05/06/2025)

    00:00:0014:40
    Descargar

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • Cuando el hormigón armado se introdujo en la construcción leonesa (29/05/2025)

    Un viaducto sobre el Burbia en Villafranca del Bierzo (1903) y el puente sobre el Esla en Valencia de Don Juan (1904) son las construcciones supervivientes más antiguas de León en las que se empleó por vez primera en nuestra provincia la técnica del hormigón armado. Sin embargo, hubo un precedente promovido en 1901 por la ya desaparecida empresa Papelera Leonesa. Son sólo algunas de las interesantes curiosidades que esta semana nos cuenta nuestro arquitecto de referencia en "Hoy por Hoy León", Eloy Algorri.

    29/05/2025 | 16:48

    Cuando el hormigón armado se introdujo en la construcción leonesa (29/05/2025)

    00:00:0016:48
    Descargar

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • Medio siglo de arquitectura y un salto desde la tradición a lo moderno (22/05/2025)

    Esta semana recibimos al historiador e investigador Javier Caballero Chica, autor del libro "La arquitectura en León durante la primera mitad del siglo XX: del eclecticismo a la búsqueda de la modernidad". Se trata de una publicación basada en su propia tesis doctoral en la que explora e interpreta unas décadas cruciales para el crecimiento de la ciudad y un periodo esencial para comprender el salto desde la tradición hasta la modernidad arquitectónica que eclosionaría en los posteriores años 50 y 60.

    22/05/2025 | 16:39

    Medio siglo de arquitectura y un salto desde la tradición a lo moderno (22/05/2025)

    00:00:0016:39
    Descargar

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • El reto de realinear las calles del casco antiguo de León (II) (15/05/2025)

    Completando la edición anterior, el arquitecto Eloy Algorri nos trae nuevos detalles sobre el intrincado proceso de reordenación y realineación de las calles que, con el devenir de los siglos, han terminado conviviendo con mayor o menor apelotonamiento en el casco histórico de la ciudad de León. Fue un proceso acometido principalmente en los últimos compases del siglo XIX y el primer tercio del siglo XX, en algún caso, no pasando de la mera voluntad, como la frustrada prolongación de la calle Varillas hasta conectar prácticamente con la Plaza Mayor.

    15/05/2025 | 14:29

    El reto de realinear las calles del casco antiguo de León (II) (15/05/2025)

    00:00:0014:29
    Descargar

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • El reto de realinear las calles del casco antiguo de León (I) (08/05/2025)

    Con la idea de propiciar cierto orden urbanístico, acabar con el apiñamiento desigual de ciertos edificios y posibilitar el ensanche de algunos enclaves importantes, León afrontó a finales del siglo XIX y principios del XX un proceso de realineamiento de muchas de las calles de su casco antiguo. Rememorando como ocurrió, nuestro arquitecto de cabecera, Eloy Algorri, aprovecha para reflexionar sobre cómo el tiempo modela y transforma nuestras ciudades, incluso en aquellas zonas que consideramos más tradicionales y, en apariencia, inmutables.

    08/05/2025 | 13:52

    El reto de realinear las calles del casco antiguo de León (I) (08/05/2025)

    00:00:0013:52
    Descargar

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • La intrahistoria del barrio de Pinilla (III y última) (24/04/2025)

    Cerramos la trilogía ideada por nuestro colaborador y arquitecto de cabecera, Eloy Algorri, en torno a la historia y los valores urbanísticos del barrio de Pinilla. Después de las entregas previas centradas en los antecedentes históricos y la polémica en torno a mantener una nomenclatura ligada a la figura de un cruento gobernador franquista, en esta ocasión ponemos el foco principalmente en la ejecución urbanística de las primeras fases de este popular barrio compartido por los municipios de San Andrés del Rabanedo y León.

    24/04/2025 | 15:42

    La intrahistoria del barrio de Pinilla (III y última) (24/04/2025)

    00:00:0015:42
    Descargar

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • El barrio de Pinilla (II): la compleja gestión del nombre de un cruento falangista (10/04/2025)

    Como segunda entrega de nuestra trilogía arquitectónica y urbanística sobre el barrio de Pinilla, aportamos un enfoque más relacionado con la memoria histórica. En esta ocasión, ponemos sobre el tapete la polémica sobre la conveniencia de romper o no lazos con un nombre popularmente adoptado a partir del gobernador civil que, en la década de los 40, promovió la primera fase de esta barriada periférica y que, durante la dictadura franquista, se caracterizó por ser un implacable falangista con un despiadado historial. Junto a Eloy Algorri, nos acompaña el historiador Adrian Renilla.

    10/04/2025 | 17:13

    El barrio de Pinilla (II): la compleja gestión del nombre de un cruento falangista (10/04/2025)

    00:00:0017:13
    Descargar

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • El barrio de Pinilla, a fondo (1 de 3) (03/04/2025)

    En nuestra sección semanal sobre Arquitectura y Urbanismo leonés, iniciamos una trilogía dedicada a uno de los barrios con más personalidad e historia de León: Pinilla. En esta primera entrega, nuestro colaborador Eloy Algorri nos pone en situación relatando los antecedentes, contexto y orígenes de un polígono urbanístico de entidad propia, que comenzó a gestarse en los años 40 del pasado siglo y que requirió más de dos décadas para alcanzar su pleno desarrollo y configuración actual.

    03/04/2025 | 15:12

    El barrio de Pinilla, a fondo (1 de 3) (03/04/2025)

    00:00:0015:12
    Descargar

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • Marlén López, repensando en verde la arquitectura (27/03/2025)

    Con motivo de la presentación de su libro en León (viernes 28 de marzo, Colegio de Arquitectos de León, 20:00 horas), charlamos con la asturiana Marlén López, autora de "Edificios como árboles, ciudades como bosques". Acompañados de Eloy Algorri, la conversación nos permite adentrarnos en su audaz visión de una arquitectura y un urbanismo más sostenible, apoyado en materiales menos contaminantes y que se inspire en la naturaleza para resolver los desafíos y problemas inherentes al ejercicio del diseño arquitectónico.

    27/03/2025 | 18:02

    Marlén López, repensando en verde la arquitectura (27/03/2025)

    00:00:0018:02
    Descargar

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir