Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Maruja Torres: "Si Mazón mandara en Europa, deberíamos replantearnos qué es una emergencia"

09/04/2025

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Maruja Torres: "Si Mazón mandara en Europa, deberíamos replantearnos qué es una emergencia"

00:00:0002:06
Descargar

Es curiosa la forma en que cada uno reacciona ante la cuestión del llamado kit de emergencia europeo. Lo primero que pensé fue: ¡Qué suerte! Aparte de nuestra civilizada forma de vida superior, y de nuestro respeto a los derechos humanos, gozamos del privilegio de que alguien nos avise cuando se presenta una emergencia y nos diga que debemos hacer. Otra cosa sería que Carlos Mazón mandara en la Unión Europea, en cuyo caso deberíamos replantearnos qué es una emergencia.

Episodios anteriores

Seleccione una fecha o rango de fechas

 
  • La mirada

    Maruja Torres: "Feliz Sant Jordi y felices lecturas"

    Aquí va un relato en el insomnio. Recuerdo de repente un nombre, lo recupero, fue alguien que se cruzó en mi vida durante una semana. Un breve encuentro en un país lejano, una historia sin historia, con risas, voces, pensamientos en común, visitas guiadas, caricias furtivas en mezquitas.

    23/04/2025 | 02:09

    Maruja Torres: "Feliz Sant Jordi y felices lecturas"

    00:00:0002:09
    Descargar

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • La mirada

    Luis García Montero: "La vida cardiovascular se acostumbra a las cifras de muertos"

    Por tierra, mar y aire, después de ocupar los hoteles y las segundas viviendas, hemos vuelto de las vacaciones. Y hemos tardado muy poco, apenas un lunes, en perder la tranquilidad para comprobar que el mundo está afectado por la hipertensión. No se trata de una enfermedad provocada por los accidentes, sino del peligro de acostumbrarse a los malos hábitos y la mala alimentación. Mientras se corrompen palabras como acuerdo, norma, tregua, oposición, paz y política, la vida cardiovascular acostumbra a las cifras de muertos, los genocidios, las declaraciones crispadas y los personajes autoritarios que quieren fundar un nuevo imperio Romano, pero en Washington.

    22/04/2025 | 02:12

    Luis García Montero: "La vida cardiovascular se acostumbra a las cifras de muertos"

    00:00:0002:12
    Descargar

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • La mirada

    Ignacio Martínez de Pisón: "El holandés donante"

    Me pregunto cómo puede alguien estar tan orgulloso de su información genética como para tratar de llenar el mundo de criaturas con su misma nariz, sus mismas orejas, su misma barbilla. Yo a esos señores les diría que uno y no más, Santo Tomás. O, ya puestos, me las arreglaría para desconectar el congelador, porque está claro que son gente que se tiene en muy alta estima, y nos sobran motivos para creer que la petulancia es hereditaria.

    21/04/2025 | 02:03

    Ignacio Martínez de Pisón: "El holandés donante"

    00:00:0002:03
    Descargar

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • La mirada

    Ignacio Peyro: "A Francisco no le ha podido sentar mejor seguir con vida en un mundo enloquecido entre Trump, Putin, guerras y aranceles"

    José Luis ha sido el primer Papa que nació en América, el primer Papa que habla español, el primero, que yo sepa, que dio clases de literatura y el primero también que profesor de jesuita. Fiel a su vocación de dar la sorpresa, Francisco ha tomado la decisión de no morirse todavía cuando hace un mes quien más, quien menos andaba afilando a su obituario y tomando el cursillo de vaticanista express para apostar por este cardenal o sopesar las opciones de aquel otro. Propio que parezca, Francisco no ha podido sentarle mejor seguir con vida. Porque en un mundo enloquecido entre Trump y Putin, entre guerras y aranceles y guerras, de verdad parece que es un hombre de fe, el único que a veces pone un poco de razón.

    18/04/2025 | 01:26

    Ignacio Peyro: "A Francisco no le ha podido sentar mejor seguir con vida en un mundo enloquecido entre Trump, Putin, guerras y aranceles"

    00:00:0001:26
    Descargar

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • La mirada

    Najat El Hachmi: "¿A quién degrada más la prostitución, a la prostituida o a quién es capaz de comprar el sometimiento de otra persona?"

    Siempre me ha parecido curioso que se insulte a las mujeres con el llamado oficio más antiguo del mundo. Es un hecho, por desgracia, culturalmente universal. La prostitución es un acto mediante el cual un hombre paga para tener acceso a la intimidad de una mujer y mantener relaciones sexuales con ella. Es decir, se trata de alguien que mercantiliza algo que suele ser o debería ser gratuito y consensuado. Se entiende que apetecible y gozoso para ambas partes. Contrata el servicio, lo que hace es adquirir algo que, en principio no es un bien un objeto, sino un ser humano. Visto así, ¿a quién degrada más este acto, a la prostituida, la consumida, la alquilada, la adquirida o a quién es capaz de comprar el sometimiento de otra persona? ¿A quién podemos considerar moralmente reprochable, a la que es degradada o a quién degrada? Y aun así, el insulto es siempre para ella.

    17/04/2025 | 02:00

    Najat El Hachmi: "¿A quién degrada más la prostitución, a la prostituida o a quién es capaz de comprar el sometimiento de otra persona?"

    00:00:0002:00
    Descargar

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • La mirada

    Maruja Torres: "Como laica, gozadora que soy, disfruto de la Semana Santa en una gran ciudad"

    Disfruto de la Semana Santa en una gran ciudad, sobre todo si llueve a ratos, y las calles se van vaciando y puedes quedarte a solas, parada, de repente en una esquina. Contemplando cómo se achuchan los brotes verdes en los árboles de ese parquecillo del barrio que a media tarde no huele a botellón. Como laica, disfruto mucho de la brecha, el punto nada ciego que se abre entre el pensamiento simple y la procesión barroca, ese lugar sin tiempo o que es el único tiempo admisible.

    16/04/2025 | 01:58

    Maruja Torres: "Como laica, gozadora que soy, disfruto de la Semana Santa en una gran ciudad"

    00:00:0001:58
    Descargar

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • La mirada

    Luis García Montero: "Dos pistolas y los que parecían amigos toman la palabra para ponerse como un Santo Cristo"

    En esta Semana Santa el mundo está hecho un Cristo y al enterarnos de las noticias en Gaza, Ucrania, los Estados Unidos, podemos clamar por los clavos de Cristo. Así es. Las ilusiones de paz, concordia y entendimiento nos caen ahora como a un Cristo. Dos pistolas y los que parecían amigos toman la palabra para ponerse como un Santo Cristo. Las prisas del mundo tienen que ver con la agresividad y la mentira. En el principio fue el verbo y después llegaron los bulos. Según el diccionario, la frase ni Cristo que lo fundó sirve para negar con énfasis la veracidad o la posibilidad de algo, y la expresión vive Cristo supone un testimonio de enfado. ¿Vive Cristo con tanto pseudoperiodismo?

    15/04/2025 | 02:15

    Luis García Montero: "Dos pistolas y los que parecían amigos toman la palabra para ponerse como un Santo Cristo"

    00:00:0002:15
    Descargar

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • La mirada

    Ignacio Martínez de Pisón: "Las leyes del movimiento de Galileo se precipitan al abismo de la irrelevancia"

    Hubo un tiempo en que las páginas de cultura de los periódicos empezaron a incluir noticias sobre cocineros, peluqueros y modistos famosos, equiparando así su actividad a la de Shakespeare, Mozart y Picasso. Si Llongueras saliera de su tumba, celebraría la propuesta del PP madrileño de poner el nombre de Mario Vaquerizo al Centro Cultural Galileo. Llongueras, que convirtió la peluquería en arte, es el responsable último del cambio de nombre, porque los anuncios de Vaquerizo de champús y acondicionadores son puro arte, y a su lado las observaciones astronómicas y las leyes del movimiento de Galileo se precipitan al abismo de la irrelevancia.

    14/04/2025 | 01:58

    Ignacio Martínez de Pisón: "Las leyes del movimiento de Galileo se precipitan al abismo de la irrelevancia"

    00:00:0001:58
    Descargar

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • La mirada

    Ignacio Peyró: "Resistámonos al abrazo del Panda"

    Nunca le hemos echado más flores a la paz y al diálogo y -al mismo tiempo- nunca hemos colaborado más con regímenes a los que los derechos y las libertades, por decirlo en el lenguaje cancilleresco de Donald Trump, les besan el culo.

    11/04/2025 | 01:34

    Ignacio Peyró: "Resistámonos al abrazo del Panda"

    00:00:0001:34
    Descargar

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • La mirada

    Najat el Hachmi: "¿Quién irá a la guerra?"

    Qué tristemente crédulos y obedientes nos hemos vuelto todos, qué sumisos a los dictados de quienes nos gobiernan. No me digan que no es fascinante el fenómeno por el que las encuestas arrojan opiniones perfectamente alineadas con el discurso hegemónico en cada momento.

    10/04/2025 | 01:51

    Najat el Hachmi: "¿Quién irá a la guerra?"

    00:00:0001:51
    Descargar

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir