"Se puede estirar el tiempo. Lo que no se puede impedir es que se acabe sabiendo la verdad" | José Luis Sastre
16/04/2025
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
"Se puede estirar el tiempo. Lo que no se puede impedir es que se acabe sabiendo la verdad" | José Luis Sastre
Hubo que esperar casi cuatro meses para que Carlos Mazon diera en Madrid, en un desayuno, lo que no había querido dar en Valencia, en las cortes: el listado de las llamadas que hizo la tarde de la dana, después de su comida en El Ventorro. Sabíamos por ese listado que no habló con los alcaldes más afectados. Sabíamos que había estado una hora sin hablar con nadie que estuviera en el CECOPI. Fue en el momento más crítico: entre las seis y media y las siete y media. En esa hora -cuando sucedía lo peor- Mazón no llamó a nadie según su propio registro de llamadas, pese a que él sostiene que estuvo informado en todo momento.
El viernes, la delegada del gobierno admitió ante la jueza que, en el CECOPI, no se habló del barranco del Poyo, que fue el que provocó la tragedia en los pueblos de l'Horta Sud, hasta que la llamó la alcaldesa de Paiporta a las siete de la tarde. Para la Generalitat, eso demuestra que el gobierno falló porque no avisó del barranco del poyo. En todo caso, cuando se sabía lo de paiporta en el cecopi pradas llamó a mazón dos veces. Le colgó. Para entonces, ya se estaban recibiendo cientos de llamadas de gente desesperada al 112, que está en el mismo complejo de Emergencias de la Generalitat donde se reúne el CECOPI. Ahora sabemos, además, que el director de Medio Ambiente -alto cargo de la propia Generalitat- ofreció a 200 agentes medioambientales para controlar ríos y barrancos porque admite que su vigilancia corresponde a la Generalitat junto con otros organismos. O sea, la Generalitat ofreció a la Generalitat a 200 personas ya a mediodía, porque admiten que esa era su obligación. A este alto cargo, nadie le contestó. Se puede intentar estirar el tiempo. Se puede intentar ganar tiempo o tener mucha diligencia en borrar cámaras. Lo que no se puede impedir es que, al final, se acabe sabiendo la verdad.
Episodios anteriores
Seleccione una fecha o rango de fechas
"Trump señala ahora a la universidad" | José Luis Sastre
Dicen que hay que seguir la pista del dinero. El gobierno de Estados Unidos ha congelado 2.000 millones de dólares en subvenciones a una de las universidades más prestigiosas -y la más rica- la de Harvard. Amenaza con recortar 9.000 millones. Para evitar que le pase lo mismo, la universidad de Columbia decidió acatar los requisitos del gobierno. Puede parecer lejano y un conflicto de la élite universitaria, y quizá tengo bastante de eso. Lo que no quita que tenga también que ver con la libertad de expresión y de enseñanza. En la campaña, cuando miles de estudiantes acamparon en los campus.Trump llegó a decir que estaban llenos de posibles terroristas y radicales. Su administración acusa a las universidades de difundir el ideario woke -políticas de igualdad, de diversidad y de permitir manifestaciones antisemitas, dice. Su administración promueve la delación de quienes se manifiesten en favor de Palestina y varios estudiantes han sido detenidos ya por hacerlo. Se han cancelado visados y se han abierto expedientes de deportación. Ha contestado el rector de Harvard en un comunicado. Dice: "Ningún gobierno debe dictar lo que las universidades privadas pueden enseñar, a quién pueden admitir y contratar, y qué áreas de estudio pueden llevar a cabo". Así estamos. Harvard defendiendo la libertad de enseñanza.
15/04/2025 | 01:23
"Trump señala ahora a la universidad" | José Luis Sastre
00:00:0001:23El código iframe se ha copiado en el portapapeles
"Adiós al último del boom" | Jose Luis Sastre
Ocurre ante una noticia como esta, de la que todo el mundo habla, que a uno le viene un recuerdo muy personal y casi íntimo. A qué edad, por ejemplo, leyeron por primera vez una de sus novelas. O donde estaban cuando la leyeron. Pongamos ese verano en el que uno descubre La fiesta del Chivo, o la Ciudad y los Perros. O Pantaleón y las visitadoras. Y se pregunta: qué es esto, de dónde salen estas palabras y estas imágenes y estos personajes, que son los que van a trascender. Las que cambiaron algo en la historia de la literatura. Ha muerto en Perú, en su casa de Lima, a los 89 años, Mario Vargas Llosa.
14/04/2025 | 17:36
"Adiós al último del boom" | Jose Luis Sastre
00:00:0017:36El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Saber lo que pasó el día de la DANA no es una curiosidad, es una obligación | José Luis Sastre
El domingo hará dos meses de la DANA. Las cosas siguen muy mal para miles de vecinos aún sin casa, sin coche, sin tienda o sin empresa. Tardó en saberse dónde estuvo Mazón, o dónde dicen que estaba. Tardó en saberse con quién estaba. Directamente, él no lo ha dicho. Él llegó a comparecer en Les Corts sin mencionar la comida. Tardó en llegar al Cecopi, donde se había hablado ya de lanzar una alerta a los móviles e incluso de confinar a la población. Cuando todo eso se planteó, Mazón no estaba.
27/12/2024 | 03:10
Saber lo que pasó el día de la DANA no es una curiosidad, es una obligación | José Luis Sastre
00:00:0003:10El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Quizá hemos idealizado cómo eran antes los veranos | La crónica de Sastre
Las cosas, en fin, se han seguido acelerando con la inevitable pregunta de si no asistimos a veces a una serie con un guion de giros imprevistos
30/08/2024 | 01:56
Quizá hemos idealizado cómo eran antes los veranos | La crónica de Sastre
00:00:0001:56El código iframe se ha copiado en el portapapeles
De querer regularizar a miles de migrantes a abrazar el discurso de Vox: las vueltas del PP en materia de inmigración | La crónica de Sastre
Habla de echar a miles de migrantes quien se avino a hablar de regularizar a miles de migrantes
29/08/2024 | 02:38
De querer regularizar a miles de migrantes a abrazar el discurso de Vox: las vueltas del PP en materia de inmigración | La crónica de Sastre
00:00:0002:38El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Carambolas, "torpezas" y puntos suspensivos | La crónica de Sastre
Del primer día de curso político -que fue ayer- se pueden sacar varias ideas. La primera es que el gobierno dice que va a presentar presupuestos para el año que viene. Como hubo elecciones catalanas, este año no lo intentó.
28/08/2024 | 02:48
Carambolas, "torpezas" y puntos suspensivos | La crónica de Sastre
00:00:0002:48El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Lo que las cosas no son | La crónica de Sastre
Hay algunos noes con los que puedes esquivar preguntas o guardar distancias, pero son difíciles de sostener
27/08/2024 | 01:43
Lo que las cosas no son | La crónica de Sastre
00:00:0001:43El código iframe se ha copiado en el portapapeles
¿Y qué conclusiones se sacan de un silencio? | La crónica de Sastre
No se sabe tampoco cómo acabará la instrucción. Lo que se sabe, eso sí, es que ese vídeo se filtrará
23/08/2024 | 01:08
¿Y qué conclusiones se sacan de un silencio? | La crónica de Sastre
00:00:0001:08El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Si esto no es concierto ni es reforma, ¿qué es? | La crónica de Sastre
El gobierno ha preferido un silencio tan largo que explica este ruido de ahora
22/08/2024 | 03:57
Si esto no es concierto ni es reforma, ¿qué es? | La crónica de Sastre
00:00:0003:57El código iframe se ha copiado en el portapapeles