
-
Audio
La desconocida calle de Belén
Ninguno de los grandes estudiosos de la toponimia urbana, desde Orellana a Boix, ha podido esclarecer el origen del nombre de esta histórica calle de Valencia.
-
Audio
Los artistas de las fallas municipales confían en plantar sí o sí en 2021 y no habrá referencia a la covid-19
Preguntados por el belén gigante plantado en Alicante y si se puede trasladar de alguna manera este protocolo a la plantá de las Fallas, aseguran que se abren nuevas posibilidades aunque una falla para disfrutarla necesita más interacción
-
Audio
Ernest Lluch, entre la huerta y la ciencia
El profesor catalán Ernest Lluch fue asesinado por ETA hace ahora veinte años. Su vínculo con València fue estrechísimo, y a los cuatro días de su muerte al Ayuntamiento aprobó dedicarle una calle junto a la nueva facultad de económicas
-
Audio
El remedio de Ann y Archer Huntington
El Llano del Remedio fue urbanizado a mediados del siglo XX, abriéndose sobre él tres nuevas calles, una de las cuales fue dedicada al matrimonio de filántropos norteamericanos Anna y Archer Huntington.
-
Audio
La Plaza del Presidente de los EE.UU.
El 28º Presidente de los Estados Unidos, Woodrow Wilson tuvo dedicada una plaza en Valencia, y no una plaza cualquiera. El Parterre llevó el nombre del impulsor de la Sociedad de Naciones durante cinco años entre 1918 y 1923.
-
Audio
La plaza de Miguel Hernández, memoria de un poeta valenciano
El final del franquismo propició la recuperación de parte de la memoria secuestrada de la ciudad. Se volvieron a ver calles rotuladas en valenciano dedicadas a Blasco Ibáñez o a Miguel Hernández.
-
Audio
Buscando a María Moliner en La Punta
La relación de la autora del Diccionario de Uso del Español con Valencia fue muy intensa. Bibliotecas, institutos y una perdida calle de La Punta nos recuerdan su paso por nuestra ciudad.
-
Audio
La Fallera Mayor de València 2021 recibe la llamada de Joan Ribó en SER Falleros
Se cumple un año de la "telefonada" del alcalde a las Falleras Mayores de València de 2020, por la crisis sanitaria repetirán en su cargo y no se iba a celebrar este tradicional evento, hasta hoy
-
Audio
La vía a Utiel del Maestro Sosa
Las vías férreas que surcaban la ciudad han dejado una cicatriz perfectamente perceptible sobre la trama urbana. La calle surgida en el tramo inicial de la antigua vía de Utiel, que por su curvatura es de las más reconocibles, fue dedicada en 1934 al músico Pedro Sosa.
-
Audio
Un novator en la calle nueva de Patraix
Esta semana se ha conmemorado el 150 aniversario de la anexión del poblado de Patraix a la ciudad de Valencia.
-
Audio
De Verónica del Socós a Lepanto
Existían en Valencia dos calles de la Verónica, una en la Tapinería y la otra junto al convento del Socorro. Para evitar esta duplicidad, esta última pasó a llamarse calle de Lepanto
-
Audio
La calle Maluquer, entre la reforma social y urbana
Creador, constructor, organizador y apologista del régimen de previsión en España, el nombre de José Maluquer está asociado en nuestra ciudad al ensanche urbano de la Roqueta.
-
Audio
Carlos Galiana sobre las Fallas 2021: "Tenemos que convivir con el virus pero hay que salir a la calle"
El presidente de Junta Central Fallera apuesta por seguir con las actividades falleras con todas las medidas de seguridad para evitar que los falleros se den de baja
-
Audio
José Marvá, apóstol de la reforma social
El Instituto Nacional de Previsión, precursor de la actual Seguridad Social, nació a principios del siglo XX y tuvo en José Marvá uno de sus mayores promotores.
-
Audio
100 años del asesinato del Conde de Salvatierra
El próximo 4 de agosto se cumplirá el centenario de un hecho que conmocionó a la sociedad valenciana: el ataque terrorista perpetrado por un grupo de anarquistas contra el Conde de Salvatierra en la avenida del Puerto de nuestra ciudad.
-
Audio
CALLEJEANDOLa calle del Maestro Clavé
Hace ahora justo un siglo, sobre la fachada del gran edificio Olympia se colocó la placa rotuladora que da nombre a la calle de Anselmo Clavé, el fundador de las primeras sociedades corales populares de España
-
Audio
CallejeandoToponimia y deporte: del trinquet de Cavallers al Valencia Arena
El nombre de los recintos y el espacio público donde se ha practicado algún deporte también forma parte del corpus toponímico de la ciudad. Desde el trinquet de Cavallers hasta el actual Arena, Valencia cuenta con innumerables ejemplos
-
Audio
Los artistas falleros continúan denunciando el colapso de sus talleres con las fallas guardadas
Una entrevista en SER Falleros consigue reestablecer la comunicación entre el Gremio de Artsitas Falleros de Valencia y las instituciones
-
Audio
Juan Plaza al servicio de la Sanidad Pública
Muchos han sido los médicos valencianos que a lo largo de la historia han luchado contra las numerosas epidemias que hemos padecido en nuestra ciudad. La labor de Juan Plaza ante el brote de peste de principios del siglo XVII fue fundamental.
-
Los artistas de la falla municipal 2020 volverán a presentar el mismo proyecto para el concurso del 2021
Por su parte Ceballos y Sanabria, artistas de la falla infantil, se presentarán al concurso público con un proyecto nuevo
-
Audio
Las subvenciones por el uso del valenciano en llibrets continúan en 2020 y en 2021
La conselleria de educación confirma a la SER que las Fallas, Hogueras y demás fiestas podrán participar en subvenciones de este año aunque no celebren sus fiestas y la intención es volver a convocar para 2021
-
Audio
El Primado Reig, una vida marcada por la epidemia de cólera de 1885
Enrique Reig y Casanova, Arzobispo de Valencia y Cardenal Primado de España fue un eclesiástico atípico ya que se ordenó sacerdote tardíamente a causa de la epidemia de cólera de 1885 que marcó su vida.
-
Los delegados de sector preguntan a los falleros sobre el futuro de las Fallas 2020
El cuestionario llega a plantear la posibilidad de destrtuir las fallas y cerrar el ejercicio actual
-
Cómo afecta la crisis en las fallas más allá del Cap i Casal
El aplazamiento de las fiestas falleras a causa del Covid-19 dejó en vilo, no solo a las comisiones de la ciudad de València, sino a colectivos de más de 50 localidades de toda la Comunitat Valenciana
-
Audio
La calle de Mauro Guillén, leprólogo
La lepra era, todavía a principios del siglo XX, una enfermedad terrible y un importante problema de salud pública en España. El doctor Mauro Guillén, uno de los dermatólogos más importantes del país, fue su gran azote.
-
Audio
El doctor Monserrat y la fiebre amarilla de 1870
A finales de 1870 y llegada desde Barcelona, la fiebre amarilla se expandió virulentamente por nuestra ciudad. El doctor José Monserrat fue uno de sus combatientes más destacados.
-
Audio
Moliner, pionero de la Salud Pública
El doctor Francisco Moliner siempre reivindicó la necesidad de que el Estado velase por la salud de los más necesitados y reclamó la creación de un Ministerio de Sanidad, pero murió sin poder ver sus anhelos hechos realidad.
-
Audio
-
Audio
El Doctor Serrano y la pandemia de gripe de 1918
En nuestra ciudad, uno de los más férreos luchadores contra aquella gripe fue el doctor Mariano Serrano.
-
Audio
Juan de Mena y el camino de Moret
Los conocidos como huertos de Moret se extendían extramuros de la ciudad, en el lugar exacto donde a finales del siglo XIX se levantó el barrio homónimo atravesado por la calle de Juan de Mena.
-
Audio
De los Ángeles a Editor Aguilar
A finales de los años 60 del siglo XX todavía existían calles en Valencia cuyos nombres estaban duplicados en distintos barrios. Una de ellas era la calle de los Ángeles,
-
Audio
De Santo Domingo a Tetuán pasando por Riego
La plaza de Tetuán es una de las más emblemáticas de la ciudad, y por tanto, una de las más codiciadas simbólicamente.
-
Audio
La calle de Sant Vicent Màrtir
Una de las más importantes vías históricas de Valencia está dedicada a su patrón, San Vicente Mártir, diacono del Obispo Valero en el siglo IV.
-
Audio
De Santo Domingo a Tetuán pasando por Riego
La plaza de Tetuán es una de las más emblemáticas de la ciudad, y por tanto, una de las más codiciadas simbólicamente.
-
Audio
El poeta olvidado
Manuel José Quintana alcanzó el cénit de su carrera en 1856 cuando fue coronado como poeta ilustre de España por Isabel II en el Senado.
-
Audio
Un Rector en el barrio de Pescadores
Eduardo Pérez Pujol tuvo gran influencia en la vida social y cultural de la Valencia de finales del siglo XIX. En agradecimiento, la ciudad le dedicó una calle en el antiguo barrio de Pescadores.
- Cargar más