El PSOE solicita un plan urgente para mejorar la seguridad de los ciclistas en las carreteras de Ibiza
Reclama trabajos de mantenimiento, limpieza y señalización en la red viaria
:quality(70)/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisaradio/MCKY3KOFY5DFXBZQY7557RRATM.jpg)
Josep Marí Ribas junto al conseller Víctor Torres / Cadena SER
Ibiza
El grupo Socialista del Consell de Ibiza pide un plan urgente de medidas para mejorar la seguridad de los ciclistas en las carreteras de la isla con propuestas concretas sobre mantenimiento y limpieza, señalización y creación de rutas seguras. También la colaboración con los ayuntamientos para actuar también en las vías de titularidad municipal.
El portavoz del PSOE, Josep Marí Ribas, considera que “la administración insular, como responsable de la red viaria de Ibiza tiene mucho que decir y mucho que hacer para mejorar la seguridad en las nuestras carreteras”. De hecho, las medidas que propone el PSOE, como el mantenimiento y mejora de la señalización, "son competencia del Consell Insular y son muy urgentes si queremos reducir la siniestralidad de ciclistas en la red viaria
Marí Ribas destaca que han recogido las propuestas fruto de una ronda de reuniones con distintos agentes y colectivos relacionados con el sector del ciclismo. Tras la trágica muerte de Bernat Ribas, que fue embestido por un vehículo que huyó, “el Consell Insular no puede seguir esperando a tomar medidas para dotar a nuestra red viaria de mayor seguridad para los ciclistas”.
Según el conseller, “aparte del endurecimiento de la Ley de Tráfico y de la Ley orgánica del Código Penal, aprobadas ambas el año pasado, el Consell, como titular de la red viaria, es el responsable de aplicar medidas para prevenir estas desgracias”.
Medidas concretas
1. Desarrollar un nuevo plan de desbroce de los arcenes de las carreteras de la red insular para mantenerlas limpias y practicables durante todos los meses del año, puesto que el actual mantenimiento es insuficiente y las plantas invaden el espacio de los ciclistas obligándoles a salir de ese espacio poniéndose en peligro.
2. Desarrollar un plan especial de mantenimiento y limpieza adecuado de las vías durante todos los meses del año, con especial atención a la eliminación de todo tipo de restos materiales como grava, suelo, etc. de los arcenes, así como la reparación de agujeros o daños en la superficie del pavimento.
3. Instalar señales de tráfico específicas para ciclistas, como señales de advertencia, indicaciones de carriles para bicicletas y señales de velocidad máxima.
4. Implementar límites de velocidad adecuados en áreas compartidas para ciclistas y vehículos motorizados.
5. Cumplir con sus compromisos para desarrollar una red insular de carriles para bicicletas.
6. Elaborar un plan de ayuda específico a los ayuntamientos de la isla para implementar medidas de seguridad para ciclistas en las carreteras de titularidad municipal, como la mejora de la limpieza y mantenimiento, señalización, líneas verdes, etc.
7. Colaborar con los ayuntamientos para crear una red insular de caminos preferentes para ciclistas, aprovechando las vías ya existentes, debidamente señalizadas como tales.
8. Seguir trabajando y colaborando con los ayuntamientos para ampliar la red y conectar de forma segura los distintos carriles bici de nuestra isla.
9. Definir con los colectivos ciclistas vías preferentes de desplazamientos para ciclistas y solicitar a la DGT a incluirlas en las “Rutas ciclistas seguras”, lo que comporta, entre otras medidas, poder reducir la velocidad de circulación ciertos días y ciertas horas o incrementar los controles preventivos de alcoholemia y drogas en estas vías.
10. Solicitar a la DGT la autorización para pintar líneas verdes (marcas viarias que ayuden a reducir la velocidad de los vehículos) en aquellas carreteras sin arcén con mayor riesgo para los ciclistas.