La libre elección de lengua será solo para las horas en las que se enseña a leer y escribir
El conseller de Educación, Antoni Vera, explica que los padres no podrán elegir en qué idioma se imparte el resto de asignaturas
/sdmedia.playser.cadenaser.com/playser/image/20239/28/1695905058312_1695905153_asset_still.jpeg)
"Entrevista al conseller de Educación, Antoni Vera, en Hoy por Hoy Mallorca"
31:41
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1695905058312/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
Palma
El conseller de Educación, Antoni Vera, ha explicado en la SER que la libre elección de lengua se aplicará en esta primera etapa "únicamente" en aquellas horas en la que los niños aprenden a leer y a escribir y no en todas las materias. Ahí se mantendrá la autonomía del centro y su proyecto lingüístico. La intención es ponerlo en marcha el año que viene o como tarde en el curso 25/26. Con respecto a la libre elección de centro Vera ha confirmado que se empezará a aplicar el año que viene aunque da por hecho que habrá gente que elija un colegio y que no podrá llevar ahí a su hijo porque si hay mucha demanda se aplicará una baremación.
El conseller de Educación ha estado en la SER explicando las principales líneas de su proyecto para los próximos cuatro años y lo ha hecho aclarando algunos aspectos importantes. La libre elección de lengua será, de momento, sólo para la primera enseñanza de lectoescritura. Recuerda Vera que es lo que recoge la ley de normalización lingüística y, por tanto, lo único que se hace es garantizar el cumplimiento de la norma.
Desde la conselleria no explican cómo se cumplirá el acuerdo con Vox en el que se recoge que esa libre elección de lengua se hará extensible al resto de etapas educativas y dicen que "todo a su tiempo". En cualquier caso, Vera también matiza que los padres sólo podrán elegir la lengua con la que se les enseña a leer y escribir a sus hijos pero no el idioma en el que se imparten el resto de materias.
Dice Vera que esta decisión implicará que en esas horas en las que se enseña a leer y escribir habrá un profesor para cada grupo de alumnos en función del idioma por lo que "esta medida vendrá acompañada de más recursos".
Sobre otra de las grandes promesas como es la de libre elección de centro que, recordamos, con el sistema actual está prácticamente garantizada ya que el 94% de los alumnos han podido matricularse en su primera opción, Vera asegura que eso va a seguir así y que, a diferencia de lo que se dijo en campaña, el 100% de las solicitudes no van a poder estudiar en un primera opción. Si hay muchas solicitudes para un centro habrá una baremación.
Dice Vera que todavía no tienen clara la baremación ni los criterios que se van a tener en cuenta en el caso de más solicitudes que plazas pero garantiza que se hará de forma consensuada con la comunidad educativa.
Aplicación de la LOMLOE
El PP prometió la suspensión de la Lomloe a sabiendas de que no podía hacerlo porque es una ley estatal y no tiene competencias para ello. Aún así lo incluyó también en el acuerdo de investidura con VOX. Vera reconoce que no pueden cumplir con lo que recoge su programa pero que lo que sí que harán es ir aprobando medidas para palir sus efectos. Insiste todo se aprobará de forma consensuada.
Sobre la falta de personal con el que ha arrancado el curso dice que ahora mismo quedan 50 plazas por cubrir, 13 en Mallorca, 11 en Menorca, 19 en Ibiza y 7 en Formentera. Como otro de los grandes objetivos es el de las infraestructuras sobre todo en Ibiza. También ha citado el centro en Sa Pobla donde ahora mismo todo son aulas prefabricadas instaladas en una plaza y acusa al anterior Govern de no haber dejado el proyecto ni licitado.