Hora 14 IbizaHora 14 Ibiza
Política

Sant Antoni pide que se sancione a los turistas que cometen excesos en la vía pública y no a los locales

La concejala de Gobernación del Ayuntamiento pide que el decreto de turismo responsable eviten discriminaciones como las que se producen con la actual zonificación

Un momento durante la reunión de la Comisión / CAIB

Ibiza

El conseller balear de Turismo, Jaume Bauzá, quiere que la modificación del decreto para combatir el turismo de excesos, que pasará a llamarse de turismo responsable, esté lista de cara a la próxima temporada. Recordemos que en la isla de Ibiza este decreto se aplica en algunas zonas del casco urbano de Sant Antoni.

Bauzá ha presidido este lunes la reunión de la Subcomisión para el Fomento del Civismo en las Zonas Turísticas. Aquí se integran Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, ayuntamientos, consells, asociaciones de vecinos y los sindicatos. El conseller ha recalcado que esta Subcomisión no se había reunido hasta ahora desde que se aprobó el decreto en la pasada legislatura.

Sobre la posible eliminación de la zonificación, Bauzà ha reconocido que hay peticiones de los ayuntamientos, pero que se debe tratar cómo hacerlo. En cuanto a un incremento de las multas, el conseller ha matizado que serán sobre todo para el infractor, ya que considera que los responsables del acto incívico merecen un castigo más duro que el que se plantea en el decreto actual.

Para que pueda llevarse a cabo esta medida, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad que forman parte de la Subcomisión plantearán posibles propuestas porque hay dudas sobre el encaje jurídico.

Bauzà insiste en su voluntad de que la modificación del decreto sea lo más consensuada posible.

El Ayuntamiento de Sant Antoni insiste en las dificultades para aplicarlo

Y desde el Ayuntamiento de Sant Antoni han insistido en las dificultades de aplicación de decreto actual para combatir el turismo de excesos y piden un cambio, más en positivo, de turismo responsable, para dar una buena imagen.

La concejala de Gobernación, Neus Mateu, propone que la publicidad del decreto se haga en origen para que los turistas que visiten Sant Antoni, sepan lo que se está haciendo, "pero sin dar una visión negativa del destino y sin estigmatizarlo". Mateu afirma que para que la normativa que sea de más fácil aplicación no se puede mantener la zonificación actual.

Apunta que en la Villa de Portmany, los hoteleros no están satisfechos "porque se sanciona solo en algunas calles. En cambio, a pocos metros hay establecimientos que venden alcohol después de 21:30 de la noche y promocionando los botellones, pero no son sancionados porque no están dentro de la zonificación actual".

Por eso dice que la multa no debe ir contra el local, porque no tienen colgado el decreto, sino contra los turistas que cometen excesos en la vía pública. y en esa misma línea propone que se erradique las cartas que ahora tienen que firmar los turistas cuando se registran en un hotel " como se va a promocionar la mejora de la calidad de la planta hotelera y cuando llegan las familias a un establecimiento se les hace firmar una carta en la que se comprometen a no cometer excesos".

También pide acabar con los establecimientos obligados a cerrar a las nueve y media de la noche y se permite que otros estén abiertos las 24 horas vendiendo alcohol.

Sobre la firma

Joan Tur

Joan Tur

    Redactor Radio Ibiza SER y jefe de SER Deportivos Ibiza. Desde la década de los 90 en la cadena.

     
    • Cadena SER

    •  
    Programación
    Cadena SER

    Hoy por Hoy

    Àngels Barceló

    Comparte

    Compartir desde el minuto: 00:00