Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Educación comunica a los directores que la elección de la primera lengua de escolarización se realizará a los 3 años

Por el momento, no se les ha transmitido que se vaya a extender hasta los ocho años el curso que viene como el PP pactó con Vox.

Reunión en la Conselleria de Educación

Reunión en la Conselleria de Educación

Palma

La Conselleria de Educación ha comunicado a los directores de centros escolares que la elección de la primera lengua de escolarización de los alumnos se realizará a los 3 años. Por el momento, no se les ha transmitido que se vaya a extender hasta los ocho años el curso que viene como el PP pactó con Vox. Así lo han confirmado las principales asociaciones de directores de centros escolares.

La presidenta de la Asociación de Directores de Infantil y Primaria, Joana María Más, afirma que Educación les ha transmitido que, en base a la demanda de las familias, la Conselleria realizará un estudio sobre los recursos que precisen los centros. Con todo, el conseller no ha dado explicaciones ni detalles sobre la aplicación del plan piloto de segregación lingüística pactado con Vox para las posteriores etapas educativas. Joan Ramón Xamena, presidente de la Asociación de Directores de Secundaria, explica que la Conselleria tampoco ha hablado de extender la elección de la primera lengua de escolarización hasta los ocho años.

Educación ha comenzado a deshojar la margarita del plan piloto de libre elección de lengua. La idea pivota básicamente en lo que la Conselleria considera que sería un desdoblamiento de alumnos y parte de la comunidad educativa directamente cree que es una segregación. Alumnos que estudiarán la misma asignatura en diferentes idiomas en grupos separados. El conseller de Educación, Antoni Vera, ha insistido en que los desdoblamientos y los grupos flexibles están contemplados en la LOMLOE y parece que a ese concepto se acogerán para poder aplicar el plan. La LOMLOE, claro, los prevé por motivos pedagógicos y no para que un grupo de padres puedan decidir el idioma en el que estudia su hijo.

A la espera de que el próximo ocho de febrero el conseller de Educación comparezca en el Parlament para dar más detalles de ese plan, se celebra a esta hora en la Conselleria una mesa con los directores de centros educativos. En ese orden del día los directores han aclaraciones sobre ese plan piloto. Hoy Vera ha sido alto más claro que en las últimas semanas sobre el asunto, mucho más que la presidenta Prohens. Ha explicado el caso del instituto de Bendinat, donde los alumnos del mismo grupo estudian historia en francés y otros en catalán.

Para Vera, eso no es una segregación sino un desdoblamiento de los alumnos. Es insiste: la Lomloe contempla los desdoblamientos de los grupos de alumnos, que hacen la mayor parte de las asignaturas juntos pero se separan para algunas. Siempre, eso sí, por cuestiones pedagógicas. Ha insistido Vera en la voluntariedad del plan piloto y en la libertad de los centros de adherirse a él, que recibirán más recursos para poder llevarlo a cabo. No contempla la Conselleria un escenario en el que ningún centro público se adhiera al plan, no voy a ponerme el chubasquero antes de que llueva.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir