Hora 14 Fin de Semana BalearesHora 14 Fin de Semana Baleares
Economía y negocios

Los pescadores de Baleares critican la rígida normativa europea ante la nueva legislatura: "No reconocen las diferentes realidades del continente"

Explican que esto se traduce en perjuicios a nivel fiscal, laboral o de transporte. "En diez años no habrá flota ni trabajadores y nos echaremos las manos a la cabeza"

Barcos de pesca amarrados en el Port de Andratx. EFE/CATI CLADERA / CATI CLADERA (EFE)

Los pescadores de Baleares estarán tan pendientes de esta nueva legislatura en Europa como lo estará la pagesia. Y, además, por un motivo principal muy parecido: la normativa que rige el sector, "que no diferencia entre las diferentes realidades". El presidente de la Federación de Cofradías de Baleares, Domingo Bonnín, sostiene que la Unión Europea no cumple su artículo 174, por el que se debe "reducir diferencias entre los niveles de desarrollo de las diversas regiones", apartado en el que se recogen las insulares.

Esto se traduce, ha explicado, "en perjuicios a nivel fiscal, laboral o de transporte que cansan a los trabajadores". "Europa tiene que dejar de jugar con según qué reglamentos y reconocer las diferentes casuísticas pesqueras en el continente. A ese hastío contribuyen las horas y días de pesca, la comercialización...", ha lamentado.

Una segunda añadida sería que se aprobara también la condición de ultraperiférica de Baleares, tal y como ocurre en Canarias. "Al final es estar en tierra de nadie, pero a la contra, porque no te beneficias de las ventajas terrestres de un continente, pero tampoco de la realidad fiscal canaria; de hecho, sigues sufriendo la dependencia del barco y avión para todo", ha explicado.

Más allá de la normativa europea, también han cambiado los hábitos de consumo. "La pandemia, con las limitaciones en el transporte, benefició al producto local y llegó a remover las conciencias, pero todo esto ya se ha olvidado. Además, el consumidor no es el de antes, no tiene tiempo de cocinar el pescado y opta por comprar ultracongelados", ha lamentado.

Este es otro de los motivos por los que el sector atraviesa problemas de personal, con pescadores que se jubilan y que no se renuevan al no ser un oficio atractivo para los jóvenes. "Al final lloraremos porque querremos comer gambas de Sóller, caldereta de langosta de Fornells o boquerones de la bahía de Palma y no habrá quien lo pesque. En diez años, nos echaremos las manos a la cabeza porque no habrá trabajadores", ha avisado. Actualmente, la flota pesquera de Baleares cuenta con unas 250 barcas y tiene una cuota del 12% del mercado en las Islas. Bonnín ha señalado que "puede parecer poco, pero es la cifra real que nos podemos permitir".

Precisamente por este motivo, la competencia por parte de países extracomunitarios no es el principal quebradero de cabeza del sector, pero no deja de ser un problema que participen sin cumplir las normas europeas. "¿Por qué un pescado de la UE tiene que cumplir con normas sanitarias, medioambientales, fiscales, económicas o laborales pero el mismo producto que se recoge en un país extracomunitario no? Estamos hablando de salud, tienen que pasar por el mismo proceso", ha subrayado.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00