Hora 14 BalearesHora 14 Baleares
Salud y bienestar

Aumentan los trastornos de conducta alimentaria en Baleares mientras se mantiene el número de profesionales

Los expertos optimizan los recursos y esperan la llegada de un nuevo psicólogo clínico pero la plaza está vacante

Entrevista TCA María Carrera, psicóloga clínica Son Espases

Entrevista TCA María Carrera, psicóloga clínica Son Espases

19:31

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1718104564689/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Siguen aumentando los casos de trastorno de conducta alimentaria en Baleares, sin embargo, el número de profesionales que atiende a estos adolescentes en son Espases se mantiene. Optimizar los recursos es la palabra y llegar a lo primordial el objetivo de los expertos que ponen el foco en los padres como primera tabla de apoyo de estos jóvenes, en su mayoría chicas. Destacan la dificultad de trabajar con estos adolescentes por la nula conciencia de su enfermedad y en una edad de inicio cada vez más temprana, rondando los 11 años cuando antes de la pandemia estaba sobre los 14- 16 años.

Pacientes y familiares de niñas y niños con TCA ponen de manifiesto que la sanidad Pública en Baleares no cuenta con los medios humanos y técnicos necesarios para abordar esta patología como enfermedad mental grave. Se trata de una unidad infradotada, justa de personal, reconoce María Carrera, psicóloga clínica de la unidad. Y es que hasta 2019 se veían entre 50 y 60 nuevos casos al año, se duplicaron en 2021 a 128 y los dos últimos años ha estado entorno al centenar de casos nuevos, pero el número de profesionales se ha mantenido. Carrera dice que está solicitado un psicólogo pero no viene, en gran parte por el problema de la vivienda en las islas ya que se trata de un servicio bien valorado.

Así que lo que hacen estos profesionales es optimizar recursos e incidir en los puntos más esenciales, pero hay sobrecarga en algunos momentos.

Dependiendo de la gravedad del caso: consulta, tratamiento de día o ingreso y el foco, en los padres que pueden ayudar y empujar a sus hijos en un momento complejo de abordar para los adolescentes en plena maraña de sentimientos, apunta a la necesidad de renutrir para mejorar física y psicológicamente ya que sino la ansiedad o la depresión al no comer, empeora.

De telón de fondo trabajar sobre las redes sociales y su repercusión en el bienestar de los jóvenes y los efectos que pueden provocar en un trastorno alimentario, ahora no hay un patrón ni un pico concreto pero sí que se adelanta la edad de inicio antes la anorexia solía debutar a los 14 y la bulimia a los 16, ahora a los 11 años con un grupo clave entorno a los 13. Entre las recomendaciones: hablar desde la tranquilidad pero con firmeza y consultar al pediatra o médico de cabecera e insistir, si es necesario, no esperar a ver cómo evoluciona.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00