Hoy por Hoy para Ibiza y FormenteraHoy por Hoy para Ibiza y Formentera
Sociedad

Vila quiere transformar 22 dependencias municipales en viviendas con financiación de los fondos europeos

El Ayuntamiento de Ibiza presentará en septiembre un plan que marcará las prioridades en materia de movilidad y agenda urbana para los próximos ocho años

Puerto y casco antiguo de la ciudad de Ibiza. / Peter Adams

El gobierno de Vila quiere aprovechar hasta 22 dependencias municipales que no se están utilizando y transformarlas en vivienda para hacer frente al gran drama que tiene ahora la ciudad de falta de inmuebles disponibles en el mercado residencial.

Un proyecto para el que se buscará financiación a través de los fondos europeos. Son locales comerciales o edificios que están ubicados en los barrios históricos de la ciudad.

Es lo que ha destacado, el alcalde, Rafa Triguero, tras la reunión que ha mantenido este martes con Valentina Corsetti, representante de la Dirección General de Política Regional Urbana de la Comisión Europea y responsable de los fondos de Cohesión Feder para España y Portugal. "A estas 22 dependencias se les tiene que dar un uso como vivienda para dar respuesta a las más de 1.000 familias que en el municipio están reclamando actualmente un inmueble. Desde el Ayuntamiento de Ibiza haremos todo lo que podamos hacer para minimizar este gran problema" ha recalcado el primer edil.

Triguero dice que están trabajando en diferentes concejalías para tener listo en septiembre Un Plan Estratégico que marcará las prioridades para los próximos 8 años en materia de movilidad y agenda urbana, pero que también dará prioridad a la vivienda. Ha reiterado que ha sido "un gran fracaso" perder los 4,6 millones de euros de la iniciativa EDUSI ,que se lograron durante el anterior gobierno progresista en Vila, pero que no llegaron a ejecutarse en los plazos comprometidos.

Por su parte, Corsetti ha resaltado que ya se está planificando un nuevo periodo de programación de fondos que destinará más dinero a España, en concreto 1.800 millones de euros, que se repartirán en una convocatoria en la que se seleccionarán los mejores proyectos presentados por las ciudades. Se dará prioridad a las iniciativas relacionadas con la transición verde, la transición digital o la inclusión social

Desde el gobierno local aseguran que el documento que se presentará en septiembre va en la línea de las prioridades que marca Burselas apostando por el desarrollo sostenible para hacer de Vila una ciudad cien por cien inclusiva.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00