Hora 14 Fin de Semana BalearesHora 14 Fin de Semana Baleares
Economía y negocios

El mes de junio da paso a una bajada progresiva de las cuotas hipotecarias variables

El BCE, ante una inflación que va moderándose, rebaja los tipos de interés un 0,25%, que supone, según el economista Pau Montserrat, un ahorro que aumentará a lo largo del año hasta, incluso, los 500 euros anuales

Hipoteca

Las cuotas mensuales de las hipotecas variables incrementarán para la mayoría de hipotecados / Klaus Ohlenschlaeger

Los baleares con una hipoteca a tipo variable afrontan desde junio un periodo de bajada de cuotas mensuales de incluso 300 euros anuales. Esto sucede después de que el Banco Central Europeo haya decidido bajar el tipo de interés un cuarto de punto; es decir, del 4,5% al 4,25%. Esa es la repercusión que habrá según Pau Montserrat, profesor de la UIB y economista de FuturFinances.com. De hecho, mayores serán a futuro, cuando el euríbor; actualmente, al 3,68%, "continúe bajando hasta incluso tres décimas".

En realidad, según Montserrat, esa bajada en las cuotas ya se ha estado produciendo, ya que esta decisión del Banco Central Europeo "no es ninguna sorpresa, ya que la etapa más dura de la inflación ya se está terminando". "Eso ha provocado que el mercado fuera previsor y se adelantara a la bajada de los tipos de interés", ha explicado .

Tras dos años de endurecimiento de los tipos, lo esperable es que se sigan produciendo bajadas del euríbor hasta final de año, incluso durante 2025, algo que propiciará ese ahorro en las cuotas "de incluso 500 euros anuales". "Es probable que veamos el tipo de interés al 4% antes de 2025, que vuelva a bajar un 0,25%, con un euríbor que baje a un 3,50%, 3,40% o 3,30%", ha indicado.

Eso sí, de poco va a servir para aquellas familias que ya lleven acumuladas varias mensualidades de hipoteca. En todo caso, empeorará menos. Así lo cree Gloria Olmos, abogada de la Plataforma de Afectados por la Vivienda, que ha argumentado que la situación de impago es tal, que hablar de bajadas a corto plazo, aunque sea buena noticia, no mejorará su situación.

"Son familias que pasan por una situación muy difícil que se han visto obligadas a acogerse al Código de Buenas Prácticas, y lo normal es que eso conlleve la obligación de pagar unas cuotas que siguen superando el 30% de los ingresos de la unidad familiar", ha señalado.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00