Hora 14 Fin de Semana BalearesHora 14 Fin de Semana Baleares
Sociedad

La comunidad educativa de Primaria resume el curso escolar como "lleno de incertezas, falto de comunicación y con una línea marcada por la ultraderecha"

Familias y directores de esta etapa educativa, así como Infantil, lamentan la implementación de un plan piloto que segrega por lengua

Un grupo de estudiantes sentados en el aula de un colegio. / Maskot

Palma

Termina el curso académico y, con ello, llegan las valoraciones de la comunidad educativa. En este caso, por parte de la de Educación Infantil y Primaria. Incerteza, falta de comunicación, cambios de versiones y de personal, y una línea marcada por la extrema derecha de Vox. Eso es lo que achacan al Govern desde la Asociación de Directores de Infantil y Primaria de Mallorca y desde la Federación de Asociaciones de Padres y Madres de la isla.

Joana Maria Mas, presidenta de la primera, ha explicado que se han cambiado muchas cosas en la Conselleria d'Educació y ha sido un curso "complicado". "Comenzamos con incertezas, terminamos con incertezas y arrancaremos el próximo con incertezas", ha lamentado. Cristina Conti, como vicepresidenta de FAPA, ha argumentado que "no basta con reuniones, sino que hay que escuchar a la comunidad educativa, algo que muy pocas veces se ha dado, sino que han cogido la directa bajo las exigencias, muchas veces, de un partido minoritario, la ultraderecha".

Además de los cambios en la Conselleria y de una falta de comunicación con las entidades que consideran, la principal crítica apunta al plan piloto de segregación lingüística. Conti ha hablado de un proyecto "sin pies ni cabeza" del que aún no se conoce qué centros se han adherido. "No sé si porque les da vergüenza o qué, pero es un error político de primer nivel. Si la cosa va de «firma aquí para que pueda gobernar», no vamos bien", ha subrayado.

Mas, por su parte, se pregunta si este plan está planteado para beneficiar a centros concertados, algunos de ellos, incluso, que ya aplicaban esta línea y que, por tanto, se estarían llevando dinero público sin realizar cambios. "No es justo, si ya estás llevando a cabo esas estrategias no necesitas la ayuda para implementarla y ver luego cómo funciona, si ya lo sabes, conoces ya los resultados. Esperamos que no se trate de recortar a unos centros para dárselos a otros, que estamos hablando de dinero público", ha recordado.

En cuanto a las familias, Inma, cordobesa, es madre de un niño de tres años que acaba de finalizar su primer año en el colegio. Xisca, por su parte, tiene un niño de siete años y una niña, de dos, que entrará el próximo curso en Educación Infantil. Han explicado que son importantes las competencias en castellano y de cualquier lengua, pero en el caso del catalán consideran que necesita un refuerzo y se muestran en contra del plan piloto del Govern.

"Deberían dejar las cosas como están. Si estamos en Mallorca, hablemos catalán, primemos al catalán. Mi hijo conoce los dos idiomas porque le hablamos en los dos", ha relatado Inma. "Es segregación por razón de lengua. Hubo mucha incerteza al principio, no sabíamos qué iba a pasar con nuestro centro. Después vimos que los profesores se hacían la foto con las camisetas verdes y nos quedamos tranquilos. El catalán es nuestra lengua materna, si no estamos alerta, terminará siendo para una minoría", ha señalado Xisca.

Respecto a otros asuntos, las familias muestran preocupación también por el creciente uso de las pantallas, algo que "debería ayudar a atajarse en las aulas", además de, en algunos casos, la falta de espacios a la sombra en los centros. Igualmente, desde FAPA y Adipma han apremiado a abordar otras cuestiones como facilitar la atención psicológica también en Infantil y Primaria.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00