'Invasapp', la nueva herramienta para notificar especies invasoras en Baleares
La aplicación permite identificar hasta 24 especies y sustituye a 'Vespapp', que ayudó a detectar la mitad de los nidos de vespa asiática en Mallorca
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/DI5NJPLNLBD2FDPLINJEO2N4A4.jpg?auth=67b001df49bea27c41e1e523a24457c270133bceb8ed97197251214be4c91de0&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/DI5NJPLNLBD2FDPLINJEO2N4A4.jpg?auth=67b001df49bea27c41e1e523a24457c270133bceb8ed97197251214be4c91de0)
Palma
La Universidad de las Islas lanza una aplicación móvil y una página web para notificar insectos invasores. Se trata de la aplicación 'Invasapp' y permite subir fotografías y ubicarlas en un mapa para advertir de la presencia de hasta 24 especies. Hasta la fecha estaba en funcionamiento la aplicación 'Vespapp' que estaba dedicada exclusivamente a la avispa asiática.
Tras el éxito de la anterior aplicación, ya desaparece. Y es que los ciudadanos enviaron más de 4.000 fotografías de diferentes avispas, entre ellas la asiática, ayudando a detectar más de la mitad de los nidos de este insecto invasor en Mallorca.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/BUI4JDLFNRGQLNSUK7T2KXPNXA.jpg?auth=d5c835f52b9191b706ffe81fc472478b30e34fa85c91e15d0870e13178fad2f7&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/BUI4JDLFNRGQLNSUK7T2KXPNXA.jpg?auth=d5c835f52b9191b706ffe81fc472478b30e34fa85c91e15d0870e13178fad2f7)
La nueva aplicación ya está disponible únicamente para dispositivos Android, se puede descargar de forma gratuita y no es necesario ningún registro. También está la versión en página web: 'invasapp.uib.es'. Está traducida en tres idiomas, catalán, castellano e inglés. Y es que no solo los residentes de las Islas notifican la presencia de especies invasoras. Son muchos los visitantes que con la anterior aplicación enviaron fotografías de la avispa asiática.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZM5UDFR5ARDBBCWZLKVE72GIY4.jpg?auth=41476c6954547a00c5a2f65a5013e37784f2aefb35d881790930b3f6224957e3&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZM5UDFR5ARDBBCWZLKVE72GIY4.jpg?auth=41476c6954547a00c5a2f65a5013e37784f2aefb35d881790930b3f6224957e3)
La doctora, Mar Leza, la investigadora principal del proyecto STOP Invasores y profesora del Departamento de Biología, destaca los peligros que pueden ocasionar especies invasoras, tanto para la agricultura, como a nivel económico y político.
Pone el ejemplo de los problemas para exportar naranjas a Estados Unidos desde España o la trabas para la importación de madera de otros países.